|
Insisten en la eliminación de los criaderos de mosquitos
Lunes, 2 de julio de 2018
|
|
 Salud Pública, en paralelo a los trabajos que realiza contra el vector transmisor de la enfermedad, recomienda a la comunidad desechar los elementos en desuso capaces de contener agua, como medida fundamental.
En lo que va del año, en la provincia se registraron 147 casos de dengue, distribuidos en siete localidades. La capital es la más afectada con 81 personas. Desde Salud Pública insisten en que la mejor manera de prevenir la enfermedad es mediante la eliminación de los criaderos en los hogares, es decir, recipientes en desuso capaces de contener agua. Los trabajos para prevenir el dengue se realizan de forma constante tanto por la Provincia como por parte los Municipios y comprenden búsqueda de febriles, bloqueos vectoriales, ante sospecha de casos, y descacharrados. En mayo pasado, cuando Corrientes registraba 89 casos, Chaco tenía 151; Formosa, 103 y Misiones, 41. Además, en marzo último, en el vecino país de Paraguay, el número de casos escandalizaba a la región, ya que a esa fecha se notificaban casi 1.500 casos de dengue. A la fecha, en detalle, en Corrientes se han notificado 147 casos; la capital con 81; Saladas, con 47; Mercedes, 7; San Lorenzo, 9; y Colonia Libertad, Concepción y San Cosme, con un caso cada una. El director General de Epidemiología de la Provincia, Gustavo Fernández, indicó que “si bien con el frío, los mosquitos van a disminuir, debemos tener en cuenta que si nosotros no eliminamos los cacharros, los mosquitos van a seguir teniendo un lugar donde reproducirse y, por otro lado, en países vecinos como Paraguay y Brasil continúa la circulación con muy alto número de casos”. Fernández remarcó que “la eliminación de criaderos es fundamental. Por eso se hizo una planificación con el Municipio capitalino y eso realmente posibilita el éxito para cortar con la transmisión como lo hicimos en Saladas (en mayo pasado)”. En la ciudad, las tareas se centran principalmente en los cinco barrios donde se detectaron casos: Concepción, Libertad, Villa García, Villa Celia y Pueblito Buenos Aires. Fernández explicó: “Estamos trabajando con búsqueda de febriles, haciendo bloqueos vectoriales con fumigaciones y descacharrados con el Municipio y con la Nación, que se suma con lo que es control de foco. Ellos recorren casa por casa y trabajan con un larvicida para controlar todo el ciclo del mosquito”. En esta línea, el funcionario explicó que el control de foco “consiste en la utilización de un producto biológico que es una bacteria que contamina las larvas del mosquito y de esa manera, esas larvas mueren naturalmente sin ningún producto químico”. Detalló que “nuestras brigadas de Salud Pública, junto a los agentes de la Municipalidad, previamente recorremos los barrios casa por casa en busca de febriles y recordando las medidas de prevención, y allí informamos días y horarios de descacharrados”.
|
|
|