|
Putin afirma reclutamiento masivo "voluntario" en Rusia
Miércoles, 14 de mayo de 2025
|
|
 El presidente ruso asegura que decenas de miles de personas se unen mensualmente a las fuerzas armadas para combatir en Ucrania, mientras critica duramente los métodos de reclutamiento del gobierno ucraniano. El presidente ruso asegura que decenas de miles de personas se unen mensualmente a las fuerzas armadas para combatir en Ucrania, mientras critica duramente los métodos de reclutamiento del gobierno ucraniano. Vladimir Putin afirmó que entre 50.000 y 60.000 ciudadanos rusos se alistan "voluntariamente" cada mes para luchar en Ucrania. Estas cifras, según el mandatario, contrastan fuertemente con los esfuerzos de reclutamiento ucranianos, que describió como una "caza" de personas, equiparándolos a la captura de "perros".
Durante una reunión empresarial, Putin declaró que mientras Ucrania recurre a la "movilización forzosa", Rusia cuenta con un flujo constante de jóvenes que se unen a las filas de manera voluntaria. El Kremlin ha mantenido su postura de no necesitar movilizaciones masivas, a pesar de haber movilizado a 300.000 personas en septiembre de 2022. En su lugar, han recurrido a mercenarios y prisioneros en busca de beneficios penitenciarios.
Las cifras de bajas rusas siguen siendo un misterio. Ucrania estima que las pérdidas rusas ascienden a alrededor de 950.000 entre muertos y heridos. Por su parte, la inteligencia británica sugiere que 2025 podría ser el año más letal para las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión, señalando que las altas bajas no se traducen en avances significativos en el frente.
El Ministerio de Defensa británico respalda las estimaciones ucranianas de 950.000 bajas rusas desde el inicio de la guerra y proyecta 160.000 bajas solo en los primeros cuatro meses de 2025. Además, estiman que Rusia sufrió más de 1.200 bajas diarias en abril, aunque ligeramente inferior a meses anteriores, sigue siendo una cifra elevada.
"En lo que llevamos de 2025", indica el Ministerio de Defensa británico, "Rusia ha sido incapaz de traducir estas bajas tan constantes y cuantiosas en avances significativos dentro de Ucrania".
La información sobre el conflicto se ve fuertemente influenciada por el control estatal de los medios en Rusia. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia la censura militar y la prohibición de medios independientes, lo que ha llevado a Rusia a descender en su índice de libertad de prensa.
|
|
|
|
|