|
Primer donación de órganos con Perfusión Regional Normotérmica
Miércoles, 21 de mayo de 2025
|
|
 En un hecho histórico para la medicina de la provincia, se realizó por primera vez en Corrientes un procedimiento de donación de órganos en asistolia utilizando la técnica de Perfusión Regional Normotérmica (PRN). El operativo se llevó a cabo en el Hospital Escuela "General José Francisco de San Martín", con la participación de profesionales del CUCAICOR, la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) del hospital y el equipo de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan.
La técnica PRN permite preservar los órganos a temperatura corporal normal mediante una máquina de perfusión, luego de que el paciente es declarado fallecido por paro cardiorrespiratorio. Este método mejora significativamente la viabilidad de los órganos para su posterior trasplante.
Se trata del quinto procedimiento de este tipo en Argentina y el primero en la provincia de Corrientes, posicionando a la jurisdicción entre las más avanzadas en el país en materia de trasplante. Esta técnica es ampliamente utilizada en países como España, líder mundial en donación y trasplante de órganos.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, celebró el avance: "Es un orgullo para la provincia este trabajo, ya que nos coloca en una posición muy alta". Además, felicitó al equipo encabezado por Héctor Álvarez, director del CUCAICOR, por la coordinación y profesionalismo demostrados.
Álvarez destacó que en lo que va del año Corrientes lleva registrados 19 donantes de órganos y 16 de tejidos, lo que permitió que 39 personas salieran de la lista de espera. "Hoy, Corrientes se posiciona en primer lugar en cuanto a donantes por millón de habitantes, y esto es gracias a la solidaridad de los correntinos y al compromiso de todo el equipo del CUCAICOR y de las instituciones que acompañan los procesos", señaló.
El operativo contó con el apoyo logístico y técnico de numerosas instituciones. Parte del equipamiento fue trasladado desde Buenos Aires por el equipo del Hospital Garrahan, mientras que el Instituto de Cardiología de Corrientes aportó tecnología clave. También colaboraron el Banco Central de Sangre, el Laboratorio Central de Redes y Programas, el Aeropuerto Internacional Dr. Piragine Niveyro, Tránsito Municipal, Policía de Corrientes, Dirección Provincial de Aeronáutica y Policía Aeroportuaria, entre otros.
"Es un hecho histórico. Gracias al apoyo de gestión del Gobernador, el Ministro de Salud Pública y los directivos de distintas instituciones comprometidas, hoy se están desarrollando proyectos para que esta técnica pueda seguir aplicándose en Corrientes", concluyó Álvarez.
|
|
|
|
|