|
Investigador de la UNNE estudia la existencia de petróleo
Viernes, 31 de mayo de 2019
|
|
 “Hay una zona en Corrientes en la cual se dan las condiciones para que se aloje el combustible”, afirmó Oscar Orfeo, especialista en Geología. El Gobierno recibió su informe.
El director del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y docente titular en la Cátedra de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, presentó un libro con una recopilación de estudios que arriban a esta conclusión. Según Orfeo, los estudios recabados en el área del subsuelo provincial dan cuenta de dos indicadores iniciales que señalarían la probabilidad de que estén dadas las condiciones para la exploración en búsqueda del hidrocarburo. Aclaró sin embargo, que se trata de un paso preliminar y que se requerirán estudios posteriores en busca de información más consistente, en el caso de que las autoridades provinciales decidan ir en búsqueda de la explotación. “Actualmente, lo que tenemos es una opinión sobre el estudio por imágenes del subsuelo de Corrientes y algunas perforaciones aisladas. Para confirmarla, hay que avanzar a la siguiente etapa que, en geología, es la perforación exploratoria del terreno hasta más de 3.000 metros aproximadamente”, expresó el geólogo. La importancia de este informe, que se puso a disposición del Gobierno provincial, es que representa un instrumento que toda empresa exploradora requiere. Se denomina Línea de Base Geológica, y es la que delimita las zonas más factibles de exploración. En el caso del estudio requerido a la FACENA, arrojó como áreas posibles el Nordeste de Corrientes, la costa del Río Uruguay y la zona periférica a la ciudad de Monte Caseros. Las pruebas existentes fueron presentadas recientemente en el libro “Geología de la Provincia de Corrientes-Argentina y Cuencas Geotectónicas Relacionadas”. Orfeo descartó de llano las versiones que darían al subsuelo del Iberá como fuente del hidrocarburo. “No tenemos como información que exista esa posibilidad, sumado a que esa cuenca de agua representa un patrimonio intocable para todos los correntinos”, finalizó.
|
|
|
|
|