|
Maestra mercedeña distinguida entre los docentes ilustres del país
Miércoles, 12 de septiembre de 2018
|
|
 Ayer unos 25 formadores de Argentina recibieron el premio nacional “Maestro Ilustre”. La distinción destaca el trabajo comprometido en el ámbito rural y la educación especial. Mirta Verón fue quien representó este año a la provincia.
Durante la jornada que conmemoró los 130 años de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, recibió a los veinticuatro docentes ganadores del premio Maestros Ilustres en el Palacio Sarmiento. Esta distinción se le otorga a un docente de cada una de las provincias por su aporte a la educación. Los maestros fueron seleccionados por sus ministerios provinciales, bajo criterios como: reconocida trayectoria; destacado desempeño entre alumnos; reconocimiento de la comunidad educativa y académico, participación en espacios de formación y presentaciones ante la comunidad; compromiso con su escuela expresado en propuestas innovadoras para los estudiantes, entre otros. El titular de la cartera educativa sostuvo que “en cada maestro premiado ve a Sarmiento. Porque son los que día a día le ponen el pecho a la adversidad y el amor al oficio; en mi opinión, más noble. Cada uno de ustedes conoce la realidad de su provincia y todos desde nuestros lugares sabemos que tenemos un territorio con desigualdades, que traban el crecimiento del país, ese crecimiento que soñó Sarmiento y que hoy soñamos nosotros. Me llena de orgullo tener maestros como ustedes que hacen todo lo que hacen por nuestro país. Debo decirles que estoy muy agradecido por la gigante contribución que hicieron y que siguen realizando para poder consolidar Argentina que todos queremos”.
Enseñar, un compromiso que trasciende el aula
Mirta Verón tiene más de 20 años como maestra y siempre trabajó en el campo. Ahora es directora suplente y también docente de cuarto grado en Capitá Miní, a 50 kilómetros de Mercedes. Ejerce con compromiso y dedicación que enorgullece a los correntinos, pero sobre todo a su comunidad rural. Representó a la provincia en el concurso nacional “Maestro Ilustre”.
Vive de lunes a viernes dentro de la escuela 586 del paraje Capitá Miní,a unos 50 kilómetros de la ciudad. Desde 2004 fue designada maestra titular en ese establecimiento. Y cuando la anterior directora se jubiló, se hizo cargo de la dirección de manera interina. Sin embargo, nunca abandonó el aula. Continúa siendo maestra de alumnos de 4to, 5to y 6to grado. La escuela, este año cumple cien años. En el establecimiento, los docentes viven de lunes a viernes y se dedican a diversas tareas educativas y también comunitarias para la mejora de la institución, tales como la apertura de la escuela para atención médica, provisión de vacunas y medicamentos, tarea que lleva a cabo un profesional de la salud. Gracias al trabajo mancomunado, liderado por la profesora Verón, la escuela desarrolló el Proyecto de Alfabetización Tecnológica, gracias al cual se logró el equipamiento de 49 notebook para el nivel primario y secundario, así como el arreglo de edificio escolar.
Festejo y visita legislativa en escuela Borges
El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani participó, junto a la comunidad educativa de la Escuela 356 “Jorge Luis Borges”, del barrio Esperanza de la ciudad de Corrientes, del acto por el Día del Maestro.
Acompañado de la secretaria del Cuerpo Parlamentario Evelyn Karsten, el legislador fue recibido por la directora Mónica Esquivel, el vicedirector, demás docentes, tutores y alumnos, quienes aprovecharon la oportunidad de la visita, para dialogar con él sobre cuestiones que hacen a la función del docente, su realidad actual, y los sueños y esperanzas para un futuro inmediato. Al momento de hacer uso de la palabra, el presidente de Diputados, señaló que la presencia de la institución legislativa “testimonia el apoyo -desde la legislatura- a la educación”. “Ser maestro -continuó- significa una tremenda vocación. Es la síntesis de la entrega del alma y del conocimiento. Nuestros maestros y maestras son los que despiertan en nuestros niños la ilusión, el aferrarse a un sueño, a tratar de -a partir del conocimiento- generar la posibilidad de ser buenos ciudadanos”, agregó. También felicitó a los docentes de la escuela Jorge Luis Borges “porque estar al frente de casi 500 niños significa la responsabilidad de generar casi 500 sueños distintos, instalar la idea de que se puede vivir mejor, de que se puede ser mejor ciudadano, que cuando tenemos la posibilidad de educarnos, de ir a la escuela, de incorporar conocimiento no hay freno en la vida que nos pueda detener”, sostuvo.
|
|
|