|
La Justicia permite el regreso de mapuches a tierras desalojadas
|
Martes, 25 de noviembre de 2025
|
|
 La autorización judicial que permite a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu regresar a tierras fiscales en Villa Mascardi para realizar rituales reactivó un conflicto que parecía cerrado tras el desalojo de 2022. La Justicia permitió a la comunidad mapuche volver a tierras fiscales para sus ceremonias, pese al rechazo de vecinos y a un amplio despliegue de seguridad. Pese a las condenas por usurpación y daños, los integrantes del grupo pueden volver cuando lo deseen para efectuar ceremonias espirituales.
El punto central de la controversia es el rewe, una estructura de madera considerada sagrada por la machi Betiana Colhuan. Aunque Parques Nacionales reclamó su retiro para recuperar el uso completo del predio, la Justicia resolvió mantenerlo y habilitar su utilización espiritual, decisión que generó malestar entre residentes de la zona.
Los vecinos sostienen que el regreso frecuente de los miembros de la comunidad mantiene latente el riesgo de nuevas ocupaciones. Como consecuencia, fuerzas federales continúan instaladas en el área desalojada, pese a que el operativo original debía disolverse tras su ejecución.
Parques Nacionales advirtió que esta situación implica un uso extraordinario y prolongado de recursos estatales. También señaló que no existen fundamentos objetivos para preservar el predio como sitio sagrado, mientras que el organismo tiene planes activos para desarrollar allí infraestructura institucional.
En paralelo, la playa y los alrededores de Mascardi recuperaron en los últimos meses el movimiento habitual de turistas y vecinos. Sin embargo, quienes viven en la zona temen que la convivencia intermitente con los grupos que regresan para sus ceremonias vuelva a tensar un escenario que permaneció conflictivo durante años.
|
|
|
|
|