|
La cultura como política de Estado
Martes, 12 de agosto de 2025
|
|
 En el marco del programa "Hermanos del Vera", el espacio fue refaccionado y reabierto con un acto oficial y el estreno de una obra inédita. Autoridades provinciales y municipales acompañaron la jornada en vísperas del 161° aniversario de la ciudad.
Ituzaingó vivió una jornada histórica este lunes con la reapertura del Centro Cultural Ituzaingó (CCI), un espacio emblemático que fue completamente restaurado y puesto en valor gracias al programa "Hermanos del Vera", impulsado por el Gobierno de la Provincia. El acto protocolar reunió a autoridades provinciales y municipales, artistas locales y vecinos de la comunidad, quienes celebraron la recuperación de un faro cultural para la ciudad.
La velada se dio en el marco de los festejos por el 161° aniversario de Ituzaingó, y contó con la participación del gobernador Gustavo Valdés, el intendente Juan Pablo Valdés, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, quien lidera el programa que refacciona salas culturales del interior provincial.
"Un espacio que también cura el alma" Durante su intervención, el gobernador Gustavo Valdés destacó el valor simbólico de la reapertura del centro cultural al señalar que, junto a otras obras fundamentales como el nuevo sector de terapia intensiva del Hospital Billighurst y el Banco de Sangre, "el Centro Cultural también sirve para curar... para curar el alma".
El mandatario remarcó que el renovado espacio conecta "el nuevo Ituzaingó, transformado por la Entidad Binacional Yacyretá, con el viejo Ituzaingó lleno de historia y cultura", y subrayó que "la cultura abraza, permite volar, soñar y buscar nuevas opciones".
Cultura como política de Estado La titular del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, valoró la decisión política del Gobierno provincial de invertir en cultura y en la recuperación de espacios culturales del interior: "Gracias al programa ‘Hermanos del Vera’, estamos llegando a todas las ramas culturales en cada rincón de la provincia", dijo, y celebró que el nuevo paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas permitirá que también los hermanos paraguayos disfruten de este centro.
Por su parte, el intendente Juan Pablo Valdés expresó que la noche fue especial no solo por el aniversario de la ciudad, sino por la concreción de obras emblemáticas. "Uno de los desafíos que asumimos fue reabrir este espacio, que hoy vuelve a tener vida", sostuvo, agradeciendo al Gobierno provincial por el respaldo que hizo posible recuperar el lugar para los artistas locales.
La directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, también tuvo palabras emocionadas al remarcar que "este momento marca un antes y un después en la vida cultural de Ituzaingó", y que la reapertura del centro representa mucho más que una obra edilicia: es la recuperación de un símbolo de identidad colectiva.
Un estreno que celebró la historia y el arte local Como broche de oro de la noche, se estrenó la obra inédita "Centro Cultural Ituzaingó Renace", dirigida por Edu Gondell y María Laura Cattalini, quien también participó como actriz. La puesta en escena, cargada de emoción, recorrió momentos clave de la historia local y rindió homenaje a figuras culturales como Secundino Martínez y Antonio Orellana.
El espectáculo incluyó la participación de destacados artistas como Pietrina Catapano, Malena, integrantes de la Academia Borgo, la compañía de baile de Luis Marinoni, Juan Rodo, Mauro Bonamino, Samuel Rodríguez y el Grupo Drácula de Ituzaingó. El cierre musical estuvo a cargo de Los de Imaguaré, quienes ofrecieron su actuación en la fachada del CCI, sellando una noche inolvidable para la comunidad.
|
|
|