Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Macri se reunirá con su par paraguayo en Corrientes
Miércoles, 3 de mayo de 2017
Buscarán renegociar la deuda que mantiene Paraguay con Argentina y avanzar con obras para mejorar la producción de energía. El gobernador Colombi acompañará al mandatario argentino.

Los presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes se reunirán mañana para firmar en las instalaciones del complejo binacional Yacyretá el acuerdo por el cual se renegocia la deuda que Paraguay mantiene con el Estado argentino por la construcción de la represa.
De esta manera, el presidente argentino pisará por sexta vez el terruño correntino desde que asumió como primer mandatario nacional, esta vez para avanzar con una obra fundamental para los ciudadanos de Corrientes.
Este pacto abrirá la puerta para la licitación internacional que se realizará este año para instalar tres turbinas en el brazo Aña Cuá y así aumentar la capacidad de generación de la represa. La EBY tiene también en carpeta otra licitación para instalar otras tres turbinas que se sumarán a las 20 ya existentes en la represa principal.
La renegociación del llamado Anexo C, indispensable para la ampliación de la represa, iba a firmarse hace cuatro semanas, pero la crisis en Paraguay por la oposición a la reelección de Cartes y el primer paro general que sufrió la administración de Mauricio Macri obligaron a postergar la rúbrica, que se reagendó para esta fecha, luego del viaje del mandatario argentino a Estados Unidos.
Los términos del acuerdo permanecen bajo un completo hermetismo. La deuda que Paraguay acumuló con el Estado argentino por la construcción de la represa también. El vecino país salda este pasivo con la cesión de la mitad de la energía que le corresponde, y que en casi su totalidad es utilizada por la Argentina.
Paraguay quiere terminar de compensar al país cuanto antes y comenzar a disponer de su energía, ya sea para utilizarla en su territorio o para cederla a la Argentina a valores internacionales, lo que se convertiría en una importante fuente de divisas.
La Argentina, por su parte, necesita imperiosamente generar nuevas fuentes de energía para paliar la crisis en este sector. La ampliación de Yacyretá sería una forma bastante rápida, ya que el proyecto Aña Cuá ya tiene los pliegos listos para salir a licitación internacional y se estima que en un plazo de dos o tres años podrían estar instaladas las nuevas turbinas, ampliando la capacidad de generación en un 6 al 8% de la represa.
Yacyretá genera hoy por hoy entre 15% y 16% del total de la energía que consume el país y es, por lejos, la principal generadora de electricidad de la Argentina.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó que los dos mandatarios firmarán el acta de entendimiento para el nuevo Anexo C del Tratado, que “permitirá el reordenamiento económico financiero de la institución y abre el camino para la construcción de otras obras para el beneficio de ambos países”.
El director paraguayo de la EBY, Ángel María Recalde, explicó que la deuda entre la entidad y el Tesoro argentino queda fijada en alrededor de USD 4.084 millones.
El subjefe administrativo de la EBY, Eduardo Burna, confirmó la visita de Macri a la represa, y la participación del gobernador Ricardo Colombi en el conclave.
Según detalló Burna, el presidente y el mandatario correntino saldrán desde Buenos Aires en avión hasta Ayolas, y desde allí se trasladarán con Cartes a la central de Yacyretá.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com