|
Primer festival del Chamamé bailado en el Paseo Iberá
Sábado, 9 de noviembre de 2019
|
|
 Durante los días 9 y 10 de noviembre el espacio ubicado bajo el Puente General Manuel Belgrano recibirá a todos los amantes de la música autóctona. Academias tanto de la capital como del interior y Resistencia (Chaco) ya confirmaron su presencia para participar del certamen.
Con la intención de transmitir, a través de la danza, el sentir del pueblo chamamecero el sábado 9, desde las 18 y el domingo 10, desde las 16 en el Paseo Iberá, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes ofrecerá a propios y foráneos una propuesta que incluirá, además de grupos musicales y de baile; artesanías, gastronomía típica, cervecería artesanal; entre otras sorpresas. “A poco de dar inicio al gran evento se está poniendo el predio en condiciones para comenzar con el armado de escenario y pista donde cientos de parejas compartirán una sola danza. Juntos al secretario de Turismo, Cultura y Deportes Gustavo Lorenzo y todo el equipo trabajamos en la logística del evento hicimos un relevamiento para ver los últimos detalles en el lugar donde gastronómicos, artesanos, cerveceros y municipios con sus propuestas culturales y turísticas acompañarán estas dos jornadas chamamecera”, aseveró el subsecretario de Cultura municipal, José Sand. Asimismo, adelantó que quienes asistan a las jornadas contaran con estacionamiento gratuito en el predio del Regimiento por avenida 3 de abril. “La finalidad es que aquellos que no compitan aprovechen de todo el predio para bailar. El paseo Ibera se convertirá en una gran bailanta”, reconoció. EL CERTÁMEN En el marco de “A bailar chamamé” se realizará un certamen en el que se tendrá en cuenta la versatilidad de la pareja en el momento del baile; ya que su participación será acompañada por música en vivo donde los renombrados artistas que componen la grilla; ejecutarán cualquiera de los ritmos típicos en busca de la pura expresión del sentimiento chamamecero. Se reconocerá además el mejor traje típico tradicional. El Certamen contará con 3 categorías: la primera contemplará desde los 7 a los 14 años; la segunda abarca desde los 15 a los 21 y la tercera incluye desde los 22 años en adelante. La directora general de Planificación de Gestión Artística, Ana Laredo explicó que esta actividad “tiene por fin brindar un espacio a la expresión chamamecera a través del baile, transmitir el sentir genuino del pueblo chamamecero. Es por eso que buscamos reconocer a la pareja tradicional enlazada porque queremos apuntar a todos los ritmos del litoral: chamamé, valseado y rasguido doble. Todas las academias de la ciudad de Resistencia y del interior nos están confirmando y se están sumando más. Estamos por eso, también convocando a los mejores jurados de la región”. GRILLA DE ARTISTAS SABADO 9 Banda Del Servicio Penitenciario De La Provincia Embajada Playadito Los Güepa Che Entrada de La Virgen Con Alfredo Ellero, escoltado por gauchos de la Agrupación Avá Ñeé El ángel de las 2 hileras Eduardo Scofano Javier Solis Vicente Franco Y Sus Criollos Emiliano Cardozo y los cardocitos Los Chaqueché La Pilarcita Coquimarola Juancito Güenaga La Unión del Paraná Braian Acevedo y su conjunto Espuelas del Litoral Los troperos del taragüí DOMINGO 10 Conjunto San Fernando Gianella Niwoyda Los Criollos de Saladas Los nuevos vecinos La Pura Los Matuá Mercedeños Embajada Playadito Los reales del Litoral Vicky Sánchez Canta Chaco Agustín Acuña y su conjunto Carlitos Zacarías y su banda Trébol de Ases con Gustavo Miqueri Diego Gutiérrez No cualquiera es correntino Los Blanco Los criollos de Corrientes Grupo Itatí Los socios del chamamé Espuelas de plata Los vecinos
|
|
|
|
|