|
Bautizaron a los cachorritos yaguaretés como Mbareté y Aramí
Sábado, 8 de septiembre de 2018
|
|
 “Bravo” y “Cielito” son los nombres guaraníes que más de seis mil personas eligieron a través de sus votos para los dos pequeños felinos correntinos. Kristine Tompkins, ahora como embajadora de Medio Ambiente de la ONU, participó del acto junto a Valdés.
Nacieron en junio, y tras una campaña -que pronto se convirtió en internacional y a la cual se sumaron figuras como las de Leonadro Di Caprio-fueron miles las personas que participaron de la elección de los nombres.
En un acto que tuvo más bien características de fiesta, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a la principal referente de la fundación Conservation Land Trust, Kristine Tompkins, fueron los encargados de hacer el anuncio de lo que la viuda de Douglas Tompkis calificó como “un sueño” y el “fruto de más de 20 años de trabajo, que son sólo los dos primeros capítulos de una historia que tiene todavía mucho más por contar”. Tras la ansiada noticia del nacimiento de dos cachorros de yaguareté (un macho y una hembra) el pasado 6 de junio, comenzaron actividades en escuelas correntinas para elegir sus nombres. En una primera instancia, los elegidos para cumplir con esta tarea fueron los futuros guardianes de esta especie: la nueva generación de correntinos que vive en los alrededores del Parque Iberá. Así, en las escuelas de varios de los municipios circundantes a los Esteros, se instalaron buzones para que los alumnos de cada comunidad pudieran depositar su propuesta para nombrar a los dos pequeños felinos. La misión estuvo a cargo de los estudiantes de cuarto grado de las localidades vecinas al Iberá: más de 200 niños y niñas de San Miguel, Concepción, Loreto, Ituzaingó, Pellegrini y los parajes Uguay, Mboy Cuá y Camba Trapo disfrutaron con gran atención de los videos del nacimiento de los cachorros y de sus primeras semanas de vida junto a su madre Tania, acompañados con charlas sobre el proyecto y sobre la biología de esta especie a cargo del equipo profesional de CLT. Inspirados en las imágenes, los chicos plasmaron sus votos en dibujos de los felinos, con los nombres que eligieron para ellos, que son palabras en la lengua de su tierra, el guaraní, y hacen referencia a algún significado relativo al paisaje y a los animales, como Ivoty (flor), Mbareté (fuerte, bravo), Araí (nube), Ñarõ (feroz), Sãso (libre), Aramí (cielito),entre otros. La campaña se extendió a las redes sociales, para que otras personas de la provincia e incluso por fuera de los límites de Corrientes y Argentina, pudieran también participar de la decisión. Así, se creó un formulario virtual en el que miles de ciudadanos de todo el mundo depositaron sus preferencias, entre el 7 y el 15 de agosto. Y ayer, en coincidencia con una visita de Kristine Tompkis a la capital correntina, fue el momento de anunciar los resultados de la votación.
FOTOINFO11
— Mbareté - fuerte - y Aramí -cielito - será como desde ahora se llamarán los herederos de una larga lucha por reintroducir una especie extinta por más de 60 años en suelo correntino; que nacieron del fruto de miles de voluntades, pero en particular, a partir del fuerte impulso por la conservación que imprimió la fundación CLT (Conservation Land Trust) que ahora se encamina a constituir en suelo provincial un Parque Nacional Iberá. Vale recordar que, hasta el momento el proyecto de creación del parque Nacional Iberá a partir de las tierras privadas donadas para ese fin por parte de la viuda de Douglas Tompkis, ya cuenta con media sanción en el Senado de la Nación, y el proyecto tiene despacho favorable en las tres comisiones en que ha sido tratado en la Cámara de Diputados. Así, las expectativas de una aprobación son ahora más altas que nunca. El área protegida bajo administración nacional será de unas 150 mil hectáreas, que hasta ahora pertenecían a la familia Tompkins, quienes con la fundación CLT vienen trabajando hacen años en la reintroducción de especies en peligro y en extinción en nuestra provincia. El territorio se suma a las más de 550 mil hectáreas de parque provincial, para conformar en un futuro cercano un gran Parque Iberá. “La experiencia de Corrientes se está convirtiendo en un modelo, en un ejemplo para las naciones del mundo, por los logros del trabajo en conjunto por la preservación de la diversidad y el impulso del turismo con el cuidado del ambiente”, destacó Tompkins durante la jornada de visita en la capital correntina.
|
|
|