|
Comunidades de Paraguay y Perú con múltiples festejos
Lunes, 14 de mayo de 2018
|
|
.jpg) La colectividad del país vecino conmemoró el 207 aniversario de la Independencia guaraní con actividades culturales y gastronómicas. En tanto, los incaicos celebraron el Día de la Madre y se reunieron con japoneses, colombianos y mexicanos.
El Consulado de Paraguay en Corrientes realizó ayer los festejos centrales por los 207 años de la Independencia de ese país (se conmemora hoy y mañana). Las actividades se centralizaron en la Casa Paraguaya (avenida Armenia 2.945), allí más de 100 personas participaron de las diversas actividades culturales y gastronómicas preparadas para esas celebraciones patrias.
Desde las 10 se ofrecieron espectáculos musicales y danzas típicas con Canto Coral Purahei Porá, el arpista Valentín Arévalos, la danza tradicional chiperita a cargo de Marcia Arias Siani, ballet Mainumby y el ballet Pa’ Corrientes.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicecónsul del Paraguay en Corrientes, Marcia Siani, y de la presidente de la Casa Paraguaya, Antonia Guirland Arrúa. Hubo también conceptos alusivos por el Día de la Madre Paraguaya. Al mediodía se hizo el karú guasú y los presentes compartieron comidas tradicionales del vecino país. El cierre del evento fue con una peña.
Mañana terminan las celebraciones con una misa en la iglesia la Merced, en razón de festejarse en esa jornada el Día de la Madre Paraguaya.
Funcionarios municipales y particulares formaron parte del evento en un soleado domingo, en el que se honró el legado de los bravos revolucionarios guaraníes que en 1811 lograron la libertad de esa hermana Nación.
Estirpe y mancomunión
El segundo domingo de mayo se celebra el Día de la Madre en Perú y en otros países de América. En el caso de la comunidad peruana residente en el ciudad de Corrientes, realizaron ayer una serie de actividades para recordar a ese ser tan querido.
Los integrantes del Centro de Estudiantes y del consulado de Perú, durante la mañana se concentraron en la esquina de Salta y Costanera General San Martín de esta capital.
En ese punto cercano al puerto local se encuentra el monumento a la Madre. A media mañana, unas 30 personas realizaron un breve acto para las madres. En la oportunidad se hizo entrega de ofrendas florales.
Luego, las actividades se trasladaron a la sede que la colectividad japonesa tiene en la calle Rivadavia 1.753 de esta ciudad. Allí se realizó un almuerzo de camaradería del que participaron, además de representantes de la comunidad peruana, integrantes de la colectividad mexicana, japonesa y la colombiana –también ayer se celebró el Día de la Madre-.
Edson Rojas, secretario del Centro de Estudiantes Residentes del Perú, informó a época que alrededor de 70 personas participaron de las actividades.
“Quiero agradecer a la colectividad japonesa por la colaboración desinteresada. Nos cedió sus instalaciones para que celebremos el Día de la Madre y poder compartir un domingo con referentes de otros países hermanos. Tengo a mi madre lejos de aquí pero junto a mi mujer agradecemos a Dios poder ser padres y valorar a las mujeres que tienen hijos. No hay nada más maravilloso que traer un hijo al mundo y no podemos hacer otra cosa que agasajar todos los días a nuestras esposas y madres”, concluyó Rojas.
|
|
|
|
|