|
Por qué se festeja Día Internacional del Hincha de River
Viernes, 28 de septiembre de 2018
|
|
 Se celebra desde 2003, pero el origen se remonta a 1918 y está relacionada con uno de los grandes ídolos millonarios.
Este 28 de septiembre, toda persona con el corazón pintado de blanco y rojo estará de fiesta, y no sólo por la victoria en el Superclásico ante Boca el fin de semana pasado. Es que en esta fecha se festeja el Día Internacional del Hincha de River, que desde 2003 se convirtió en un motivo de celebración para la comunidad millonaria.
Ahora bien, ¿por qué se eligió esta fecha? La razón tiene el ADN de River marcado a fuego: el nacimiento de Angel Labruna, uno de los máximos ídolos que tiene el club de Núñez, del que en este 2018 se cumplen nada más y nada menos que cien años.
Jugador con más títulos en la historia del club. Junto con Ramón Díaz y José María Minella, el técnico con más titulos de Primera División en River. Debut 18/06/1939 ante Estudiantes (0-1) Último partido 12/10/1959 ante San Lorenzo (0-2) Tercer jugador con más presencias del club. Máximo goleador de River y del fútbol argentino.
Nacido el 28 de septiembre de 1918 en Buenos Aires, Labruna debutó en Primera el 18 de junio de 1939, cuando ingresó desde el banco de suplentes en la derrota ante Estudiantes (1-0).
"Yo sé que mi cara no le gusta a mucha gente. Mi cara y mi forma de ser. El fútbol es así. Las hinchadas rivales nunca me perdonaron los goles que les hice y ahora como técnico no aguantan los campeonatos que gané con River".#CentenarioLabruna#AngelitoEsRiver
El currículum de Labruna habla por sí mismo: tiene más de mil partidos (1.069) con la camiseta con la banda roja en diagonal, 541 como jugador y 528 como entrenador.
¿Más? Convirtió 317 goles en River y dio 22 vueltas olímpicas, 16 como futbolista y 6 como DT.
Un dato lo pinta de cuerpo entero: defendió la camiseta del Millonario a lo largo de 21 años. Además, Labruna integró la delantera más recordada de la historia de nuestro fútbol junto con Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Félix Loustau.
La delantera más famosas: Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Angel Labruna y Félix Loustau. La delantera más famosas: Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Angel Labruna y Félix Loustau.
Pero Angelito no sólo dejó una marca en River, sino en todo el fútbol argentino: con 317 gritos, es el jugador que tiene más goles en competencias oficiales en el fútbol local.
Como entrenador, además, logró que River cortara en 1975 la racha de 18 años sin dar una vuelta olímpica.
Hablar de Angel Labruna, claro, es hablar de River. Y el propio ídolo millonario se encargó de dejarlo en claro a lo largo de su vida con algunas frases para el recuerdo.
Mirá también Labruna ya tiene su estatua en la entrada del Monumental ¿Las mejores? "River es noticia siempre. No porque seamos la mitad más uno, sino porque somos el país menos algunos", comentó en una ocasión. "No me interesa dirigir a la Selección Nacional, para mí la selección es River", aseguró en otra, ya en su etapa de entrenador.
Cómo se creó el Día del Hincha de River "En la Subcomisión del Hincha buscábamos una fecha referencial para festejar el Día Internacional del hincha de River, y nos pusimos a pensar en el mayor referente del club tanto como hincha y jugador. Elegimos a Labruna", le comentó a Clarín Fernando Guarini, actual presidente de Fútbol Amateur de River y ex presidente de la Subcomisión del Hincha.
Guarini, claro, fue uno de los impulsores del homenaje a Labruna. "Pretendimos poner en valor todo lo que hizo por el club. En sus acciones, en cómo tomaba el folklore del fútbol, lo consideramos como un ejemplo", sostuvo.
Idolo que trasciende las épocas, Labruna falleció de un paro cardíaco el 19 de septiembre de 1983. Tenía 64 años.
|
|
|
|
|