Martes, 22 de Julio de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Buenas perspectivas a nivel turístico para el fin de semana largo en Corrientes
Viernes, 17 de noviembre de 2017
Este fin de semana largo ofrece una serie de actividades relacionadas a la cultura, la pesca deportiva y la naturaleza, ofrecidas a lo largo y ancho de nuestra provincia para correntinos, turistas y visitantes.

Entre los Productos Turísticos más motivadores para la llegada de turistas y visitantes a nuestra provincia para este Fin de Semana Largo, se encuentra el Turismo de Sol y Playas, en Corrientes, Paso de la Patria e Ituzaingó además del Turismo Activo con 4ta Travesía Náutica Santa Lucía – Goya; el Ecoturismo en sus diferentes accesos a la Reserva Provincial; como así también las propuestas culturales con La noche de los Museos, sin dejar de lado la Pesca Deportiva 7° Torneo Provincial de la Boga, en Empedrado.



Reserva hotelera

Según los relevamientos realizados por el Observatorio Turístico, muchos destinos turísticos de nuestra provincia alcanzaron porcentajes altos en reservas hoteleras para este próximo Fin de Semana Largo, que variaron entre el 80 al 100%, en localidades como Bella Vista con su 40º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Naranja, Corrientes Capital con la programación de eventos culturales, y los destinos con acceso a la Reserva Iberá son algunos de los más elegidos. Además se encuentran las localidades fronterizas como Paso de los Libres y Santo Tomé, que son tomadas como ciudades de Paso, con un promedio de reserva alto para una noche.

La provincia se prepara para recibir turistas y visitantes con una diversidad de propuestas basadas en su propia identidad natural y cultural, que se trabajan en red con todos los sectores públicos, privados y comunidades.

*****************************************************************



EVENTOS PROGRAMADOS EN CORRIENTES

Noche de los Museos

El Instituto de Cultura de Corrientes a través de la Dirección de Museos, organiza una nueva edición de la Noche de los Museos en Corrientes. La propuesta que acerca a la gente al patrimonio se llevará a cabo el viernes 17, a partir de las 20 horas y hasta la 1 de la mañana, ocasión en la cual los museos provinciales abrirán sus puertas al público con propuesta de muestras especiales, charlas, espectáculos musicales, actividades y muchas sorpresas.

La Noche de los Museos se concretará desde este viernes 17 de noviembre, a partir de las 20 horas y hasta la 1 de la mañana, Esta propuesta busca promover la cultura y el patrimonio y se desarrollará una vez más en los museos correntinos, a la vez que apunta a que cada vez más personas que habitualmente no van a los museos, se acerquen y conozcan su patrimonio.

Además del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; el Museo Histórico “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”; el Museo Arqueológico y Antropológico ex Casa Martínez, el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, el museo de la Casa Iberá y el Museo de Vías Navegables, se suman los espacios culturales de varias localidades del interior como es el caso de Mburucuyá, Monte Caseros, Bella Vista y Mercedes.



Teatro Oficial Juan de Vera

La Escuela Provincial de Ballet del Teatro Vera presentará el domingo 19 a partir de las 20 horas una función en la que participarán bailarinas del estudio de María y Erica Ferrazano, del Chaco, junto con sus alumnas.

El espectáculo del domingo comenzará con el “Vals de Las Sílfides”, “Variación de Ganzatti”, “Variación de Aurora” y “Vals de Copelia”. A continuación, las invitadas especiales del estudio de María y Erica Ferrazano interpretarán “Variación de la Hija del Faraón”, “Duende”, “Jugando con mi perro” y “Desde Oriente”.



FIESTA NACIONAL EN BELLA VISTA

XV° Fiesta Nacional de la Naranja

Declarado de interés turístico provincial por el Ministerio de Turismo, a fiesta mayor de los bellavistenses se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre. Las jornadas versarán sobre los cuarenta años de la fiesta que comenzara hacia finales de la década del ´60 impulsada por vecinos destacados, productores y técnicos agropecuarios que vieron la necesidad de rendir un homenaje a los citricultores llegado el fin de la zafra anual. Así, con ese espíritu compartido por la comunidad productiva, comenzaron los festivales folclóricos y chamameceros, los desfiles en carrozas y las brillantes elecciones de reinas.

Con un largo derrotero de éxitos y una profunda inserción en los sentimientos más caros de los hijos de Bella Vista, la Fiesta Nacional de la Naranja ya tiene en movimiento sus engranajes sociales para lanzar su Expo Frutos 2017, Charlas Técnicas, Elección de Reinas, Muestra Agraria y una convocatoria especial que pondría sobre el escenario “Raúl César Sand” a las más bellas mujeres que la representaron a lo largo de su historia.

EL Ministerio de Turismo dispondrá de un stand institucional en el predio de la Expo, donde brindará información sobre atractivos y productos turísticos de toda la provincia.



PESCA DEPORTIVA EN EMPEDRADO

7° Fiesta Provincial de la Boga

Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo, la Perla del Paraná se prepara para vivir la 7ª edición de la Fiesta Provincial de la Boga. Las jornadas festivas y de pesca deportiva serán el sábado 19 y domingo 20 de noviembre, en las que los equipos de pescadores participarán por importantes premios. El Gobierno Provincial a través de la cartera turística declaró de interés esta propuesta que forma parte del Calendario Turístico Cultural de Corrientes.

El primer premio a sortearse con el número de inscripción será una lancha Guaycurú 520 pescadora con motor Mercury 40 con instalación, comando y documentación. El segundo premio, un piragüón 480 con motor Mercury 2,5. En la embarcación deberán ser tres concursantes y un timonel y los $2.000 de inscripción (hasta el 13/11) y $2.500 (hasta el 18) incluyen tres entradas para el almuerzo de pescadores donde además se elegirá a la nueva Reina Provincial de la Boga y participarán de los sorteos generales (equipos de pesca, cajas, equipo de camping, entre otros).

Para mayor información comunicarse a la Oficina de la Dirección de Rentas Municipal (379)-44200271 o al mail prisciladahianaf@gmail.com. Las inscripciones y acreditaciones se harán en el edificio municipal hasta el sábado 18 a las 23 hs.



TURISMO NAUTICO EN GOYA

4ta Travesía Náutica Santa Lucía - Goya

Declarado de interés por el Ministerio de Turismo Provincial, este domingo 19 se llevará a cabo este tradicional evento deportivo no competitivo compuesto de casi un centenar de botes, kayaks y piraguas propulsadas a remo con el fin de recorrer casi 30 km. de río en un entorno natural. El Gobierno Provincial a través de la cartera turística apoya esta iniciativa brindando a la organización combustible y obsequios para los participantes.

La partida será a las 09.30 hs. desde Playa Moncho V. Tannure de la ciudad de Santa Lucía. La distancia del recorrido será de 27 km. en un tiempo estimado de 08 hs. También habrán embarcaciones de apoyo, ambulancia en tierra, médicos, guardavidas y sistema de radio durante todo el recorrido.

Se realizaran dos paradas obligatorias de asistencia para descansar y los requisitos para participar son: saber nadar, tener conocimientos de remo y ser mayor de 18 años o menores estar acompañados de un adulto. Son elementos obligatorios un bote sin motor, remo en condiciones, cabo en proa de la eslora del bote, silbato y un salvavidas (colocado) por tripulante. La calcomanía numerada otorgada por la organización debe estar adherida al bote y será entregada previa constatación de los datos y firma de la ficha de inscripción.

Se recomienda a los participantes extremar cuidados con la exposición al sol y la ingesta de alcohol, usar protector solar y repelente de insectos, utilizar ropa cómoda de secado rápido, sujetar firmemente todos los bártulos a la embarcación, ser responsables con el cuidado del río y llevar bolsa de residuos.

La llegada está prevista que sea a las 19:00 horas en la playa “El Ingá” de Goya, donde se realizarán sorteos de artículos obsequiados por los auspiciantes, agradecimientos a los colaboradores y participantes.

Cabe mencionar que en caso de lluvias o tormentas la organización se reserva el derecho de suspender o posponer el evento para resguardar la integridad física de los participantes. En caso de detectarse acciones o actitudes impropias que pongan en riesgo el correcto desarrollo de la travesía, la organización podrá retirar del grupo al participante que incurra en dichos actos.



EVENTOS EN SALADAS

16º Fiesta Provincial de la Miel

Saladas se prepara para la 16ª Fiesta Provincial de la Miel. Como todos los años, habrá Elección de Reina y diversos números artísticos. El epicentro será el complejo turístico municipal Néstor Kirchner, a orillas de la laguna Soto este sábado 18 a partir de las 22 horas. El Gobierno Provincial declaró de interés este evento que forma parte del Calendario Turística Cultural.

Luego de la bendición, actuará el ballet municipal Ramón Paulino Feü. A diferencia de años anteriores, esta edición se redujo a una noche, y disfrutará de la actuación de Mario Bofill, El Polaco, grupo La Savia, y el cierre a cargo de la banda Viento Norte.

Las primeras mil entradas tendrán una bonificación, por lo que el costo será de 70 pesos; luego hasta el viernes 17 los tickets costarán 100 pesos; el día de la fiesta en puerta de acceso tendrá un valor de 150 pesos y las sillas 50 pesos, por orden de llegada.



LAVALLE

2° Festival Municipal de la Tradición

El domingo 19 de noviembre en el Paseo San Martín de la localidad de Lavalle, se llevará a cabo la segunda edición del Festival Municipal de la Tradición, organizado por el Instituto Superior Santa Lucía y laa Municipalidad de Lavalle. A partir de las 09 horas, se podrá disfrutar del desfile de agrupaciones tradicionalistas, destrezas criollas, prueba de riendas y carrera de cuero. Además se realizará la elección de la “Paisana” y se podrá degustar asado a la estaca, torta asada acompañados de bailanta y chamamé. La entrada será libre y gratuita.



CONGRESO EN RIACHUELO

Congreso de Juventudes Rurales Confederadas

Esta presentación tuvo lugar en salón Pinín Palma del Ministerio de Turismo de Corrientes. El Congreso tendrá lugar del 18 al 19 de noviembre en la Sociedad Rural de Corrientes, en predio ferial de Riachuelo. El acto inaugural será el 18, a las 9:00 hs.

Desde el Ateneo de Jóvenes de la Rural de Corrientes señalaron que este Congreso se hace bajo el lema “reafirmando nuestro compromiso por un país federal”. En el mismo se tratarán temas de formación dirigencial, como trabajo en equipo, marketing, comunicación, actualidad socioeconómica y política de la Argentina. Vendrán ateneos de todo el país, serán 38 ateneos, por lo tanto se estima que participarán alrededor de 300 personas provenientes de la Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, entre otras provincias. En la ocasión se tratarán experiencias de vida y de qué manera fueron afrontando sus dificultades durante su trayectoria laboral y en sus vidas cotidianas. La idea es fortalecer y motivar la integración entre los grupos y las instituciones. Vale mencionar que la actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Turismo de Corrientes ya que contará con la presencia y participación de destacados profesionales y estudiantes de diferentes puntos del país.

Cabe señalar que este encuentro favorece la consolidación del producto “Corrientes ciudad de Congresos y Eventos”, impulsado por el Ministerio de Turismo de Corrientes, promoviendo la afluencia de visitantes y turistas a la ciudad capital, permitiendo su posicionamiento como destino turístico.

***************************************************************************



Eventos para disfrutar con amigos y en familia, este fin de semana en la Provincia de Corrientes

Se aproxima la XV° Edición de la Fiesta Nacional de la Naranja en Bella Vista

El Salón Verde de la Casa de Gobierno, fue escenario días atrás de la presentación de la XV° Edición de la Fiesta Nacional de la Naranja y XXXX fiesta provincial, que se desarrollará a partir de hoy viernes 17, y hasta el 19 de noviembre en las instalaciones del complejo deportivo Julio C. Cossani de la ciudad de Bella Vista. Evento que contempla espectáculos musicales con la presencia de artistas provinciales y nacionales; la Expo Frutos 2017 y jornadas técnicas, además de actividades para todos los gustos.

El lanzamiento contó con la presencia de la ministro de Turismo, Inés Presman; el intendente de Bella Vista, Walter Chávez; el director de Turismo de esa localidad, Fredy Feyen; la reina de la edición XIV Malena Cueva; el subsecretario Miguel Angel Tombolini e invitados especiales.

En la presentación, el intendente Walter Chávez dijo que la XV edición de la Fiesta Nacional de la Naranja en Bella Vista, se hace “con la particularidad de cumplir 40 años de fiesta de la misma” y “hemos invitado a las reinas de las distintas ediciones, de las cuales confirmaron su presencia alrededor de 25, una de ellas es Virginia Gallardo, la primera reina nacional de la Naranja, que hoy tiene trascendencia nacional por su actividad” (figura del mundo del espectáculo).
En la noche del sábado se les va a otorgar un reconocimiento a cada una, en un espacio que va a servir para comentar lo que han sido las diferentes ediciones. Por otra parte el jefe comunal destacó que la entrada es libre y gratuita para el público en el complejo deportivo, en la expo frutos donde se ubican los stands de los comercios y el escenario principal donde cada una de las tres noches se realizan espectáculos musicales. “Este año prevalece el chamamé con la presentación de Raulito Barboza, que por primera vez lo vamos a tener en nuestra ciudad y es un orgullo para nosotros. Otro artista reconocido es el Bocha Sheridan y también habrá conjuntos del género tropical e incluso de rock local. Se elegirá la reinita del azahar y la reina mayor y se servirá el almuerzo de los citricultores”

Chavez dijo que con la fiesta de la naranja dan inicio a la temporada de verano, ya piensan en carnaval, “tenemos fecha que es el 13 de enero, es el puntapié inicial de la temporada fuerte y ya pensamos en playa.
Así que los esperamos para que disfruten de una hermosa fiesta”.
A su vez Malena Cueva, reina nacional de la Naranja 2016 invitó a participar de la fiesta, que “hace quince años es nacional, algo que es un orgullo para nosotros y en lo personal también por haber podido representarla a lo largo y a lo ancho del país. Así que estoy aquí haciendo la invitación, no sólo para nuestra fiesta sino para visitar Bella Vista todo el año. En el verano e invierno tenemos muchas actividades y lugares hermosos para llevarlos a conocer”.

La ministro de Turismo dio la bienvenida en nombre del gobierno indicando que todo el equipo está centrado “en promover y dinamizar el desarrollo de la provincia en sus 72 municipios” y admitió que “no se podría hacer todo lo que se lleva a cabo “sin el compromiso del sector de los medios de comunicación, que permanentemente están difundiendo nuestro calendario turístico – culturales; las bondades que tiene nuestra provincia y acompañando tanto al sector público como al sector privado”.
Puntualizó que Bella Vista “es un municipio que ha tomado a la actividad turística como política de Estado” y nada de lo que se está haciendo en esa ciudad sería posible sin esta decisión de un poder ejecutivo municipal, el concejo que va a acompañando y una comunidad donde se ve reflejada esta excelente relación entre el sector público y el privado, como también la actividad turística”.

“Cuando hablamos de Bella Vista, no podemos dejar de mencionar el potencial de un corredor del Paraná Sur, que se caracteriza por la pesca deportiva con devolución, pero que tiene muchísimas alternativas vinculadas a la naturaleza y a la cultura”, remarcó e indicó que cada fin de semana se realizan de “cinco a seis eventos de distintas características en toda la provincia y esto moviliza en forma directa e indirecta a sectores vinculados o no a la actividad turística”.
Remarcó que esta fiesta de la naranja en Bella Vista “conjuga naturaleza, identidad, cultura y es muy querida por la gente, que a lo largo del tiempo ha ido formulando nuevas actividades, porque aparece la expo frutos, espectáculos, para niños, jóvenes, adultos mayores”.-
………………………………………………………………………………………………….
Noche de los Museos en Corrientes
Hoy viernes 17 de noviembre, de 20 a 1 de la mañana, los museos provinciales abrirán sus puertas con una atractiva propuesta de muestras, charlas, espectáculos musicales y otras actividades. Los detalles se dieron a conocer en conferencia de prensa desarrollada en el patio del Instituto de Cultura.
El Instituto de Cultura de Corrientes a través de la Dirección de Museos, organiza una nueva edición de la Noche de los Museos en Corrientes. En ese sentido, este jueves tuvo lugar la conferencia de prensa de lanzamiento del evento, en donde se dieron a conocer los detalles de las actividades que tendrán lugar en cada uno de los museos.
La Noche de los Museos se concretará desde este viernes 17 de noviembre, a partir de las 20 horas y hasta la 1 de la mañana, ocasión en la cual los museos provinciales abrirán sus puertas al público. Habrá muestras especiales, charlas, espectáculos musicales y muchas sorpresas.
Esta propuesta busca promover la cultura y el patrimonio y se desarrollará una vez más en los museos correntinos, a la vez que apunta a que cada vez más personas que habitualmente no van a los museos, se acerquen y conozcan su patrimonio.
Participaron del contacto con los medios: el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, la directora de Museos de la Provincia, Elizabeth Andreau, el director del Museo de Vías Navegables, Adolfo Escobar, espacio que recientemente fue reinaugurado, el director de educación artística del ministerio de Educación, Alejandro Lacava, la museóloga, Patricia Tesorieri del Museo de Vías Navegables, la arqueóloga María Núñez Camelino y Juan Pedro Zubieta, que presentará un CD en el Museo de la Casa Iberá.
Abrió la conferencia de prensa el arquitecto Gabriel Romero, que tras agradecer la masiva presencia de los medios, comentó que “estamos presentado esta propuesta de integrar un circuito de museos que además de las muestras de cada uno de esos espacios, van a ofrecer actividades artísticas y culturales” y agregó que la “oferta es muy variada y atractiva para toda la gente, por lo que esperamos tener una importante convocatoria en los museos”.
Presentarán CD con música alusiva al Iberá
Luego, tomó la palabra Juan Pedro Zubieta, quién explicó que El Comité Iberá, que integran asociaciones civiles y el gobierno Provincial, “me encargó la producción de un CD con música representativa del Iberá, para lo cual convocamos a intérpretes de Loreto, San Miguel, Concepción y zonas aledañas”.
Y precisó que fue “así que producimos un CD que se llama Cabureí, Música del Iberá que será presentado este viernes, a las 21.30, con entrada libre y gratuita, con 15 músicos en escena en la Casa Iberá, ubicada en Carlos Pellegrini y Entre Ríos, en la ciudad Capital y lo recaudado por la venta del CD será a total beneficio para la construcción del Camping de Concepción de Yaguareté Corá”.
A la vez que expresó que será una “propuesta para escuchar buena música, tomar una copa de vino y de paso colaborar con la compra del CD”.
Seguidamente ofreció sus conceptos el director del Museo de Vías Navegables, Adolfo Escobar, señalando que “hace poco más de 30 días reabrimos el Museo, que estuvo cerrado muchísimo tiempo y ahora lo hemos revalorizado y se encuentra en excelentes condiciones”.
“Para nosotros es un orgullo abrir nuestras puertas y ser parte de la Noche de los Museos y esperamos a todos en nuestra sede de Costanera y Catamarca a que recorran las nuevas instalaciones”, enfatizó.

Participación ministerio de Educación

En representación de la cartera de educación provincial estuvo Alejandro Lacava, quién remarcó que “para nosotros es un gusto poder acercar a los estudiantes de la provincia a este evento y máxime que los participantes serán los estudiantes de las escuelas de bachilleratos de artes que tenemos en la provincia” y manifestó que “contamos con 19 escuelas con orientación artística secundaria, cinco de ellas en Capital y el resto en el interior de la provincia, habiéndose sumado recientemente una escuela privada en Ituzaingó, con orientación en música”.
“Vamos a contar con una muestra pictórica en el Museo de Bellas Artes y presentaciones en vivo de música, danza y teatro en el Museo de Vías Navegables y en el de Ciencias Naturales”, informó Lacava.
Se suman también espacios culturales del interior
La directora de Museos Elisabeth Andreau destacó que este año, además del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; el Museo Histórico “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”; el Museo Arqueológico y Antropológico ex Casa Martínez, el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, el museo de la Casa Iberá y el Museo de Vías Navegables, se suman los espacios culturales de varias localidades del interior como es el caso de Mburucuyá, Monte Caseros, Bella Vista y Mercedes.
En cada lugar habrá muestras y actividades especialmente preparadas para la ocasión, que se desarrollarán en el horario de 20 hasta las 1.
Laboratorio abierto
Una de las actividades que se realizará en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, será un “laboratorio abierto” a cargo de la arqueóloga María Nuñez Camelino.
“Todo este año hemos desarrollado en el Museo Arqueológico y Antropológico un proyecto de extensión de la Unne conocido como Universidad en el medio, a través del cual hemos trabajado con las colecciones arqueológicas que ha recibido el museo desde su inauguración”, explicó la especialista.
Anticipó que la propuesta a partir de la Noche de los Museos tiene que ver con ofrecer al público la posibilidad de participar de un “Laboratorio abierto”, “aprendiendo qué se hace en los depósitos de museos como este, acercándoles al conocimiento de manera directa, participando de la limpieza de los materiales”, anticipó.
Vías Navegables

Otro de los espacios culturales que por primera vez participarán de la Noche de los Museos es el de Vías Navegables ubicado en Costanera y Catamarca, que fue reinaugurado hace poco más de un mes.
Al respecto, la museóloga Patricia Tesorieri invitó al público a acercarse al museo, donde se puede apreciar una gran variedad de instrumentos navales, la historia de las vías navegables de Corrientes, instrumental especializado del navegante, fotografías históricas de la Costanera y del puerto. “Quedan todos invitados a ir y conocer este museo”, concluyó.
Más detalles
Respecto a la programación, el viernes a las 21 horas, en el Museo Histórico “Manuel Cabral de Melo y Alpoín” dará inicio una conferencia sobre “El legado arquitectónico en la construcción de la identidad histórica”. En sus diferentes salas se podrá apreciar parte valiosa de su patrimonio. En la sala de las banderas, la bandera original de la batalla de Caá Guazú, devuelta el año 2011 por la provincia de Buenos Aires; en la sala de las luchas civiles, la trenza de Camila O’Gorman, cortada luego de su fusilamiento; y en la sala de exposiciones temporarias la colección completa de pianos de grandes personas pertenecientes a la música y la educación (piezas de los años 1830 a 1910). Asimismo, el mismo día, pero a las 11 horas, está prevista la actuación de los alumnos de piano del Conservatorio Fracassi.
En tanto que el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se suma a “La Noche de los Museos”, abriendo sus puertas a todos quienes quieran visitarlo. Quedará inaugurada la muestra Colección Esther Schvetz con obras recientemente donadas por familiares de la artista. Además se podrá recorrer la sala José Negro, donde estará habilitada la muestra “De La Boca a Corrientes” con pinturas de la artista Mirta Leschi.
En la sala Azul estará la muestra permanente del patrimonio del museo y se sumarán las muestras pictóricas de alumnos de la Escuela José Manuel Estrada, Colegio Cautivas Correntinas, Escuela del barrio Esperanza y Escuela Figuerero.
En el museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, se podrá realizar recorrido con visita a las salas expuestas con muestra arquitectónica permanente, y también allí se llevará adelante el “Laboratorio de arqueología abierto al público” (proyecto de la Universidad en el Medio).
Por último, en el nuevo edificio del Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” en la Costanera General San Martín quienes se sumen a la propuesta de la “Noche de los Museos” tendrán la oportunidad de recorrer las salas con un guía que explicará existencia y forma de vida de los animales expuestos. También podrán participar de los juegos recreativos “Buscando la especie.
A las 21,30 horas habrá una charla sobre aves que habitaban nuestra ciudad, y finalmente a las 23 horas se presentarán los alumnos del Instituto de Música “Carmelo Orlando De Biasi”.
…………………………………………………………………………………………………………..

Saladas se prepara para la 16ª Fiesta Provincial de la Mie

Como todos los años, habrá Elección de Reina y diversos números artísticos. El epicentro será el complejo turístico municipal Nestor Kirchner, a orillas de la laguna Soto este sábado 18 a partir de las 22 horas. El Gobierno Provincial declaró de interés este evento que forma parte del Calendario Turística Cultural.
Luego de la bendición, actuará el ballet municipal Ramón Paulino Feü. A diferencia de años anteriores, esta edición se redujo a una noche, y disfrutará de la actuación de Mario Bofill, El Polaco, grupo La Savia, y el cierre a cargo de la banda Viento Norte.
Las primeras mil entradas tendrán una bonificación, por lo que el costo será de 70 pesos; luego hasta el viernes 17 los tickets costarán 100 pesos; el día de la fiesta en puerta de acceso tendrá un valor de 150 pesos y las sillas 50 pesos, por orden de llegada.
………………………………………………………………………………………………………
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo

Todo listo para la 4° Travesía Náutica Santa Lucía – Goya

Este domingo 19 se llevará a cabo este tradicional evento deportivo no competitivo compuesto de casi un centenar de botes, Kayaks y piraguas propulsadas a remo con el fin de recorrer casi 30 km de río en un entorno natural. El Gobierno Provincial a través de la cartera turística apoya esta iniciativa brindando material promocional de Corrientes a la organización.
La partida será a las 09.30hs desde Playa Moncho V. Tannure ciudad de Santa Lucía. La distancia del recorrido será de 27 km. en un tiempo estimado de 8hs. También habrán embarcaciones de apoyo, ambulancia en tierra, médicos, guardavidas y sistema de radio durante todo el recorrido.
Se realizaran dos paradas obligatorias de asistencia para descansar y los requisitos para participar es saber nadar, tener conocimientos de remo y ser mayor de 18 años o menores estar acompañados de un adulto. Son elementos obligatorios un bote sin motor, remo en condiciones, cabo en proa de la eslora del bote, silbato y un salvavidas (colocado) por tripulante. La calcomanía numerada otorgada por la organización debe estar adherida al bote y será entregada previa constatación de los datos y firma de la ficha de inscripción.
Se recomienda a los participantes extremar cuidados con la exposición al sol y la ingesta de alcohol, usar protector solar y repelente de insectos, utilizar ropa cómoda de secado rápido, sujetar firmemente todos los bártulos a la embarcación, ser responsables con el cuidado del río y llevar bolsa de residuos.

La llegada está prevista que sea a las 19:00 Playita “El Inga” de Goya, donde se realizarán sorteos de artículos obsequiados por los auspiciantes, agradecimientos a los colaboradores y participantes.
Cabe mencionar que en caso de lluvias o tormentas la organización se reserva el derecho de suspender o posponer el evento para resguardar la integridad física de los participantes. En caso de detectarse acciones o actitudes impropias que pongan en riesgo el correcto desarrollo de la travesía, la organización podrá retirar del grupo al participante que incurra en dichos actos.
…………………………………………………………………………………………………………
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo

Empedrado se prepara para vivir la 7ª Edición de la Fiesta Provincial de la Boga

La Municipalidad de Empedrado, a través de la Dirección de Turismo, invita a esta nueva edición. Las jornadas festivas y de pesca deportiva serán el sábado 19 y domingo 20 de noviembre, en las que los equipos de pescadores participarán por importantes premios. El Gobierno Provincial a través de la cartera turística declaró de interés esta propuesta que forma parte del Calendario Turístico Cultural de Corrientes.
El primer premio a sortearse con el número de inscripción será una lancha Guaycurú 520 pescadora con motor Mercury 40 con instalación, comando y documentación. El segundo premio, un piragüón 480 con motor Mercury 2,5. En la embarcación deberán ser tres concursantes y un timonel y los $2.000 de inscripción (hasta el 13/11) y $2.500 (hasta el 18) incluyen tres entradas para el almuerzo de pescadores donde además se elegirá a la nueva Reina Provincial de la Boga y participarán de los sorteos generales (equipos de pesca, cajas, equipo de camping, entre otros).
Si se anotan cinco lanchas sólo abonan cuatro. Cabe mencionar que esta promoción que finaliza el viernes 17/11 a las 12 hs. Para mayor información comunicarse a la Oficina de la Dirección de Rentas Municipal (379)-44200271 o al mail prisciladahianaf@gmail.com. Las inscripciones y acreditaciones se harán en el edificio municipal hasta el sábado 18 a las 23 hs.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com