|
EEUU analiza aplicar un arancel del 20% a la mayoría de las importaciones
Miércoles, 2 de abril de 2025
|
|
 En un clima de incertidumbre en los mercados, The Washington Post reveló que la Casa Blanca elaboró un borrador de propuesta para establecer tarifas de aproximadamente un 20% sobre la mayoría de las importaciones al país.
La tensión entre los inversores aumenta ante la inminente llegada del "Liberation Day" previsto para este miércoles, cuando Donald Trump anuncie la imposición de aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de Estados Unidos. En un clima de incertidumbre en los mercados, el medio The Washington Post reveló que la Casa Blanca elaboró un borrador de propuesta para establecer tarifas de aproximadamente un 20% sobre la mayoría de las importaciones al país.
No obstante, según este medio, que cita a tres fuentes familiarizadas con el asunto, los asesores del Gobierno estadounidense señalan que se están evaluando distintas alternativas y que aún no se ha tomado una decisión final. Aun así, el equipo de Trump baraja la posibilidad de destinar billones de dólares en ingresos generados por estos aranceles a un dividendo o reembolso fiscal.
Dado que EEUU importa anualmente bienes por un valor superior a los 3 billones de dólares, un impuesto del 20% sobre todas las importaciones podría generar cerca de 600.000 millones de dólares en ingresos anuales. Sin embargo, economistas advierten que la recaudación final sería menor, ya que el incremento de costos se trasladaría a los consumidores en forma de precios más elevados, reduciendo así la demanda de productos importados.
Los aranceles le ponen presión a la economía estadounidense
Si esta guerra comercial se materializa, los expertos prevén un impacto severo en los mercados financieros y en la economía global. De hecho, Goldman Sachs elevó al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos doce meses, reflejando un escenario macroeconómico más sombrío. Además, la entidad recortó la previsión de crecimiento del PBI para 2025 en cuatro décimas, situándola en el 1,5%.
Pese a estos riesgos, Trump defiende su estrategia comercial, afirmando que "durante décadas, hemos sido estafados y explotados por todas las naciones, tanto amigas como enemigas. Es hora de que Estados Unidos recupere parte de ese dinero y respeto".
En esta línea, el mandatario confirmó la aplicación de un arancel del 25% sobre todos los automóviles que no se fabriquen en territorio estadounidense, así como una tarifa adicional del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Además, ha advertido tanto a Canadá como a la Unión Europea sobre la posible imposición de aranceles aún más elevados si considera que sus acciones buscan perjudicar a EEUU.
Ante este escenario y la incertidumbre sobre las futuras decisiones de la administración estadounidense en materia comercial, desde Link Securities advierten que la prudencia seguirá marcando las estrategias de los inversores, especialmente si se mantiene la posibilidad de ajustes adicionales o nuevas modificaciones en las tarifas anunciadas.
|
|
|
|
|