Sábado, 10 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El Estado peruano autoriza la creación de una reserva indígena
Viernes, 24 de mayo de 2024
El espacio de aproximadamente medio millón de hectáreas se encuentra entre los departamentos de Loreto y Ucayali. Ahora, el Mincul tendrá que garantizar el plan de protección a favor de los pueblos en aislamiento que viven y desplazan en el área.

Después de casi 20 años de incansable lucha, las organizaciones indígenas del Perú han asegurado la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), considerados los más vulnerables del planeta por depender exclusivamente de los recursos que hay en sus territorios. Este hito, oficializado mediante el Decreto Supremo N.° 004-2024-MC, fue publicado hoy en El Peruano.

La reserva de aproximadamente medio millón de hectáreas se encuentra entre los departamentos de Loreto y Ucayali, abarcando distritos como Maquía, Alto Tapiche, Emilio San Martin, entre otros.

El logro fue posible gracias al liderazgo indígena que, enfrentando amenazas a su seguridad, defendió los derechos de los PIACI como los Remo o Isconahua, Mayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

Línea de tiempo de logro indígena
Desde 2005, la iniciativa fue impulsada por la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu) con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la principal organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

Sin embargo, no fue hasta 2018 que la Comisión Multisectorial de la Ley N.º 27836 (Ley PIACI) aprobó el Estudio Previo de Reconocimiento, avanzando en 2019 con el reconocimiento de los pueblos Remo o Isconahua, Mayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

Posteriormente, el 21 de septiembre, en la trigésima cuarta sesión de la mencionada comisión, se votó a favor del reconocimiento de los territorios PIACI en la Sierra del Divisor Occidental.

La AIDESEP, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Feconbu y la Federación de Comunidades Indígenas del Distrito de Padre Márquez (Fecidpam) participaron activamente, exigiendo respeto y protección para los territorios de estos pueblos.

El estudio de categorización presentado incluía más de 300 evidencias de presencia PIACI en el área, además de estudios ambientales, jurídicos y antropológicos.

Asimismo, con imágenes satelitales, sobrevuelos y trabajo de campo en comunidades aledañas se logró demostrar la ocupación histórica y continua del territorio por estos pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial.

En otras palabras, aquellos que han decidido no desarrollar relaciones con los demás integrantes de la sociedad nacional, y los que se hallan en una situación de contacto inicial con la ciudadanía al haber iniciado un proceso de interrelación con esta.

¿Qué falta ahora para garantizar la protección de la reserva?
Si bien el reconocimiento de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental representa un avance importante en la protección de los derechos indígenas en el Perú, el Ministerio de Cultura, a cargo de Leslie Urteaga, aún debe garantizar su protección mediante ciertas acciones.

Entre ellas está la ejecución adecuada del Plan de Protección de la reserva indígena, un instrumento que desarrolla el Mincul para el territorio de las comunidades indígenas que ahí viven y se desplazan. Los especialistas señalan que, aunque existen plazos legales para estos planes, el progreso todavía puede verse retrasado.

Por tal razón, la implementación adecuada de este plan es crucial, puesto que la demora en su ejecución podría poner en riesgo la integridad de la reserva.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com