|
Preparan obras para mejorar la calidad de vida de 2.000 familias
Jueves, 13 de junio de 2019
|
|
 Será en tres barrios de la capital: Punta Taitalo, Río Paraná y Montaña. Apertura de calles, acceso a servicios básicos como agua y cloacas, tendido eléctrico y arreglos en viviendas son algunas de las intervenciones previstas, financiadas por el BID.
El interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), Julio Veglia, se reunió con un equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social de Nación para definir detalles de los proyectos de intervención urbana para el acceso a servicios básicos y desarrollo social y productivo en tres barrios de la capital: Punta Taitalo, Río Paraná y Montaña. “Calculamos que entre octubre y noviembre vamos a empezar con las obras”, dijo Veglia. Estas mejoras beneficiarán a unas 2.000 familias correntinas. El objetivo central de los proyectos es ejecutar obras que comprendan apertura de calles, aprovisionamiento de servicios básicos como agua y cloacas, tendido eléctrico y la construcción de viviendas para las familias que deban ser reubicadas. También se prevé un mejoramiento de casas en algunos casos. La Nación firmará mañana con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el convenio para el envío de fondos, que se revalidaría con la Provincia en agosto. Representantes de la cartera nacional que conduce Carolina Stanley llegaron a Corrientes el martes para tomar nuevamente contacto con sus pares del organismo de viviendas a fin de ultimar los detalles de los proyectos de intervención urbana que contarán con financiamiento internacional. El encuentro estuvo presidido por Veglia y se enmarca en las etapas finales del convenio entre la Nación, la Provincia y el Municipio para avanzar en terreno. Tras el encuentro, Veglia dijo: “Es un trabajo que lo venimos realizando todo el año y que ya cuenta con distintas etapas cumplimentadas, como el relevamiento socioambiental, la consultas públicas, donde los equipos de trabajadores compuestos por arquitectos, ingenieros, agrimensores, asistentes sociales y abogados, elaboraron, a raíz del diagnóstico, un diseño de obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los tres barrios”. Se planea alcanzar a un universo de 2.000 familias con estos proyectos, que se sumarán a otras tantas de los barrios Quilmes y Virgen de los Dolores, que siguen con tareas de urbanización, que incluyen la construcción de viviendas y el nuevo trazado de calles. Al igual que lo que se proyecta en los nuevos sectores, con objetivos centrales como entregar a las familias que viven en situación vulnerable, los títulos de propiedad de las tierras para que puedan realizar gestiones formales ante organismos estatales y de otro tipo. Veglia explicó que los tres proyectos abordados se dan en el marco de la Ley de Barrios Populares, la cual apunta a desarrollar espacios de trabajo conjunto entre los vecinos, la Nación, la Provincia y el Municipio, en los que se puedan identificar problemáticas significativas y avanzar en la intervención para proveer de infraestructura, acceso a los servicios, creación de espacios libres y públicos, la accesibilidad y conectividad, fortalecimiento de las actividades económicas familiares y la regularización dominial, entre otras cuestiones. En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación indicaron: “Venimos avanzando muy bien. Están los proyectos, se hicieron las consultas públicas, ultimando los detalles para comenzar con las obras. Se vienen haciendo intervenciones desde lo social, con relevamientos que nos hacen hacer un diagnóstico”. “Estos procesos se trabajan con los vecinos sobre la base de las necesidades que surgen, más allá de las que ya existen. Lo central es fortalecer los esfuerzos en términos de lo productivo, desarrollo humano”, agregaron.
|
|
|
|
|