|
Stanovnik habló del aporte del Estado a la Iglesia
Lunes, 19 de marzo de 2018
|
|
 Ayer, Monseñor acompañó al pueblo saladeño en la celebración del Santo Patrono. Al hablar de los fondos, aseguró que “la Iglesia se mantiene a través del aporte de sus fieles”. Paso de los Libres tendrá sus actividades centrales hoy.
Hoy, se celebra el día litúrgico de San José, y por ello, Saladas y Paso de los Libres rinden homenaje al Santo Patrono. Ayer, en Saladas hubo una actividad central con la presencia del monseñor Andrés Stanovnik, quien aprovechó la homilía para referirse a la polémica que realiza el Estado nacional con respecto a la Iglesia.
Ante cientos de fieles, la máxima autoridad de la Iglesia correntina habló acerca de los fondos gubernamentales y aseguró que “el mantenimiento del Culto católico se hace a través de los aportes de los fieles”. Vale señalar que la polémica se presentó esta semana cuando el ministro Marcos Peña visitó el Congreso nacional. Ayer, durante la Misa en honor al Santo Patrono de Saladas, monseñor Stanovnik, interrogó a los fieles de esa comunidad sobre cómo realizaron las refacciones de la casa parroquial. “La casa parroquial fue reformada con el aporte de la comunidad”, expresó el arzobispo. Y destacó: “Esta comunidad cristiana muestra cuáles son las entradas y salidas de lo que se viene administrando”. En ese sentido, siendo crítico sobre la discusión que se quiere establecer sobre los fondos del Estado Nacional, indicó: “El culto católico en Argentina se vuelve a poner en discusión, pero no hay muy buena intención, y se presentan verdades a medias. Los fieles mantienen el culto católico en Argentina”. “Es verdad que el Estado hace un aporte, pero es menor al 10 por ciento”, expresó y subrayó: “¿El Estado sostiene el culto católico en argentina? No. Si se dejan de aportar esos 134 millones, no pasa nada, sólo perdemos la limosna que nos aporta el Estado”. En ese sentido, el Arzobispo de Corrientes, dejó en claro que los fondos que envía el Gobierno nacional a la Iglesia se encuentran comprendidos dentro del Presupuesto nacional y que, esto es discutido en el Congreso. Acerca de los salarios de los Obispos, indicó: “Es una asignación de dónde no se saca ni para la obra social, ni para los aportes jubilatorios. De eso nos arreglamos entre nosotros. El obispo utiliza ese dinero para diversas acciones del Arzobispado, en Corrientes tenemos un consejo económico en el cual se designa el gasto de estos fondos. Los aportes jubilatorios y la obra social los afrontamos nosotros”. Y enfatizó: “Se pone en discusión algo, pero no se busca la verdad”. Ante la atención de cientos de fieles de la comunidad saladeña, la autoridad de la Iglesia correntina ocupó unos minutos para hablar sobre el tema del aborto. Acerca de esto, señaló: “El comienzo de la vida humana es una cuestión de la ciencia. Ésta comienza desde la concepción, como deja claro el estudio científico. Por eso, nosotros hablamos que de la dignidad del hijo de Dios”.
Fiestas patronales En la localidad de Saladas, ayer comenzó una Feria de Emprenderores y Artesanos. Esta actividad está enmarcada dentro de aquellas en honor a San José, patrono de los Artesanos. Hoy será el cierre de esta actividad, que se desarrolla en el predio lindante a la terminal de ómnibus de Saladas, situado frente al exbalneario municipal, por Av. Cnel. Blanco y calle 25 de Mayo. Por la tarde, habrá diversas actividades religiosas. Cerca de las 18, será la procesión y luego la Misa brindada por el párroco de la comunidad, Martín González. Por su parte, en Paso de los Libres, habrá asueto administrativo hoy en honor al Santo Patrono. Al cierre de esta edición, se tenía prevista una cantata organizada por el Municipio. Entre las actividades religiosas, esta tarde habrá procesión por las calles de la Ciudad con la participación de las imágenes de todas las comunidades de la localidad. Cerca de las 20, se llevará a cabo la Santa Misa, dando cierre a los festejos patronales. Si el clima acompaña, se realizará la segunda parte del Festival organizado por el Municipio en Honor a San José, que tiene previsto como número central a Julián Zini.
San José
La Fiesta de San José ha sido establecida en el Calendario Litúrgico el día 19 de marzo. Los primeros en celebrarla fueron los monjes benedictinos en el año 1030, seguidos de los Siervos de María en el 1324 y por los Franciscanos en el 1399. Finalmente, se promovió con las intervenciones de los papas Sixto IV y Pío V y fue considerada obligatoria en el año 1621 por Gregorio VI. En su honor, se recuerda el Día de los Artesanos y por ello, en varios puntos de la provincia, para recordarlos, se realizaron diversas exposiciones y muestras. Además, se trató de potenciar los productos y generar diferentes espacios de comercialización para estas personas que trabajan de manera noble.
|
|
|