|
La Legislatura se prepara para el año de trabajo
Domingo, 11 de marzo de 2018
|
|
 El Senado definirá esta semana la conformación de la Mesa Directiva y las comisiones. El justicialismo espera ser tenido en cuenta. En Diputados definieron las comisiones con amplia mayoría del oficialismo. En el Concejo ya hubo cruces entre bancadas.
Marzo es para muchos el mes en el que “realmente empieza todo” y la actividad legislativa no es la excepción. Si bien en febrero la Cámara de Diputados y Senadores como el Concejo Deliberante desarrollaron Sesiones Extraordinarias, fue la asamblea del 1 de marzo la que dio formalmente inicio al Periodo Ordinario. En ese contexto y sin citas electorales de por medio, el interrogante es ¿qué actitud tomará la oposición? que sufrió cuatro derrotas en manos del oficialista Encuentro por Corrientes + Cambiemos en 2017. A ello se suma la falta de espacios otorgados al Partido Justicialista (PJ) cuya última carta se jugará en la Cámara alta, donde “aún no se habló de lugares”, dijo un legislador. La presencia del exgobernador Ricardo Colombi le otorga un plus a la situación. El mercedeño descartó ocupar la vicepresidencia primera por lo que David Dos Santos sería reelecto. Pero la incógnita es saber qué peronista ocuparía el tercer lugar en la línea sucesoria. Si bien el diálogo es fluido con todos los integrantes de la bancada, Roberto Miño y Nancy Sand surgen como los más factibles. En la Cámara de Diputados la Mesa Directiva fue conformada en diciembre siendo reelecto Pedro “Perucho” Cassani y se designó vicepresidente primero al radical Eduardo Vischi y segunda a María Eugenia Mancini también del oficialismo. La situación generó malestar de parte del PJ y sus aliados que no pudieron imponer sus números para que, tal como acostumbra la tradición, ese espacio sea ocupado por la oposición. En tanto las comisiones de trabajo se aprobaron en la primera sesión del año el miércoles pasado y tal como se suponía los 19 legisladores de ECO+Cambiemos tendrán preponderancia y en las principales el esquema será 4 a 1. La estratégica comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación será integrada por Mancini, Manuel Aguirre (UCR), Lucía Centurión (ELI), Marcelo Chaín y el opositor José Mórtola. En tanto en la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos que presidirá Héctor López, estarán Horacio Pozo (ELI), Analía Bestard de Proyecto Corrientes, Jorge Molina (UCR) y Martín Barrionuevo (PJ).
En tanto el Concejo Deliberante, que también ya integró su mesa directiva y las comisiones de trabajo, dio el viernes último una primera señal de rispidez cuando se trataron cinco pedidos de informes al Ejecutivo Comunal presentados por la oposición, entre ellos uno relacionado al Fideicomiso Santa Catalina y otro a los adelantos de coparticipación por parte de la Provincia. Si bien fueron acompañados por el oficialismo, el edil Alfredo Vallejos no dudó en remarcar críticas por la situación financiera heredada de sus antecesores justicialistas tal como lo hizo el intendente Eduardo Tassano en su discurso del 1 de marzo. A simple vista se pronostica un escenario de mayor conflictividad política en el Concejo que en la Legislatura y esto se desprendió de las repercusiones tras los discursos de Valdés y Tassano, en que el justicialismo fue mucho más benévolo con el Gobernador que con el Intendente. Tampoco existe un parámetro claro para evaluar la situación porque los motores recién se pusieron en marcha nuevamente con las ambiciones personales de cada dirigente y de los partidos que representan. Pero queda claro que la luna de miel se terminó en el ámbito municipal desde el momento en que Tassano blanqueó lo que era un secreto a voces: “Encontramos un Municipio desmantelado y empobrecido, empañado por la desidia y la ineficiencia”. En ese contexto se habló de una deuda acumulada del Municipio demás de 360 millones de pesos. “La situación es crítica y deberemos gestionar los fondos públicos con extrema prudencia”, acotó el radical. El exintendente Fabián Ríos salió a recoger el guante y lanzó una catarata de mensajes en la red social Twitter replicados por los ediles del PJ. La paridad que existe en el Cuerpo capitalino será un factor a tener en cuenta. El edil liberal Julián Miranda Gallino y el nuevista Esteban “Toto” Ibáñez serán actores fundamentales al momento de las votaciones dependiendo hacia dónde inclinan la balanza. Hoy el bloque Juntos Podemos Más cuenta con 8 miembros y ECO+Cambiemos 9. Las diferencias lógicas de la política generalmente vienen acompañadas de fuertes dosis de chicanas, y en parte es lo que ya se vislumbró en el Concejo Deliberante. ¿Qué ocurrirá con los diputados? La abrumadora mayoría oficialista, tan cercana a los dos tercios, ¿será impedimento para que surjan voces críticas fuertes? Y en el Senado la presencia de Colombi ¿será elemento de convivencia tranquila o habrá voces dispuestas a remarcar los errores de las últimas gestiones? ¿Tendremos la posibilidad de ser testigos de debates de buen nivel académico para defender los proyectos de ley? Son interrogantes que se responderán con el paso de los meses. Por el momento los motores están en marcha, algunos ya comenzaron a acelerar los tiempos, aunque 2019 parezca lejano ningún dirigente cuyo mandato vencerá olvida que hay elecciones y deberán volver a recorrer las calles correntinas para pedir “el respaldo popular”.
|
|
|
|
|