Sábado, 10 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
La producción anual de Litio creció un 102% en Argentina
Lunes, 2 de septiembre de 2024
La provincia con mayor cantidad de proyectos es Salta, con 28 de los 50 de todo el país. Le siguen Catamarca y Jujuy. Se proyecta que diez minas estarán funcionando a pleno entre fines de 2025 y principios del año siguiente.

Los reclamos de las organizaciones ambientalistas. La Argentina es el tercer país del mundo con mayores reservas de litio y se ubica en el segundo lugar en el ránking de recursos, lo que le da un enorme potencial si se confirma que el mineral, que se encuentra naturalmente en sus montañas y salinas, se puede convertir en reservas factibles de ser utilizadas.

Se ubica en lo que se conoce como “el triángulo del litio”, junto con Bolivia y Chile, pero también allí cuenta con una ventaja. Según los últimos estudios, el país trasandino estaría llegando al tope de su capacidad de producción sobre las reservas confirmadas, y en territorio boliviano aún se desconoce la factibilidad de uso de su enorme cantidad de recursos.

“Recurso es contar con el material presente en alguna parte del territorio y reserva es cuando el recurso ya está estudiado y se puede asegurar que es factible de ser utilizado para obtener un beneficio económico”, explicó Jorge González, director Nacional de Promoción y Economía Minera.

En un mundo que cada vez demanda más litio para la electromovilidad y el almacenamiento de energía, el potencial de la Argentina para abastecer el tan codiciado litio depende entonces de las inversiones en la explotación del mineral, pero también en exploración, porque aún no se conoce cuál es su techo.

Sobre lo que sí hay certeza es sobre la necesidad de acelerar los procesos, porque a medida que suben los costos de producción y se trasladan a precios, las inversiones empiezan a mirar hacia investigaciones vinculadas con el desarrollo de alternativas al litio, como las baterías de sodio, que tienen eficacia comprobada sobre el almacenamiento, pero que aún deben recorrer un largo camino para abastecer la demanda de electromovilidad, por ejemplo, para las baterías de los teléfonos celulares.

El desafío que enfrenta entonces la Argentina es el de convertirse en un país atractivo para las inversiones mineras vinculadas con la extracción de litio; garantizar que los procesos se desarrollen respetando el ambiente y las comunidades aledañas, y generar el ingreso genuino de divisas. Si lo logra, podría ubicarse en lo más alto del podio en producción, extracción y abastecimiento del mineral en el ámbito mundial. Los números avalan esas proyecciones.

Ránking de recursos y reservas
Según los últimos datos de la Secretaría de Minería con base en informes de United States Geological Survey (USGS), para 2022, Bolivia -con casi 112 millones de toneladas- se ubicó primero en el ránking de países con mayor cantidad de recursos de litio, pero la falta de exploración (al menos la falta de datos publicados), de explotación y, como consecuencia, de producción, hacen caer al país al último puesto en reservas comprobadas y factibles de ser utilizadas.

Su potencial es enorme, pero si se tiene en cuenta que poner en marcha una mina puede demandar al menos una década, si decidiera entrar en el mercado del mineral, correría detrás de países que tiene el circuito mucho más avanzado y desarrollado.

En segundo lugar se encuentra la Argentina. “Tenemos 106,5 millones de toneladas de recursos y 14,3 millones de toneladas de reservas, que significa la mitad de lo que tiene Australia. Tenemos muchísimos recursos y un potencial enorme de que esos recursos se puedan transformar en reservas”, dijo González. En reservas se ubica detrás de Chile (49,5 millones de toneladas) y de Australia (33 millones de toneladas).

En el ránking de producción, la Argentina se ubica en el cuarto lugar, pero González proyectó que para fines de 2025 podría superar a China y subir al tercero, teniendo en cuenta los proyectos mineros que están en etapa avanzada de desarrollo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer las últimas cifras de producción minera. La extracción de carbonato de litio y otros minerales relacionados crecieron en junio de este año 128,2% respecto del mismo mes de 2023 y acumuló un alza de 63,3% en el primer semestre.

Además, indicó que en el sexto mes del año se produjeron 606 toneladas de carbonato de litio, lo que representó un aumento de 102,3% respecto del mismo mes de 2023. La cifra casi duplicó la producción de los 30 días anteriores.




SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com