Miércoles, 20 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Inician un taller de artesanías tradicionales y folclóricas en cuero
Viernes, 7 de febrero de 2020
En la dependencia del Ministerio de Turismo se dictará este curso a partir del sábado. Roxana Romero es la artesana encargada de desarrollarlo. Ella comentó, además de la intención, duración y aprendizajes, de dónde provienen las mismas.

Desde mañana iniciará un curso sobre artesanías tradicionales y folclóricas en cuero, con una duración de cuatro meses, con un costo inicial de 400 pesos.

En el transcurso se usarán herramientas punzantes, por lo que las personas deben ser mayores de 13 años y estará a cargo de la profesora en filosofía y maestra artesana Roxana Romero.

Comentó que su inquietud por la conservación de este conocimiento surgió hace varios años ya, cuando notó la falta de interés por el aprendizaje y enseñanza de la técnica tradicional.

La práctica era transmitida de generación a generación, un poco por obligación y otro tanto por interés dentro de cada familia, costumbre que se fue perdiendo por varios factores como la apatía. Su intención es recorrer los pueblos y enseñar nuevamente.

La transmisión de ese saber hoy todavía pervive con más vigencia en el interior de la provincia en zonas como San Miguel, donde concurre desde 2018 a enseñar a jóvenes o a adultos mayores.

En sí, para lograr distintas piezas, todo debe hacerse a mano, sin la intervención de máquinas: desde la obtención del curtido del cuero, del cual se extraen las lonjas o tientos de chivo o potro, hasta su sesgado de 1mm de espesor que se conoce como “tiento”.

Ese tiento se utilizará para la confección de carteras, llaveros o termeras – por mencionar algunos – elementos útiles a la vida de la ciudad. En cambio en otros lugares más cercanos a la vida de campo se puede enseñar a confeccionar riendas, cabezales y cintos. Lo que se hace “es trabajar y unir el cuero y crear distintos detalles sobre ese material que lo resaltan”, destacó la consultada.

La experta señaló que el curso no está orientado a ser una salida laboral, sino más bien a preservar el conocimiento y transmitir esta antigua práctica.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com