|
Inicia el festejo por la Virgen de la Merced
Lunes, 22 de septiembre de 2025
|
|
 Tras cumplir con la novena, Corrientes celebrará el 24 el día litúrgico en el santuario, uno de los más antiguos de la ciudad. Ese día, el embajador papal impondrá el palio arzobispal a José Adolfo Larregain. El miércoles 24 de septiembre se celebra el día litúrgico de la Virgen de la Merced, fecha de su festividad como patrona de la ciudad de Corrientes. Durante esta jornada, la feligresía participará, como cada año, de diversas actividades religiosas, incluyendo misas, novenas previas y una procesión en honor de la santa patrona. Pero esta vez, la jornada festiva tendrá además una ceremonia especial: la imposición del palio al arzobispo.
Así, en el marco de los festejos por la patrona jurada de la ciudad de Corrientes, el nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Mirosław Adamczyk, impondrá el palio arzobispal a José Adolfo Larregain.
La celebración se llevará a cabo durante la misa posterior a la solemne procesión, que se iniciará a las 16. "Será un momento de gracia compartido con todo el pueblo de Dios", informaron desde la Arquidiócesis de Corrientes.
Para la ocasión, se invitó especialmente "a los sacerdotes y a las comunidades parroquiales a participar y acompañar a nuestro pastor en esta ceremonia tan significativa para toda la Iglesia correntina".
En una reflexión teológico-pastoral, Larregain explicó el profundo sentido de este signo litúrgico: "El palio es un ornamento litúrgico que el papa impone a los arzobispos, signo de la unión entre ellos y la Santa Sede. Se trata de una tira de lana de 6 cm de ancho por 36 cm de largo, en forma de collar rectangular que se coloca sobre los hombros, de la cual cuelgan dos tiras, una al pecho y otra a la espalda. En ellas están bordadas las cruces, que evocan las heridas del Cordero de Dios, acompañadas de tres vistosos alfileres, que significan los clavos de la pasión de Cristo", describió.
La ceremonia tiene sus orígenes en la cultura grecorromana, siendo un ornamento propio de los papas desde el siglo V y que luego comenzó a concederse a los obispos que recibían una jurisdicción especial.
Novena, cantata y actividades especiales Los festejos en honor de la Virgen de la Merced comenzaron el 14 de septiembre, con la entronización de la imagen en su santuario.
El lunes 15 se inició la novena, bajo el lema "Con María, peregrinos de la esperanza", que tuvo el martes pasado la consagración de las intenciones con bendiciones especiales a las autoridades de Gobierno de la Provincia, el Municipio y los Poderes legislativo y judicial.
En la ocasión, participó el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, junto con ministros provinciales y autoridades municipales, para acompañar la celebración religiosa en honor de la Virgen.
En este contexto, el ministro de Justicia de la Provincia, Juan José Desimoni, destacó la participación para "agradecer a la Virgen por todo lo que podemos hacer en nombre de la gente y por otro lado también, a pedirle protección porque creo que todos los que somos creyentes tenemos que estar cerca de nuestra Madre y la Virgen de la Merced es para nosotros muy especial".
Ayer por la mañana, el programa de actividades tuvo comopropuesta especial una caminata desde la Virgen Stella Maris, en la costanera, hasta el santuario de La Merced, con la consagración de los niños de Corrientes a la patrona de la ciudad.
Mañana, martes 23, es el último día de la novena y la misa estará consagrada a la catequesis familiar. Luego de la misa, a las 21.30, comenzará la tradicional cantata a
Nuestra Señora de la Merced, en la cual los feligreses se reúnen en la plaza 25 de Mayo, en la esquina de Buenos Aires frente a la parroquia, para celebrar con música el inicio del día litúrgico.
A la medianoche, se espera poder saludar a la Virgen en el atrio de la iglesia.
Durante el día litúrgico, además de la imposición del palio al arzobispo, habrá misas a las 7, 8, 9, 10 y 11, durante la mañana. Y la misa final se hará a las 22, luego de la procesión con antorchas por las calles céntricas en torno a la iglesia.
|
|
|