|
En 2017, los capitalinos podrían pasar seis veces por el cuarto oscuro
Domingo, 29 de enero de 2017
|
|
 Hay previstas dos elecciones para cargos legislativos nacionales. Si se desdoblan las provinciales, podrían incluso haber tres convocatorias a comicios. Y en la ciudad, si se implementa el voto electrónico, la fecha elegida debería ser diferente a las otras.
Uno de los pilares de la democracia es la elección de los gobernantes. No hay duda de ello. Y el 2017 será otro año en el que los correntinos, y los argentinos, tendremos la posibilidad de expresar la voluntad popular en las urnas. Pero, tal como viene barajada la previa a las convocatorias, Capital podría tener hasta seis actos comiciales. Si ello ocurriera, sería un despropósito. Además, hasta podrían implementarse tres tipos de boletas. Impensado. Tal como ocurre desde 2011 (la ley fue aprobada a fines de 2009), en Argentina se implementarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, conocidas como PASO, para la elección de cargos nacionales. En ella se definen principalmente qué partidos o alianzas participarán de los comicios generales (deberán obtener al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito en el que participan) y cómo quedará definida la lista de candidatos. En el caso de Corrientes, se elegirán tres diputados nacionales que reemplazarán a Gustavo Valdés y María de las Mercedes Semhan (Encuentro por Corrientes) y el peronista Carlos Rubín. Luego será el turno de las elecciones legislativas nacionales que, según las legislaciones vigentes, se realizará el cuarto domingo de octubre. Es decir, para la elección de tres de los siete diputados que representan a nuestra provincia en el Congreso nacional, los correntinos deberán concurrir dos veces a votar. En 2017, al igual que ocurre cada dos años, los correntinos elegirán a la mitad de los diputados y un tercio de los senadores que integran la legislatura provincial. Pero también votarán por el próximo Gobernador, quien asumirá el 10 de diciembre y tendrá un mandato de cuatro años. De acuerdo a lo señalado el gobernador Ricardo Colombi, las elecciones legislativas no irán en forma conjunta con aquella en la que se votará por su sucesor. Este último miércoles, tras un encuentro entre los titulares de los principales partidos de la alianza gobernante, Encuentro por Corrientes, se apuntó que los comicios para diputados y senadores serían a fines de mayo o principios de junio.
INFO 5 B
—
Y las elecciones a Gobernador se concretarían en septiembre u octubre. Si bien un desdoblamiento electoral es posible, una decisión de estas características es algo que sólo se implementó en el 2005 (la elección a Gobernador se realizó el 2 de octubre y las legislativas provinciales tres semanas después), luego del regreso de los gobiernos electos por el pueblo tras la intervención federal de 1999-2001. Si se desdoblaran las elecciones provinciales, habría como mínimo otras dos convocatorias para estas categorías. Si ninguno de esos llamados a las urnas coincidiera con el comicio para cargos nacionales habría, como mínimo, otros dos domingos electorales. Pero podría haber una tercera elección provincial. Ello ocurriría si quien resultara con más votos para Gobernador no alcanzase el 50% de los sufragios válidos o el 45% con una diferencia de diez puntos porcentuales con el segundo. En dicho caso, habría que ir a un balotaje, tal como ocurriera en 2009 entre los primos Colombi (Ricardo y Arturo). Hasta allí, entonces, la posibilidad de concurrir cinco veces a las urnas.
DESTA5
— Pero en Capital, el intendente peronista Fabián Ríos pretende que por primera vez se vote en Corrientes con el sistema de Boleta Electrónica. Con el visto bueno de la Justicia y sin una postura contraria de la oposición, la tecnología llegaría a los comicios correntinos. Pero la convocatoria debería realizarse en una fecha distinta a los comicios provinciales y nacionales. Si finalmente ello ocurre, en la ciudad de Corrientes, los vecinos podrían llegar a ir a votar en seis ocasiones. Pero el intendente Ríos enfrenta dos problemas para implementar el novedoso sistema. Por un lado, no contaría con los recursos para costear los gastos. Por ello, desde la Administración capitalina adelantaron que pedirán financiamiento a quien siempre se recurre cuando no hay dinero: a la Nación. Pero, por otra parte, sectores internos en el peronismo no ven con buenos ojos que Ríos proponga una fecha electoral diferente a la de Gobernador. Entienden que los comicios en domingos distintos minarían la posibilidad de sentar a un justicialista en “el sillón de Ferré”.
***
Por ahora, muchas conjeturas
Por estos días, todo son análisis de las conveniencias de las fechas de las convocatorias a elecciones. Tanto quienes tienen la birome para determinar en qué domingos los correntinos pasarán por el cuarto oscuro como aquellos que desde la oposición deben diagramar diferentes estrategias para contrarrestar el poderío electoral del oficialismo y los partidos integrantes de la alianza gobernante.
INFO5
— No son pocos los que piensan, tanto en el oficialismo como en la oposición, que la posibilidad de desdoblar las elecciones legislativas provinciales con la de Gobernador va de la mano de una táctica que surgió del propio Ricardo Colombi. Los antecedentes cercanos señalan que el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) tiene supremacía en las legislativas provinciales ante el peronista Frente para la Victoria (FPV). El historial reciente indica que en 2015, ECO logró el 49,3% de los votos sobre el FPV que obtuvo el 34,4%. Si Colombi se presenta como candidato a diputado nacional, lo que muchos presumen, su figura podría significar otra victoria de ECO, esta vez en las PASO, pues en la vereda de enfrente todavía no pueden encontrar un candidato que concite la atención necesaria para enfrentar en las urnas, por un escaño nacional, al mercedeño. Entonces, las elecciones a Gobernador podrían ser en octubre junto a la de diputados nacionales. Allí, en la boleta que los correntinos encontrarían en el cuarto oscuro estaría la foto y el apellido de Colombi antes que la del candidato al “sillón de Ferré” por ECO. En el oficialismo piensan que con dos elecciones previas ganadas por buen margen (las legislativas provinciales y las PASO) y con Colombi encabezando la boleta de ECO, después del 10 de diciembre continuarían al frente de la Administración provincial.
|
|
|
|
|