Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Forman otro frente K que amenaza con restarle votos a Ríos
Martes, 4 de abril de 2017
En caso de anotarse esta noche, la alianza podría ocupar el nombre de Frente para la Victoria, que desechó el PJ por decisión del intendente y de Camau Espínola.

Impulsarían su propia fórmula para la Intendencia de Corrientes.

Un nuevo frente electoral de origen kirchnerista podría complicar la estrategia del intendente justicialista Fabián Ríos para lograr su reelección en el Municipio de la Capital, si es que varios partidos aliados rompen fila y anotan hoy una nueva alianza que amenaza con restarle votos, en la pelea con la candidatura del radical, Eduardo Tassano.
Se trata de varios partidos aliados del Frente para la Victoria que rompen filas con el Partido Justicialista y anticiparon ayer que esta noche podrían anotarse en la Justicia Electoral provincial, porque a las 24 vence el plazo de inscribir alianzas para las elecciones municipales del 4 de junio.
La exdiputada comunista Sonia López anticipó ayer por la tarde que esta alianza incluiría al Partido Comunista (PC), Kolina, Nueva Dirigencia y Convocatoria Popular, al tiempo que anoche se analizaba la posibilidad de que se sume Nuevo Encuentro. Es decir, son todos sellos partidarios que formaban parte del ya extinguido Frente para la Victoria con el PJ y que mantienen una intensa defensa a las políticas kirchneristas. Kolina fue fundada por Alicia Kirchner y Nuevo Encuentro, por Martín Sabbatella. No se descarta que la candidata a intendenta sea la propia Sonia López.
Pero lo peor de todo para Fabián Ríos sería que esta nueva alianza pueda anotarse con el nombre de Frente para la Victoria, fundado por Néstor Kirchner, lo que podría arrastrar votos por simpatía con el kirchnerismo, en detrimento del nuevo sello que anotó el PJ, que se llama Haciendo Corrientes. La posibilidad de uso del sello del FPV para una alianza donde no esté el justicialismo también podría generar impugnaciones por parte del sector de Ríos, desde el punto de vista jurídico. Pero todo eso se sabrá esta noche cuando venza el plazo y se anoten todas las alianzas que competirán el 4 de junio.
Por el momento, Sonia López fue tajante al confirmar ayer que se presentarán como alternativa, a la vez que criticó “el gasto de plata fenomenal que se hace al anticipar a junio la elección en Capital y poner en marcha la boleta electrónica, que debería tener más tiempo para que la gente conozca el sistema”.
En declaraciones a Radio Dos, sobre la posibilidad de usar el nombre de Frente para la Victoria, López respondió: “Se está analizando porque la idea es captar gran parte de esos 16 partidos que integraron ese frente”.
“Coincidimos que hay un espacio para una alternativa, para una opción política, sobre los frentes que se vienen manifestando. Entendemos que hay un amplio sector que no se encuentra representado en las listas que se insinúan en las candidaturas principales”, agregó. “Vamos a aprovechar todo el tiempo posible”, aclaró.
Sin duda, esta decisión de anotar un nuevo frente kirchnerista es consecuencia de las decisiones de Fabián Ríos y Carlos Camau Espínola por varias razones: eliminar en Corrientes el sello Frente para la Victoria que gobernó 12 años el país y anotar otro que se llama Haciendo Corrientes; sumar al Frente Renovador de Nito Artaza y cederle al massista Germán Braillard Poccard el primer lugar en la grilla de concejales en la Capital y, además, no dar espacios en el gabinete municipal a partidos aliados que siempre fueron leales al PJ.
Si Ríos pierde la elección contra el radical Tassano, será también una clara encuesta de derrota para Camau Espínola como candidato a gobernador.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com