Viernes, 19 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Tras la derrota de Haciendo Corrientes, en el PJ miran con desconfianza a sus socios
Martes, 6 de junio de 2017
La fórmula para intendente sacó más votos que la nómina de concejales. Más de 4.000 votos de diferencia entre una categoría y la otra.

Muchos justicialistas decidieron apoyar solo a Ríos-Pereyra y despreciaron a la cabeza de ediles.

La derrota del intendente justicialista Fabián Ríos en las elecciones del pasado domingo, abrieron una serie de interrogantes puertas adentro de la Partido Justicialista (PJ) y la verdadera movilización que realizaron los distintos sectores que conforman hoy, la fuerza que gobernó el país hasta el pasado 10 de diciembre de 2015, cuando Daniel Scioli cayó ante Mauricio Macri.
El armado de la alianza, no tuvo el despeño esperado, a tal punto que Ríos como candidato a intendente sacó más votos que su grilla de concejales. En sus ediciones previas a las elecciones La República había publicado que la inclusión de Germán Braillard Poccard, dentro del esquema del PJ, no había caído nada bien entre los justicialistas de “paladar negro” y la militancia en general, que veían la incursión del ex-Partido Popular como una acción de marcado oportunismo político, hecho que quedó explícito en la jornada de los comicios.
En la categoría intendente Ríos logró 91.658 sufragios, mientras que en la de concejales solo llegó a los 86.962 votos, lo que claramente demuestra que hubo un corte de boletas del orden de los 4.696 sufragios. Evidentemente el encabezado de la lista de concejales no convencía ni a los propios seguidores de Ríos.
En la noche del domingo el ánimo de los “compañeros” en el búnker de Haciendo Corrientes (HC) era realmente alicaído y las preguntas sobre el porqué del triunfo Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos, despertaba suspicacias entre las vertientes, que más allá de “la tregua” se siguen “midiendo” con varas de pocos amigos.
La desconfianza de que un sector de HC votó por la formula Eduardo Tassano y Emilio Lanari, encendió el alerta en el frente kirchnerista, que por cuestiones de imagen dejaron de usar el nombre Frente para la Victoria, e ir a las urnas con un sello desconocido hasta marzo, que no llegó a instalarse en el electorado.
La movilización en las calles de la ciudad en una jornada que atentaba para que la gente se trasladara a las escuelas a emitir su voto, terminó mellando en el frente que encabezaron Fabián Ríos y Ana María Pereyra, donde ECO + Cambiemos tuvo mayor presencia y constancia. Uno podía ver claramente que el aparato de Ríos, no estuvo a la altura de la circunstancia como para que el PJ pueda retener la Capital provincial.
La ciudad de Corrientes era considerada el bastión justicialista por excelencia, por lo que esta derrota representa una “estocada mortal” para el cumplimiento del sueño anhelado de utilizar una victoria como la plataforma para lograr poner un gobernador de sello peronista, en septiembre próximo. Desde un principio se dijo que era una elección fundamental, ya que, siguiendo la lógica del riñas callejeras, “quien pega primero, pega dos veces”, es decir que un triunfo representa un bálsamo para quienes alcanzaron la victoria, y una importante premio para las huestes partidarias.
Pero la lectura termina siendo más profunda, porque la caída de la meca “pejotista” significa que el electorado entendió que kirchnerismo por maquillado que esté, sigue siendo kirchnerismo, y la confirmación de que se trata de un proyecto terminado.
Desde que Camau Espínola, había llegado a la intendencia en 2009, justamente tras vencer en las urnas a Tassano, el PJ local, con un apoyo irrestricto del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kichner, fue incrementando su gravitación electoral, ante el cierre de grifos al gobierno provincial, y el intento de ahogarlo financieramente para deslegitimarlo ante la consideración pública, e imponerle un nuevo delgado K. El plan no les dio resultado y en el 2013 Ricardo Colombi batió a Camau en las elecciones generales, y Ríos le ganó con un ajustado margen a Pedro Braillard Poccard, reteniendo el distrito más poblado para el PJ. En 2015 en las elecciones presidenciales también se renovó la mitad del concejo deliberante, y allí se dio una victoria de ECO + Cambiemos, en una elección que preocupó al intendente. Ya en esa oportunidad Camau había desmovilizado su tropa pensando para las elecciones municipales lo que le valió a Ríos quedar disminuido en legislativo municipal. Hoy en los más descreídos piensan que paso lo mismo, mientras algunos socios ya miran el futuro con intenciones de abandonar un barco cañoneado y en hundimiento irrefrenable.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com