|
Fase 2 para la UCR: es el turno de afianzar lazos internos de la alianza
Viernes, 21 de febrero de 2025
|
|
 Tras la asunción de las autoridades partidarias, el team encabezado por Valdés puso en marcha una nueva etapa en su estrategia electoral. Ahora conversan con los otros partidos que integran "Vamos Corrientes". Cohesión, la clave. El año electoral para el oficialismo en Corrientes ya está en pleno desarrollo. Entre enero y lo que va de febrero se activó la etapa uno de la estrategia camino a las elecciones 2025 en donde la coalición encabezada por la UCR se juega mucho. Sin posibilidad de nueva reelección de Gustavo Valdés, la alianza rebautizada "Vamos Corrientes" (con la eyección del sector ricardista de ECO) subió el primer escalón al desenlace de la interna radical, el principal partido del amplio espacio local.
Así, luego de la enorme puja de poder y liderazgo entre Valdés y Ricardo Colombi, las internas fueron para el actual Gobernador, relegando a su antecesor. Despejado el camino interno, con las cuentas saldadas, la UCR, presidida ahora por Valdés, se afirmó en sus bases con la asunción de las nuevas autoridades en la primera quincena de febrero.
Ahora activaron (públicamente) la fase 2 del plan camino a las urnas y empezaron las conversaciones con los socios integrantes de "Vamos Corrientes". Luego vendrá el momento trascendental de definir al candidato a gobernador, uno de los desenlaces políticos más esperados del año. Hay varios nombres en danza, pero para ungir a uno aún hay que esperar.
Pero, tal como se encargan de aclarar los referentes radicales -incluso lo hizo esta semana el propio Valdés-, hoy lo primero es "consolidar lazos" con los socios de la alianza electoral, según lo conceptualizaron. En otras palabras, es lograr una fuerte cohesión y definir ya quiénes estarán y quiénes se irán.
Al respecto, el Gobernador confirmó reuniones del radicalismo con el Partido Liberal y el PANU. Luego vendrá la pata peronista y los demás socios.
De ELI no se sabe nada. Por ahora, sigue tensa la situación, con las diferencias que se dieron (sobre todo) a fin de año de manera abierta entre Valdés y Pedro "Perucho" Cassani, líder de Encuentro Liberal. Este es todo un capítulo aparte.
"Estamos muy bien, conversando con los distintos partidos políticos", admitió esta semana Valdés en declaraciones a la prensa.
"Vamos a construir esta alianza social y política para gobernar los próximos años en la provincia, si los ciudadanos nos acompañan y entienden que nosotros priorizamos las necesidades de Corrientes por encima de cualquier otra cosa. Para eso tenemos que convocar a los partidos políticos", subrayó el Mandatario.
En este sentido se expresó también el intendente Eduardo Tassano: "La UCR, como partido fundador e integrante principal de la alianza, es importante que esté ordenado; (y ahora) se empiezan a dar charlas con los socios, obviamente que falta…", dijo.
El alcaide capitalino es uno de los nombres que suenan como posible candidato a gobernador, y obviamente las consultas de la prensa vienen por ese lado. Es por eso que responde marcando que aún resta tiempo para darse esa definición. "Dentro del equipo voy a estar en el lugar que me toque", afirmó hace un par de días en una nota radial.
También por radio habló Marcos Amarilla este miércoles: "El radicalismo va a mantener las candidaturas a gobernador e intendente", recordó. Antes, sostuvo que "dimos una vuelta de página al partido (con la interna); vamos a finalizar todo el trabajo institucional, de alianza, de conversar con distintos socios", indicó y luego advirtió: "Estamos con la guardia alta".
|
|
|