|
Concejo aprobó la actualización del boleto colectivo y la tarifaria
Jueves, 20 de diciembre de 2018
|
|
 La medida empezará a regir a partir del 1 de enero y el costo será de $19. La oposición se dividió entre el rechazo y la abstención.
En el marco de la segunda Sesión Extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que eleva la tarifa del servicio de colectivos a 19 pesos en la ciudad de Corrientes. La medida empezará a regir a partir del 1º de enero. Además se aprobaron otra decena de expedientes. Una de las novedades de la jornada fue que la oposición votó dividida el incremento del boleto. Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos y el partido Liberal sumaron los nueve votos favorables, además hubo cinco abstenciones del bloque Podemos Más. En tanto, cuatro concejales se inclinaron por la negativa.
Los que abstuvieron Germán Braillard Poccard, del Frente Renovador, al justificar su abstención, recordó que el transporte es subsidiado en la mayoría de las capitales y la quita de los mismos por parte del Gobierno Nacional “deja en una posición muy endeble a ciudades como la nuestra”. Los justicialistas Omar Molina, Justo Estoup, Soledad Pérez y Ataliva Laprovitta, también se abstuvieron, aduciendo falta de información sobre la normativa. Laprovitta, al expresarse al respecto, manifestó que Corrientes recibe 650 millones de pesos para toda la provincia, mientras que la proyección estimada para hacer frente al servicio de transporte requiere de 900 millones de pesos aproximadamente. “El presupuesto nacional cortó de cuajo los subsidios y dejó librado un fondo para la transferencia con ciertos coeficientes que no conocemos”, expresó el edil justicialista. No tenemos claro cuánto le va a tocar a Corrientes”, agregó. En contra del proyecto se expresaron los peronistas José Salinas, Mirian Sosa y Magdalena Duartes y el edil Esteban Ibañez del Partido Nuevo, quien pugnaba por un boleto a 15 pesos.
DESTA4—
A su vez, la legisladora comunal, con críticas a la prestación del servicio, pidió rever la política de transporte en la ciudad. Salinas, por su parte, lamentó la quita de subsidios que “nos llevó a esta encrucijada”. También durante la siesta, se sancionó la ordenanza Tarifaria para el ejercicio fiscal 2019. Para la actualización tributaria municipal, las comisiones de Hacienda y Legislación realizaron modificaciones, contemplando planteos que surgieron en la audiencia pública y que benefician a las zonas 4, 5 y 6 de la capital. En cuanto a las iniciativas vinculadas al complejo habitacional Santa Catalina, los ediles avanzaron con el plan vial y la designación de nombres de las calles para este sector de la capital, entre otros. Además, se autorizó la donación de una fracción de terreno en el barrio Doctor Montaña, en el cual está prevista la construcción de una comisaría. Durante el encuentro parlamentario, los concejales también dieron luz verde a la ordenanza que regula la distancia entre farmacias, tanto dentro como fuera del macrocentro, y prohibe la venta de medicamentos en kioscos, la misma, había sido vetada parcialmente en su momento por el Departamento Ejecutivo. En tanto, Edgar Aníbal Mosqueda fue designado, ad referéndum del Concejo, como Auditor Administrativo municipal.
|
|
|