|
Pensiones por invalidez: extienden plazo para actualización de datos
Domingo, 1 de julio de 2018
|
|
 Desde Desarrollo Social de la Nación indicaron que por ahora no hay tiempo límite para cumplimentar esos trámites. En Capital, unas ocho mil personas gozan de ese beneficio; en tanto, en toda la provincia hay más de 50 mil beneficiarios. Se temía un fuerte recorte.
El Centro de Atención Local (CAL) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hizo saber, a los más de 50 mil beneficiarios correntinos de Pensiones No Contributivas por Invalidez, que por ahora no habrá fecha límite para realizar los trámites de actualización de datos. Vale destacar que estaba previsto que ayer, 30 de junio, venciera el plazo para cumplimentar tales diligencias. No obstante, por una directiva de Nación ese tope fue desestimado. Gustavo Altamirano, referentes de la CAL local indicó que “queremos llevarle tranquilidad a la gente y decirles que pueden finalizar sus trámites sin tanto apuro”. Es de mencionar que, según se precisó a nivel nacional, se esperaba un recorte de un 10% de esos beneficios y que precisamente esa “actualización de datos” era para analizar si existieron irregularidades a la hora de su asignación. El Centro de Atención Local de Capital se halla en calle 9 de Julio 299, casi Chaco.
A quienes alcanza Si una persona tiene invalidez laboral y se encuentra en situación de vulnerabilidad social, puede acceder a una pensión no contributiva. Deben cumplir los siguientes requisitos: no percibir él, ni su cónyuge, jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva. Tienen que acreditar que su capacidad laboral representa una disminución del 76% o más. No estar empleado bajo relación de dependencia. No tener bienes, ingresos ni recursos que permitan tu subsistencia o la de tu grupo familiar. No tener parientes obligados legalmente a proporcionarte alimentos o que, teniéndolos, se encuentren impedidos para hacerlo. Ser argentino nativo, argentino naturalizado con, por lo menos, 5 años de residencia o extranjero con, por lo menos, 20 años de residencia. No estar detenido a disposición de la justicia. Debe presentar su DNI (en caso de ser menor de 18 años, presentar también el de sus padres). CUIL (en caso de ser menor de 18 años, presentar también el DNI de tus padres o apoderados). Certificado Médico Oficial (CMO): puede pedirlo en el Centro de Atención Local (CAL) más cercano a su domicilio. Completarlo para que un médico lo autorice. Puede ser un profesional de un hospital público nacional, provincial o municipal, servicio o unidad sanitaria.
|
|
|
|
|