Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
En San Cayetano, Stanovnik reivindicó el trabajo en pandemia
Domingo, 8 de agosto de 2021
La festividad del Santo Patrono del pan y del trabajo se realizo sólo con habitantes residentes en la localidad

El poblado de San Caye­tano, ubicado en la juris­dicción de la localidad de Riachuelo, celebró ayer la festividad del Patrono del Pan y del Trabajo.

Pese a las restricciones por la pande­mia de coronavirus, de to­das maneras hubo misa y procesión con la imagen de San Cayetano por las calles del pueblo, en una carava­na sólo de residentes de la localidad, ya que el acceso al pueblo está cerrado y es­trictamente controlado por la Policía para evitar el in­greso de personas de otros lugares. Todo ello a fin de evitar los contagios masi­vos del virus.

La misa que fue presidi­da por el arzobispo de Co­rrientes, monseñor Andrés Stanovnik, estuvo acom­pañada por las autoridades municipales, entre legisla­dores y funcionarios pro­vinciales; donde además se realizó la bendición de los panes, como todos años, en el patio lindero al santua­rio diocesano donde tradi­cionalmente se realiza la celebración religiosa, pero con la presencia de menos feligreses.

En este contexto, monse­ñor Andrés Stanovnik pidió “recuperar el vínculo con Dios a través de San Caye­tano para obtener el pan, la paz y el trabajo, en estos tiempos difíciles de pande­mia, donde la pobreza se hace sentir con más fuerza en los hogares”. En parte de su homilía el prelado predicó: “En el Evangelio de hoy, Jesús nos asegura que allí donde está nuestro tesoro allí estará también nuestro corazón (cf. Mt 6,34). Si nuestro corazón está centrado en Dios, lue­go lo primero que aparecerá ante nuestros ojos será el hermano que tengo al lado, como el bien más preciado y al que estoy llamado a ser­vir. Si practicáramos esto, no faltaría trabajo para na­die y tampoco escasearía el pan en nuestras mesas. Hagamos como San Ca­yetano, pidamos la gra­cia de vivir muy unidos a Cristo, para que con él aprendamos a cuidarnos entre todos y a proteger a los más débiles. O dicho con el lema que ilumina nuestra fiesta: ‘Vivamos la fe con la confianza de San José y San Cayetano’. Cuando el ser humano se aleja de Dios, su Creador y Padre, pierde el vínculo fundamental que da orien­tación y sentido a su vida. Nadie puede llenar ese va­cío que deja la ausencia de Dios y nadie puede seguir viviendo con ese vacío en su corazón. Entonces apa­rece el engaño de sustituir esa ausencia con personas o cosas a las que aferrarse sabiendo, en el fondo, que jamás podrán responder a ese profundo anhelo de vida y de felicidad para el que fuimos creados”, dijo.

“San Cayetano fue un ex­perto en las cosas de Dios porque cultivó con esmero la amistad con Él. A su ami­ga, Elizabet Porto, le escri­bió varias cartas. En una de ellas le decía: ‘No olvides una cosa: todo lo que los santos hagan por ti de poco serviría sin tu cooperación; antes que nada, es asunto tuyo’. Con esa contunden­te afirmación: ‘antes que nada, es asunto tuyo’, nues­tro santo nos está diciendo que si no ponemos todo de nuestra parte, por más que nos desgastemos en pere­grinaciones, rezos y pro­mesas, de nada nos servirá si no nos esforzamos en colocar a Dios en el centro de nuestra vida para amarlo con todo el corazón”, seña­ló en parte de su homilía. s

El Arzobispo de Corrientes presidió la misa en la localidad homónima. La imagen del santo recorrió en cara­vana las calles del pueblo.

Peregrinación diferente al santuario diocesano

Por segundo año consecutivo los fieles no pudieron realizar la tradicional peregrinación al santuario situa­do en la localidad de Riachuelo, limitados por la pande­mia de coronavirus. Sin embargo eso no impidió que se realicen otras actividades alusivas, y el jueves a la tarde se concretó una procesión virtual por las plataformas oficiales del Arzobispado de Corrientes y FM San Caye­tano, donde con actividades religiosas se rememoró lo que tradicionalmente se hacía en la peregrinación desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta el santuario ubica­do en la localidad de Riachuelo.

En este contexto, tras presidir la misa ayer por la festi­vidad del Santo Patrono del pan y del trabajo en el san­tuario, el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, dijo a la prensa que “el hecho de no poder peregrinar físicamente no significa dejar de lado todo”. En ese sen­tido recomendó ocupar el tiempo de otra manera. “Así como ocupábamos el tiempo en peregrinar, ahora ocú­pemoslo en las casas rezando o leyendo las palabras de Dios y también charlemos entre nosotros sobre qué le pedimos a San Cayetano. Me parece que debemos acti­var la creatividad”, reflexionó.

Por último, Stanovnik consideró que este año está siendo “más tranquila” y “respetuosa” la campaña po­lítica en la provincia de Corrientes. “Lo más importante es no descalificar al otro, porque cuando uno descalifi­ca a la otra persona se está descalificando en el fondo a uno mismo ya que no tiene nada que proponer”.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com