Sábado, 10 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Integración binacional entre comunidades hermanas de Argentina y Paraguay
Miércoles, 25 de septiembre de 2024
Tras una primera reunión propuesta por integrantes de las cámaras de turismo y comercio de Paso de la Patria (Argentina) y Paso de Patria (Paraguay), oportunidad en que acompañaron también autoridades de ambos municipios.
El lunes pasado, se produjo un nuevo encuentro en el poblado paraguayo del que además de los protagonistas mencionados asistió la ministra de Turismo de Corrientes Alejandra Eliciri junto al Intendente paceño Guillermo Osnaghi, siendo recibidos por el jefe comunal Antonio Gómez quien destacó este encuentro de intercambio turístico entre ambas comunidades donde también se comprometieron otros actores como referentes de la gobernación de Ñeembucú, de la marina mercante paraguaya y la Secretaría Nacional de Turismo.

Participaron además la viceintendente de Paso de la Patria Gloria Costaguta, concejales municipales e integrantes de Prefectura Naval Argentina. Mientras que por el sector privado lo hicieron el presidente de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos Marcelo Ávalos y el titular de la Cámara de Comercio de “El Paso” Jorge Aguiar; entre otros miembros de las dos asociaciones.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de un emprendimiento turístico en Paso de Patria donde la Ministra Eliciri al hacer uso de la palabra destacó la trascendencia de un turismo fluvial acompañando la demanda para la generación de oportunidades de desarrollo. “El turismo es un gran dinamizador económico con un derrame directo a la comunidad. Nuestro gobernador Gustavo Valdés tiene una visión clara y trabajamos a nivel regional e internacional con los países que nos sentimos hermanados, a partir del patrimonio natural e histórico”, sostuvo la funcionaria correntina.

Por su parte, Osnaghi calificó este momento como un gran paso para promover el turismo en forma conjunta, sector público y privado. “Agilizar el paso fronterizo es necesario para asegurar este flujo turístico”, puntualizó.

En tanto, el sector privado protagonizado por sus titulares de Turismo a través de Marcelo Ávalos y de Comercio por Jorge guiar coincidieron en remarcar que la mesa está conformada por los principales actores que tienen intereses comunes y están comprometidos, como parte del proceso que deseamos llegue a buen puerto. Asimismo, recordaron que surgió de una charla y hoy se están concretando los primeros pasos, “por eso el acompañamiento del estado provincial es fundamental para poder coordinar con sus pares de nación, ya que se requiere trámites en esa instancia para, en primer lugar conseguir el ansiado tránsito fluvial entre ambos países”, afirmó Aguiar.



Proyecto de turismo sustentable

Es importante mencionar que la iniciativa surge como parte de las conversaciones entre el sector privado de Paso de la Patria con sus pares de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Ñeembucú (Paraguay). Esta reunión es el resultado en prosecución a la actividad de fecha 18 de mayo de 2023, oportunidad en que se rubricó un acta de integración fronteriza con el objetivo de promover como primera acción concreta el Turismo Fluvial Internacional, a fin de habilitar las lanchas y todo tipo de embarcaciones privadas para la promoción turística entre Paso de Patria Paraguay y Paso de la Patria República Argentina.

Entre los objetivos principales a corto plazo se fijaron los siguientes puntos: la necesidad de elevar de categoría ambos puertos para el régimen aduanero de todo tipos de cargas en general, equipaje, tráfico vecinal fronterizo e importación y exportación simplificada. Esto también posibilitará una mayor frecuencia de embarcaciones.

Otros de los puntos establecidos refieren a la integración cultural, capacitaciones y asistencia técnica en el campo tecnológico y agropecuario, turístico y ambiental; integración de la academia, el sector público y el sector privado.

Finalmente, a mediano plazo se planteó el Proyecto de Turismo Regional Sustentable Paraguayo - Argentino (Ñeembucú, Chaco, Corrientes) y, a largo plazo la implementación de un servicio de balsa.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com