|
La venta de combustibles creció un 4,9% interanual
Martes, 29 de octubre de 2019
|
|
.jpg) La afirmación se desprende de los relevamientos de despachos a boca de surtidor que hacen la Secretaría de Energía y CECHA. El referente local de los estacioneros, Carlos Gold, afirmó que es inevitable que, en breve, se den nuevas variaciones en las pizarras.
La Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer ayer que la demanda de combustibles se incrementó en septiembre un 4,9% (interanual). En tanto que las cifras, también relevadas por la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), indicaron que en la comparación con agosto (intermensual) el sector registró una caída del 0,25%, aún en el contexto de congelamiento de precios vigente hasta el 14 de noviembre.
Las cifras de demanda se conocen en momentos en que el sector aguarda un posible incremento del precio de combustibles, atentos a que aducen un atraso en los valores de los hidrocarburos del orden del 25%. El vicepresidente de CECHA, el correntino Carlos Gold, indicó a época que “veremos qué ocurre durante la transición con el tema congelamiento. Si antes del vencimiento del decreto (14 de noviembre) se da una suba en los productos. Es ineludible que habrá una actualización en las próximas semanas”.
“Si esto no avanza es posible que haya graves problemas de desabastecimiento. Las petroleras ya avisaron que no entregarán los mismos volúmenes a los valores actuales por la pérdida de la rentabilidad”, amplió el empresario local.
Desagregado En volúmenes, las ventas generales de combustibles en septiembre último alcanzaron los 1.350.958,95 metros cúbicos frente a los 1.287.888,66 del mismo período de 2018. En el noveno mes del año, el gasoil subió 8,14% interanual; 3,97% para el diesel premium; 3,11% la nafta súper; y 3,7% la nafta premium, lo que arrojó el índice general positivo de 4,9%. En cuanto a la distribución de combustibles líquidos por banderas, YPF mantuvo 53,6% del mercado; seguida de Shell, 21,04%; Axion 14,17%; Puma, 5,27%; Dapsa, 2,43% y Refinor, 1,89%. Las estaciones de servicio alertaron que unas 1.000 PYME propietarias de bocas de combustibles sin bandera están sufriendo desabastecimiento de combustible a partir del congelamiento de precios, mientras que las vinculadas a las petroleras enfrentan cupos limitantes.
Expendio
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoromi, explicó que “ese aumento de consumo registrado en la comparación de septiembre, principalmente, se da porque en 2018 hubo un incremento importante de casi un 20% en los combustibles, los biocombustibles y los impuestos, lo que generó una base de comparación baja para el mismo mes de 2019”. “Pero si se hace una comparación intermensual se observa una caída del 0,25%”, enfatizó. “La demanda pudo haber sido muy superior”, culminó el referente.
|
|
|