|
Perugorría como caso testigo de la corrupción K
Domingo, 29 de enero de 2017
|
|
 No se puede ocultar por varios motivos. El más importante, uno de los supuestos responsables es una estrella mediática del delito contra el Estado: José López, el ex funcionario kirchnerista sorprendido revoleando bolsos con 9 millones de dólares sobre un muro.
OrlandoAngelina Lesieux lo niega pero el caso empañó su ascendente carrera política. La intendente de Perugorría vive con el karma de haber sido expuesta en los medios nacionales que cada tanto reflotan en sus páginas el caso de las obras públicas iniciadas en el pequeño pueblo ubicado a 240 kilómetros de la capital. Denuncias que no van a aflojar en este año cargado de fechas electorales. Las obras las inició el jefe comunal anterior, Jorge Corona, esposo de la actual intendente por esas costumbres atávicas que caracterizan a los pueblos del interior, en los cuales reina el nepotismo entre quienes componen la clase dirigente y es una mala costumbre que no distingue banderías políticas.
Ella es peronista y su cónyuge del histórico Partido Liberal que, por esas raras alquimias de la política correntina, es aliado formal del Frente para la Victoria (FPV). Otra cualidad de la dirigencia correntina, las ideologías sucumben a la lógica del reparto de cargos en las boletas electorales. La exposición nacional de un pueblo en el que sus autoridades están sospechadas de desviar 24 millones de pesos de la obra pública a la campaña electoral del FPV en 2013 no sería llamativa para las grandes cadenas de medios nacionales, pero todo cambia cuando José López fue sindicado como responsable. El ex secretario de Obras Públicas de la Nación es muy famoso, fue filmado por una cámara de seguridad metiendo nueve millones de dólares a la residencia que funcionaba como casa de retiro de ancianas religiosas. Los denunciantes del caso “Perugorría” también son personalidades notorias de la política nacional, la diputada del GEN Margarita Stolbizer hizo la presentación ante el fiscal Gerardo Pollicita y acusó al ex funcionario K por el mal manejo de fondos.
En los últimos días fue el diario Clarín el que retomó la exposición del caso y tras dialogar con concejales de la oposición y la propia jefa comunal, publicaron que hay resoluciones y documentos que señalan a López autorizando “el envío de $13.647.900 para levantar las 40 viviendas en Perugorría, donde viven 8.000 personas”.
FOTOINFO7
—
Además de los testimonios publicaron las fotografías del estado de las obras en las que destacaron las declaraciones de la edil radical Elisa Fernández, quien afirmó: “No se avanzó ni en los cimientos de las viviendas. Los intendentes kirchneristas recibieron casi la totalidad del dinero en adelanto y debían presentar rendiciones de cuentas y cada vez que pedimos informes en el Concejo Deliberante, nunca respondieron”. También resaltaron que se reiniciaron los trabajos la mitad de las casas: “Muestran un avance mínimo” y se suma otra irregularidad, ofrecieron entregar las casas a los presuntos adjudicatarios en el estado actual de la obra de acuerdo a lo expuesto por los concejales de Encuentro por Corrientes que ven al escándalo como una oportunidad de arrebatarle la conducción política del pueblo al Frente para la Victoria. José López suma denuncias por más obras que no se terminaron en el pueblo, como la construcción de ciclovías y un puente peatonal que costó $1.800.000 que nadie vio en la localidad. Pese a su inexistencia, los registros oficiales de la obra destacan un avance de 81,72%, a lo que se suma en la remodelación del Balneario Municipal por $3,1 millones, algo que tampoco se hizo. Para la Intendente, estas denuncias son parte de lo que ella llama “la política de apriete” que desarrolla el oficialismo provincial encabezado por Ricardo Colombi y rechazó todas las acusaciones, porque las adjudica a su rol de secretaria de la Mesa Directiva del Partido Justicialista correntino. Asimismo, Lesieux aprovecha la entrevista con los periodistas porteños y deslinda responsabilidades hacia los funcionarios nacionales. “Si las obras se retrasaron fue porque mandaban tarde los fondos, un gran porcentaje lo financió a cuenta el Municipio”, explicó para agregar que el estado de abandono que exhiben las obras se da porque “el pasto crece de nada”. La Jefa comunal tuvo que concurrir al Juzgado de Instrucción de Curuzú Cuatiá para prestar declaración y aclarar su posición ante la denuncia y también soportó un allanamiento por una causa iniciada por la Oficina Anticorrupción donde la acusan de supuesto peculado y se sospecha que parte de los fondos del ex Ministerio de Planificación “fueron derivados a una red de cooperativas truchas para financiar candidatos del FPV”. Angelina Lesieux es militante peronista y llegó al poder municipal cuando su esposo no pudo ser candidato en razón de los límites que impone la Constitución provincial de la mano de la agrupación Kolina fundada por la ex ministra de Desarrollo Social y actual gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, cuñada de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. En ese rol también adjudica su actual situación judicial a una cuestión de género. “Mi condición de mujer molesta en los sectores misóginos del oficialismo e intentan atacarme por todos los frentes creyendo que soy débil, pero no van a lograr que renuncie a mis convicciones”.
***
Los argumentos de una Intendente cuestionada
El 8 de setiembre de 2016, Angelina Lesieux se presentó ante el juez y argumentó estar a disposición. Sin embargo jugó la carta política al acusar al oficialismo correntino de intentar “dirimir en la Justicia cuestiones que no se pueden resolver en las contiendas electorales”. “Esta denuncia tiene un trasfondo político, le hemos dicho que no a la reelección indefinida del gobernador Ricardo Colombi”, destacó en esa jornada y agregó: “Estamos frenando la nueva reforma que quiere aprobar para intentar volver al poder en 2019, por ocho años más, y yo he sido una de las más fuertes opositoras”. Aseguró ese día que estaba dispuesta a “aportar todas las pruebas y la información que se consideren necesarias para que se avance con la investigación sobre las obras y se compruebe la transparencia con las que hemos manejado y seguiremos manejando los recursos públicos”. Lesieux se presentó ante el Juzgado de Instrucción y Correccional de Curuzú Cuatiá, a cargo de Martín Vega, quien la citó a prestar declaración indagatoria y desde su oficina de prensa aclararon que esa presentación se dio “en el marco de una denuncia anónima realizada, vía correo electrónico, ante la Oficina Anticorrupción”. “Me puse a disposición del juez para aportar toda la documentación y las pruebas que necesite”, indicó. Sostuvo que “para Colombi es más fácil demonizar a quien no puede enfrentar con propuestas reales para solucionar los problemas de los correntinos”. “Mi condición de mujer molesta en los sectores misóginos del oficialismo e intentan atacarme por todos los frentes creyendo que soy débil, pero no van a lograr que renuncie a mis convicciones”, afirmó Lesieux y ratificó: “Estoy convencida de que el PJ va a ser la alternativa de gobierno en Corrientes a partir de 2017”.
|
|
|
|
|