|
El sector comercial aguarda por las compras por el Día de la Madre
Miércoles, 11 de octubre de 2017
|
|
 Los referentes del rubro aseguran que después de la fiesta de navidad, el festejo del próximo domingo es una de las fechas más importantes para el consumo. En lo gastronómico, si bien el movimiento por estos días es lento, el asado y las tortas ganan en ventas.
Los representantes de las cámaras empresariales y los supermercadistas instalados en la ciudad de Corrientes, aguardan días un poco más movidos en la previa del Día de la Madre.
“Luego de la fiesta de la Navidad, el día de la madre es la celebración más importante que hay en Corrientes y en el todo el país”. Con estas palabras, el gerente de compras del supermercado Impulso, Raúl Rugido, calificó la importancia que tiene para el sector el festejo de las “reinas de cada familia”. El representante de la mencionada firma señaló que esperan con muchas expectativas el repunte de ventas. “Creemos que entre el jueves y el domingo, el volumen de ventas será más intenso”, agregó en relación a la experiencia que tiene en los últimos años. Por otro lado, Rugido informó que los distintos cortes de asado y las tortas son los productos más vendidos en estas fechas. “Si bien en estos días el ritmo no es el que esperamos, siempre se da que en las últimas 72 horas previas al Día de la Madre hay un movimiento de gente importante”, reflexionó el gerente en comunicación con época. Si bien informó que el consumo está “amesetado”, existe un pequeño incremento. “Hay señales de mejora económica. Esperemos que el crecimiento sea en el corto plazo”, dijo. En este sentido mencionó que más allá de las dificultades, en el plano económico, el correntino para el Día de la Madre saca de algún lado para poder compartir en familia. “Somos muy “familieros”, indicó Rugido quien además mencionó que a la compra de asados y tortas se agrega bebidas, verduras, entre otros productos. Por su parte Daniel Casiet, titular de la Federación Económica de Corrientes (FEC), dijo a época que hay muchas expectativas por las compras por el Día de la Madre. “Es una fecha muy importante en el calendario de los comerciantes. Este año no será la excepción ya que la gente quiere agasajar a las madres”, señaló el empresario. Por otro lado coincidió con Rugido que hay señales de mejoras en la economía del país que también comienzan a sentirse en la provincia. “No será un boom pero se palpa la mejora”, agregó.
“En las próximas horas haremos un análisis de la situación de los primeros días del mes de octubre”, afirmó el titular de la FEC. Por otro lado, comentó que el Gobierno nacional junto a la Provincia brindan señales de que los indicadores están en alza. “Desde nuestra federación junto al Gobierno provincial estamos trabajando en distintos programas. Uno de ellos es la canasta escolar y navideña, además de distintas promociones que coordinamos con el Ministro de Hacienda y Finanzas”, comentó Casiet. Por su parte, Carlos Vasallo, representante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), señaló que en el transcurso de la semana se reunirán para analizar la situación del sector. “Por ahora contamos con los informes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), del mes de septiembre. Sin dudas que el día de la madre tendrá un repunte en las ventas pero aún no podemos dar un panorama de los primeros días de octubre”, remarcó Vasallo en diálogo con este medio.
|
|
|
|
|