Viernes, 19 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El PL buscará que se levanten las sanciones a dirigentes que abonaron la integración a ECO
Jueves, 8 de junio de 2017
Los liberales se reunirán este sábado para celebrar su Convención de cara al armado de alianzas para las PASO.
Los intendentes que bregan por la integración a Cambiemos, volverían a la carga con mas fuerza.

Los liberales que bregan por llevar el sello celeste a las huestes de Encuentro por Corrientes (ECO)+Cambiemos, se preparan para la convención que se realizará el sábado en la Capital provincial, donde se verán las caras los dos sectores en puja, por primera vez, tras la derrota de la formula que integró Ana María Pereyra junto a Fabián Ríos en Haciendo Corrientes (HC).
Con actitud valentonada, quienes habían solicitado tiempo atrás que el Partido Liberal (PL), abandonará la alianza que mantenía con el Frente Para la Victoria (FPV), y que fueron acallados y sancionados por la vertiente capitaneada por el presidente celeste Julián Miranda Gallino y la presidente del Comité Capital, pedirán que se levanten las sanciones a los afiliados del PL como también la intervención de los comités distritales que cayeron en la volteada, por no abonar a la estrategia de las autoridades alineadas al kirchnerismo.
Quien adelantó esta situación fue el intendente de Carolina, Marcelo Nocetti, uno de los jefes territoriales celestes que justamente profesaban la idea de avanzar con el acercamiento del PL a la alianza que gobierna el país, la provincia y desde el 10 de diciembre próximo, también la ciudad más poblada del terruño.
“Estamos hablando con los amigos para saber qué decisión se va a tomar y vamos a pedir que se expliquen los motivos de por qué se suspendió a tantos afiliados, porque lo único que quedó claro es que se los sacó simplemente por su postura política, de promover el apoyo a Eco-Cambiemos”, dijo Nocetti en declaraciones radiales.
Junto a Nocetti se enfilan la intendente de San Cosme, Verónica Morales, su madre Nélida Maciel, que es vicepresidente de la fuerza, el jefe comunal de San Roque Guillermo Pelozo y una caterva de dirigentes de Goya y de Capital.
De hecho, la situación que llevó a que el sello del PL no participe en las elecciones del 4 de junio, tuvo relación directa con estos referentes que enviaron a dos apoderados a inscribir la fuerza en la alianza verde, cuando el otro sector lo había inscripto en HC. Luego la cuestión se dirimió en la justicia electoral, y el sello quedó excluido de ambos frentes que pujaban por la intendencia de la capital.

El Futuro del PJ

El escenario para el sector prokirchnerista, no es fácil. Tras la derrota del domingo, el Partido Justicialista (PJ) perdió un cobijo más para sus dirigentes y los cupos en la lista de legisladores nacionales son realmente escasos. Son tres escaños los que se ponen en juego y los candidatos deberán dirimirse en las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO).
La certeza en este sentido pasa por la posibilidad que el PJ ya no entregue más lugares a sus aliados. Si abrirá varias opciones dentro de lo que son esos comicios para que cada fuerza empuje y a su vez muestre sus votos.
La generosidad que venían teniendo desde el justicialismo con sus socios mermaría, a partir de la fortaleza que presenta el frente gobernante, ahora apoyado por la administración nacional, lo que no le da margen para entregar lugares.
Entre las posibilidades que manejan los operadores políticos de kirchnerismo local, es usar la figura de Fabián Ríos para que sea quien encabece la lista de legisladores nacionales del PJ, y que el resto de los integrantes de esa nómina seas justicialistas de paladar negro.
Las interrogantes crecen puertas adentro del PJ respecto del armado que se dará de cara a las elecciones provinciales, donde el senador nacional Carlos Mauricio Camau Espínola, deberá buscar contener a los celestes que son los únicos socios que le aporta realmente votos, más allá que en esta ocasión, no se pudo cotejar cual es el caudal electoral de la escuadra de Ferré. No obstante, se destaca la participación de algunas fuerzas que se presentaron como aliados de HC las elecciones. Una de las sorpresas fue Crecer con Todos que le aportó a Ríos 7.940 sufragios, más que el partido del primer candidato a concejal Germán Braillard Poccard que con el Renovador Federal solo alcanzó los 5.532, cuando el cociente con el que se accedía a una banca era de cerca de 16 mil sufragios. Si bien el partido pertenece a Ángel Rodríguez, la boleta de Crecer con Todos fue trabajada por los dirigentes rebeldes del partido del presidente, los exPRO que lidera Sebastián Ríos Brisco. Le rindió más al justicialismo esta incorporación, que nada tiene que ver con su ideología, que denominadas peronistas puras.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com