|
Equipan al laboratorio central y esperan dar resultados oficiales
Jueves, 19 de marzo de 2020
|
|
 Provincia adquirió un termociclador que permitirá realizar los análisis del COVID-19. Ya se efectuaron las pruebas correspondientes y se aguarda con carácter urgente el envío de reactivos por parte del Gobierno Nacional, para así iniciar estudios propios.
Una buena noticia: el Gobierno de Corrientes compró un moderno equipamiento tecnológico destinado al Laboratorio Central. Este instrumento podrá realizar hasta 150 determinaciones en forma simultánea, lo que amplía el espectro diagnóstico de enfermedades virales, entre ellas el coronavirus.
Cuando Nación disponga el envío de los reactivos, lo que es de carácter urgente en virtud de la emergencia sanitaria y ante el avance de la pandemia en el país, Corrientes podrá realizar sus propios estudios y diagnosticar de manera fehaciente si una persona contrajo o no el COVID-19.
Este es un reclamo que fue efectuado la semana pasada por los gobernadores de todo el país, entre ellos el de Corrientes, Gustavo Valdés, sobre la necesidad de que las provincias puedan llevar adelante por sus propios medios los estudios, lo que descomprimirá al Instituto Malbrán de Buenos Aires, por ahora el único autorizado para efectuarlos. Además, se obtendrán diagnósticos y certezas en menor tiempo, lo que representará un salto cualitativo en materia de salud pública.
El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, destacó la inversión que realiza la Provincia, por “la decisión del gobernador Gustavo Valdés de disponer de todas las herramientas para esta situación que se vive a nivel mundial”. “Se instaló (el termociclador) y comenzaron las pruebas correspondientes. Desde el Laboratorio Central, se activó la comunicación con Nación con el fin de estar incluidos en la primera entrega de reactivos para que puedan realizarse estudios de COVID-19”, precisó el Funcionario, quien informó además, que la inversión supera los tres millones de pesos.
“Ese equipo permite el estudio de diversos virus, entre ellos el del coronavirus, que es un virus respiratorio. En el Laboratorio Central de la provincia ya se estudiaban distintas influenzas, este equipo significa un gran avance, ya que cuando Nación disponga los reactivos, se podrá detectar el COVID-19, lo que hasta el día de hoy, en Argentina, se hace solamente en el Malbrán”, explicó la directora del laboratorio Central de la Provincia, Susana Pisarello. “Al igual que otras provincias que cuentan con este equipo, en Corrientes reforzamos equipamiento para poder estudiar mayor cantidad de muestras en forma simultánea, hoy de influenza A y B, y cuando lleguen los reactivos será de COVID-19”, especificó.
Los profesionales que realizan los estudios son la bioquímica Natalia Ruiz Díaz, especialista en Virología; el bioquímico Gerardo Andino, Director Asistencial y Referente de Virus Respiratorios e Influenzas de la provincia ante el Malbrán, y el bioquímico Pablo Kawerin, Master en Salud Pública, junto a cinco técnicos en Laboratorio que fueron capacitados en manejo de muestras de alto riesgo. El fin de semana pasado, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció que había posibilidades de designar más 30 laboratorios para los análisis para detectar o descartar la enfermedad que preocupa al mundo.
|
|
|
|
|