Martes, 13 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Provincia y Municipio darán un gesto de acercamiento con la firma de convenios
Sábado, 12 de diciembre de 2015
Los gobiernos provincial y comunal formalizarán el traspaso de la recaudación del alumbrado público a la Dpec y se donarán terrenos al Invico. Además rubricarán obras conjuntas para el desarrollo urbanístico de Santa Catalina. Vignolo habló de una nueva etapa signada por el diálogo.

Luego de varias idas y vueltas, finalmente hubo acuerdo entre la Provincia y el Municipio de Corrientes Capital. El miércoles formalizarán convenios para el desarrollo urbanístico de Santa Catalina y concluir el tironeo por el manejo de la recaudación del alumbrado público.
La rúbrica será el miércoles 16 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno a las 10 y el temario incluye convenios sobre alumbrado público, donación de terrenos al Invico, y obras complementarias para el desarrollo urbanístico de los predios del Ejército cedidos a la Municipalidad en la zona Sur de la ciudad.
El anuncio lo hizo el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, quien destacó una agenda acordada entre el gobernador Ricardo Colombi y el intendente Fabián Ríos. Se suman así las señales de trabajo conjunto, de consenso, entre mandatarios de distintos colores para traccionar políticas públicas.
“Se abre una nueva etapa en la Argentina que está signada por el encuentro, por el diálogo. Trabajar en conjunto, desarrollar agendas comunes; dejar de lado la conflictividad estéril y en acción mancomunada poder ir llevando soluciones concretas. Nos parece muy beneficioso para la ciudad Capital y es parte de la política municipalista que tiene el doctor Colombi”, dijo Vignolo.
Atrás quedó la campaña y las rispideces que alcanzaron los tiempos de gestión. También las críticas de centralismo de Colombi para con el Gobierno Nacional, “práctica” que siguiendo la lógica de su propia crítica debiera no replicar provincia adentro.
Si bien meses atrás estaba prevista la firma de un convenio por el alumbrado público, ésta no pudo concretarse por “razones de agenda”, según informó la Provincia a través de un comunicado. Tras el balotaje y la sanción del Presupuesto 2016 de la Provincia, el camino estuvo allanado para un mayor acercamiento.
Luego de un tironeo público por la recaudación del alumbrado público, ésta quedará en manos de la Dirección Provincial de Energía (Dpec), según confirmó ayer Vignolo a Radio Dos. Por ello, el intendente había solicitado que en la recientemente sancionada Tarifaria, no se incorpore este ítem.
En general, los convenios forman parte de “un acuerdo de gobernabilidad dado aún antes de los resultados electorales”, según indicó el funcionario provincial, quien conoce la administración municipal en tiempos en que gobernaba Arturo Colombi. En medio de una larga campaña presidencial, los referentes de los distintos sellos, estrecharon relaciones.
El secretario General de la Gobernación había hecho pública una agenda común y hasta había adelantado la necesidad de gestionar obras para Capital como la autovía sobre Ruta Nº 12, obra cuya licitación fuera anunciada tiempos atrás.

Santa Catalina
Vignolo destacó la magnitud y relevancia de los emprendimientos a desarrollar en forma conjunta entre Provincia y Municipio en Santa Catalina. “Es un desarrollo urbano, tal vez el más importante de los últimos años, que necesita del acompañamiento del Gobierno Provincial y eso es lo que estaremos concretando el día miércoles y además de un convenio de conveniencia de ambas jurisdicciones porque en conjunto se pueden lograr resultados que por separado sería imposible hacerlo”, expresó el funcionario provincial.
La cesión del predio lo realizó el Ministerio de Seguridad a la Comuna durante la administración de Carlos Mauricio “Camau” Espínola. En junio pasado, su sucesor, Fabián Ríos, presentó el master plan para el desarrollo urbanístico de 2.400 hectáreas en dicho predio.
Para ello, se previó la inversión de 690 millones de pesos en la construcción de mil viviendas de Procrear. Además, el Municipio destinó 10 millones de pesos en tareas de movimiento y nivelación del suelo. Las obras eléctricas estaban presupuestadas en 390 millones de pesos. El desarrollo forma parte, además, del temario del periodo de sesiones extraordinarias que convocó el jefe comunal (Ver página 6).
“Es una política que trascenderá nuestra gestión. El Gobierno Nacional apuntaló el proyecto con estos 3 millones de pesos de obras para dar el puntapié inicial al parque industrial”, dijo a radio Sudamericana el secretario de Economía de la Municipalidad, Martín Morilla.
Es que el proyecto no sólo contempla la construcción de viviendas, sino también la conformación de un polo industrial, cuyos lotes próximamente tendrán fecha para la venta y ya habrían empresarios interesados, según indicaron desde la Comuna.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com