Miércoles, 23 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
229 muertes y 9.043 nuevos casos de Coronavirus en Argentina
Viernes, 27 de noviembre de 2020
Con lo reportado este jueves suman 37.941 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.399.431 los contagiados desde el inicio de la pandemia.


Otras 229 personas murieron y 9.043 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 37.941 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.399.431 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.960 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 59,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 32,43% (2.933 personas) de los infectados de este jueves (9.043) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.399.431 contagiados, el 87,65% (1.226.662) recibió el alta y 134.828 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 137 hombres, 37 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 4 en Chaco; 14 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 de Jujuy; 4 en La Rioja; 13 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 3 en Salta; 8 en San Luis; 3 de Santa Cruz; 15 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 9 en Tucumán.

También fallecieron 92 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 11 de Córdoba; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Salta; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 6 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que dos hombres, residentes en la provincia de Buenos Aires, fueron reclasificados.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.589 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 344; en Catamarca, 42; en Chaco, 250; en Chubut, 266; en Corrientes, 150; en Córdoba, 942; en Entre Ríos, 288; en Jujuy, 6; en La Pampa, 81; en La Rioja, 13; en Mendoza, 202; en Misiones, 16; en Neuquén, 361; en Río Negro, 336; en Salta, 77; en San Juan, 226; en San Luis, 256; en Santa Cruz, 236; en Santa Fe, 1.446; en Santiago del Estero, 272; en Tierra del Fuego, 153; y en Tucumán 491.

Formosa no reportó casos positivos.

En las últimas 24 fueron realizados 32.781 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.775.098 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 83.194 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 612.748 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 157.571; Catamarca, 1.779; Chaco, 18.498; Chubut, 22.023; Córdoba 111.885; Corrientes, 5.284; Entre Ríos, 22.555; Formosa, 178; Jujuy, 18.338; La Pampa, 5.484; La Rioja, 8.601; Mendoza, 55.966; Misiones, 482; Neuquén, 31.259; Río Negro, 31.068; Salta, 21.029; San Juan, 6.948; San Luis, 13.828; Santa Cruz, 14.080; Santa Fe, 143.041; Santiago del Estero, 15.140; Tierra del Fuego, 15.854; y Tucumán, 64.792.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.




Panorama mundial

A nivel global, desde la aparición del primer caso en la ciudad china Wuhan, el planeta acumula más de 60,7 millones de contagios de la Covid-19 y 1,4 millones de decesos, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

El país más golpeado sigue siendo Estados Unidos, que este jueves celebraba un Día de Acción de Gracias ensombrecido por el coronavirus, que dejó casi 2.300 muertos en 24 horas, un máximo en seis meses, en medio del peor pico en el país, informó la cadena CNN.

En tanto, en Europa se registraron récords de casos en varios países.

Croacia informó más de 4.000 nuevos casos, una máxima por segundo día consecutivo, por lo que el Gobierno anunció un conjunto de medidas, como el cierre de bares y restaurantes y la prohibición de bodas, que entrará en vigor este sábado y durará al menos hasta el 21 de diciembre.

El mismo panorama para Grecia, donde el vocero del Gobierno, Stelios Petsas, anunció que extenderá el cierres de comercios, bares, museos, lugares de ocio y gimnasios, y limitará la circulación hasta el 7 de diciembre, tras informar 2.151 casos en la última jornada, replicó la cadena BBC.

Alemania, por su parte, superó la barrera de las 15.000 muertes tras sumar 389 en la víspera, informó el Instituto Robert Koch (RKI), un día después de que el Gobierno federal y las regiones acordaran extender el confinamiento decretado ante la segunda ola de la enfermedad hasta el 20 de diciembre próximo.

Paralelamente, la situación en Asia empezó a complicarse en algunos países.

Tal es el caso de China, donde la propagación parecía controlada, pero este jueves fueron reportados nueve nuevos casos de transmisión local en Manzhouli, ciudad de la región de Mongolia Interior, por lo que las autoridades cerraron escuelas y lugares públicos, suspendieron vuelos, prohibieron reuniones sociales y ordenaron realizar test a todos los residentes.

En el continente africano, la máxima autoridad sanitaria llamó la atención a líderes mundiales y afirmó que la segunda ola del virus ya está en la región.

El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de África, John Nkengasong, manifestó que la vacunación contra la Covid-19 podría no empezar hasta el segundo cuatrimestre del año próximo y pidió que se garantice la disponibilidad de la vacuna a los países africanos porque ya vio en el pasado que el mundo "se olvida de África cuando las drogas están disponibles".


CONDENADOS
Caso Kiczka: los hermanos fueron trasladados al Penal de Cerro Azul en Misiones
Tras la lectura del fallo judicial en el Palacio de Justicia, ambos hermanos permanecieron bajo observación en la Unidad Penal VI de Posadas.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Causa judicial
El Ruso Lohrmann quiere que lo extraditen a la Argentina
En septiembre de 2024 se fugó de una cárcel de Portugal. Está detenido en España y pidió cumplir su condena en nuestro país.
Misa en la Catedral
Corrientes rezará por el alma del papa Francisco
En un comunicado del Arzobispado de Corrientes, se informó que el Arzobispo José Adolfo presidirá hoy a las 20 la Santa Misa en la Iglesia Catedral para rezar por el Santo Padre. Asimismo ha pedido a los sacerdotes de la diócesis oficiar Misas junto.
Despedir a Francisco
“El papa de la misericordia”: el editorial de Vatican News
Destaca que el mensaje de compasión fue el sello de su papado. “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia: es el aire que respiramos”, citó el texto.
BARRIO SAN ANTONIO OESTE
Incendiaron un auto estacionado a la vuelta de un boliche
El dueño del auto se enteró cuando salió del local bailable. Los vecinos aseguran estar cansados de los incidentes ligados al club nocturno en la zona.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com