|
Confirman que son 13 los casos de dengue en la ciudad
Viernes, 19 de mayo de 2017
|
|
 Hasta la semana pasada trascendió que eran 6 concretos y 4 en estudio. Con el transcurso de los días las cifras aumentaron y ya superan la docena sólo en la capital. Los afectados habitan los barrios Santa Rita, Santa Teresita, Libertad y Ponce. Aguardan estudios para determinar si los brotes son importados o autóctonos.
Las condiciones climáticas y el excedente de agua de lluvia que tarda en drenar convierten al territorio de la provincia en caldo de cultivo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el mismo transmisor del dengue, zika y chikungunya. Hasta la semana pasada eran 6 los casos confirmados y 4 en estudio, pero con el correr de las horas, desde el Ministerio de Salud, trascendió que los enfermos de dengue confirmados en la provincia son 13. Al ser consultada por época la directora de Epidemiología de la Provincia, Claudia Campias, declaró: “Tenemos confirmados 13 casos de dengue, todos en personas que habitan Capital”, dijo. En un principio los casos de esta enfermedad vectorial se dieron en ciudadanos que residen en los barrios Santa Teresita, Libertad, Santa Rita y Ponce. Cabe destacar que tres de estos lugares son barriadas ubicadas a la vera de la Ruta Provincial Nº5, donde el excedente de agua de lluvia tardó en drenarse, lo que hizo propicias las condiciones para casos autóctonos. Sin embargo, Campias declaró que las personas que padecen los síntomas que están siendo analizados, son importados. “Los ciudadanos que viajaron a otras partes de la región, donde el mosquito vector está instalado, como Formosa y Paraguay, regresan a la provincia y en contacto con su grupo familiar pueden transmitir esta afectación”, dijo y agregó que “estamos analizando para transmitir fehacientemente de qué casos estamos hablando, hasta que no se terminen los estudios y análisis, no podremos tener nada concreto”.
La Directora de Epidemiología provincial indicó que están realizando fumigaciones preventivas en los lugares donde surgieron los casos, como el barrio Santa Rita, “en el que una vecina había viajado a Formosa”, comentó. Campias recordó que a esta altura del año 2016, en Corrientes ya se superaba la cifra de 500 casos, pero gracias a los operativos preventivos este año disminuyó en cantidad de brotes. No obstante prestó especial intención a los casos importados, ya que las personas que traen el brote a la provincia, al pasar a sus familiares, los casos se transforman en autóctonos”, describió. “Vamos a seguir trabajando porque la lluvia continuará y eso complica la situación, ya se hicieron fumigaciones por precaución, se actúa en función de la sospecha de afectados”, declaró. Mientras tanto remarcó la prudencia y el tiempo necesario para esperar los últimos estudios de los casos confirmados. “Hay casos sospechosos por personas que habían viajado a una localidad vecina donde si hay presencia de dengue, esperamos tener todos los resultados”, indicó y a la vez remarcó que se acciona preventivamente para bloquear la reproducción del mosquito vector y no esperar a que se siga propagando.
|
|
|
|
|