Domingo, 10 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Reconstruirán la pérgola de la punta San Sebastián
Miércoles, 30 de enero de 2019
La Capital anunció este miércoles la reconstrucción de la histórica pérgola de la punta San Sebastián, obra que se iniciará en los próximos días para “devolverle a la ciudad uno de sus símbolos más característicos y recuperar patrimonio arquitectónico indispensable, íntimamente ligado con la vida de nuestra comunidad”.


“Muy pronto, vamos a dejar atrás esa noche del 8 de enero en la que todos lamentamos el desmoronamiento de la pérgola por la caída de un árbol, producto del temporal. Y lo haremos con una dinámica de trabajo que apuntará a la reutilización de materiales, ya que podremos recuperar buena parte de los componentes prefabricados originales, que se hallan intactos”, dijo el intendente Eduardo Tassano.
En una conferencia de prensa, el jefe comunal capitalino recordó que la estructura “cedió por el impacto del árbol, pero los travesaños de hormigón armado que datan de los años 1936 y 1937 ‘sobrevivieron’ a la caída y pueden ser reutilizados, con lo cual garantizamos que la Punta San Sebastián recobrará su fisonomía tal como estaba antes”, subrayó.


El secretario de Infraestructura, Nicolás Diez, dijo que la inversión para la obra es de “aproximadamente dos millones de pesos, con un plazo de ejecución de tres a cuatro meses”.
“Vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para recuperar este patrimonio histórico y contamos con los recursos humanos y las tecnologías para reproducir la pérgola caída”, aseguró el funcionario.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Wichmann, destacó que la reconstrucción es “una prioridad” para la Comuna en razón de que “la costanera es un verdadero ícono de la ciudad”.
La representante municipal en la Comisión de Centro Histórico, Mariel González, aportó los aspectos históricos de la estructura y recordó que “la punta San Sebastián (la más famosa de las siete que caracterizan la morfología ribereña de Corrientes) fue el primer fondeadero de la ciudad, un antecedente que demuestra el rol relevante que tuvo en la evolución de la capital correntina”.



     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com