Lunes, 28 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Récord: Corrientes cosechó más de 100 millones de kilos de yerba
Lunes, 28 de abril de 2025
A través de su cuenta oficial de X, Valdés celebró ayer que la cosecha de la yerba mate se convirtió en una de las principales actividades económicas de la provincia y ponderó la cosecha récord en 2024 con más de 100 millones de kilos.
"Con un Estado aliado de empresarios y trabajadores, Corrientes impulsa su producción: porque cuando más se genera, mejor", publicó el gobernador.

Fue un reposteo de una publicación que el Gobierno provincial hizo en esa red social en la que se expresó: "Con más de 100 millones de kilos de yerba mate cosechados en 2024, Corrientes se ubica como la segunda provincia en producción".

Casi un 15 % de yerba mate producida en el país durante 2024 se cosechó en Corrientes, repercutiendo en un ingreso de millones de dólares. Siria, con más del 68 % de las exportaciones en la provincia, fue el principal destino, seguido por Chile (9,5 %) y España (5,6 %).

Según datos publicados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2024 se logró una producción nacional de 986.737.613 kilos de hoja verde, un valor que superó por 27,3 % a la cosecha del año anterior. Fue, de hecho, el volumen más alto alcanzado desde 2019 y todas las regiones productoras del país tuvieron un resultado positivo.
De acuerdo con los datos estadísticos, entre enero y diciembre del año pasado, los embarques hacia el mercado externo totalizaron 44.019.308 kilos, marcando un récord histórico de exportaciones del sector yerbatero.

"La estrategia que lleva adelante el INYM mediante el armado de pabellones de Yerba Mate Argentina en las diversas ferias alimentarias del mundo y los contactos comerciales que allí establecen los establecimientos yerbateros son un pilar fundamental al momento de marcar presencia y ganar la confianza de los consumidores en el exigente mercado internacional", aseguraron desde el Instituto.

"Esta tarea conjunta derivó en la consolidación de Siria como principal destino de la yerba mate argentina y de Chile, en segundo lugar, a la par que se logró una creciente presencia en aquellos conformados por los materos que viven en los Estados Unidos, España y otros países de la comunidad europea; además de despachos a mercados incipientes como la India. Otro dato relevante es que nuevamente aparece Uruguay como destino de exportación", agregaron.

Sin embargo, la mayor producción no se tradujo en un incremento de ventas dentro del país. Por el contrario, los números demuestran que los argentinos redujeron sus niveles de consumo. Los datos estadísticos publicados por el INYM señalan que las salidas de molino con destino al mercado interno totalizan 258.813.653 kilogramos en el año 2024, lo que marcó como resultado una caída del 9,3 % con relación al año anterior. Se trata además del nivel de consumo más bajo en los últimos cinco años. Si se considera la sumatoria de los despachos locales y las exportaciones, el total anual de la salida de molinos arrojó la cifra de 302.832.961 kilos de yerba mate.

Estos datos reflejan una tendencia dual en el mercado de la yerba mate: mientras el consumo interno muestra una retracción, las exportaciones alcanzan niveles históricos.

El desafío para el sector será sostener el crecimiento en el exterior y, al mismo tiempo, recuperar la demanda interna.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.


ASTROLOGÌA
Horóscopo semanal del 28 de abril al 2 de mayo
Los siguientes días se verán rodeados de energías con la llegada de la Era de Tauro. Reencuentros y sorpresas para los signos.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Mercedes
Murió un motociclista arrollado por un camión
Ayer, cerca de las 20, se produjo en Mercedes un siniestro vial con consecuencia fatal, en inmediaciones de la avenida Lavalle y calle Belgrano.
LEY PAREJA PARA TODOS
Un Exjuez y docente de abogacía fue demorado por La Policía
Se virilizó el video en el que se lo ve al actual docente negarse irse del lugar que estaba siendo desalojado por las fuerzas para evitar incidentes. El ex funcionario judicial, tambaleaba e insultaba a las Fuerzas del Orden social.
PESCA TRÀGICA
Continúa la búsqueda del adolescente que se ahogó en zona del parque Mitre
Se trata del chico de 16 años que se encontraba pescando junto a su hermano en la zona denominada "El faro" cuando en determinado momento ingresó al río Paraná para desenganchar la línea que se le había trabado en una piedra.
Torneo Apertura
River hizo un poco más que Boca y festejó en un superclásico caliente
Con goles de Mastantuono y Driussi, el Millonario se impuso 2-1 al Xeneize, que había igualado por medio de Merentiel. En el Monumental, los de Gallardo aprovecharon las ventajas de un irregular elenco conducido por Gago.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com