|
El “congelamiento” se despide con un alza del 5% en las naftas
Viernes, 1 de noviembre de 2019
|
|
 Si bien rige hasta el 14 de noviembre, es el segundo “permitido” que el Gobierno le da a las petroleras. En septiembre, ya habían retocado los surtidores un 4%. A mediados de mes, se aguarda otra actualización en las pizarras. La Súper cruzará hoy los $52.
El Gobierno Nacional autorizó un aumento del 5% en los precios de las naftas y el gasoil, que se aplicará hoy en las estaciones de servicio de todo el país. Ayer, en las expendedoras locales, decenas de conductores de automóviles y motocicletas se acercaron a cargar sus tanques, a fin de hacer rendir sus pesos.
Hasta anoche, el precio de la nafta Súper (la más vendida) oscilaba entre los 49 y 50 pesos. Se estima que ese producto hoy amanecerá promediando los 52 pesos. Así lo decidió la Secretaría de Energía que encabeza Gustavo Lopetegui, que justificó la medida diciendo que si no se ajustaban las tarifas podía darse un “desabastecimiento”. “Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización, el próximo 13 de noviembre, del período de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el Gobierno autorizará una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77”, señala el comunicado oficial. Para justificar la decisión, explica: “El decreto 601 del 30 de agosto de 2019 faculta a la Secretaría de Gobierno de Energía (SGE) a dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector, con el fin de proteger al consumidor y sostener el nivel de actividad”. El vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el correntino Carlos Gold, indicó a época que “se dio lo que preveía.
DESTA7
– Es un nuevo permitido que Energía le da las petroleras. Las refinadoras y los productores de biodiesel venían presionando para actualizar sus importes. No hay que olvidar también que hay dos subas impositivas que fueron frenadas en julio y octubre”. “Se espera que el 14 de noviembre, cuando culmine el ‘congelamiento’, se aplique una nueva corrección y así, gradualmente, hasta llegar al 20% del que hablan las petroleras”, graficó el empresario local. Un final anunciado Hay que tener presente que, cuando el Gobierno decidió hacer el congelamiento (tras las elecciones primarias del 11 de agosto), el sector advirtió que iba a haber desabastecimiento, pero esto no fue escuchado por las autoridades, quienes decidieron avanzar con la medida en medio de la campaña electoral. A partir del 14 de noviembre, los precios estarán liberados y los fijarán las petroleras, tanto en los surtidores como en lo que pagan los productores, aunque habrá que ver qué política aplica al respecto el gobierno que ingresará a partir del 10 de diciembre.
|
|
|
|
|