Miércoles, 14 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Los jueces deben jubilarse a los 75 años
Martes, 28 de marzo de 2017
El máximo tribunal dispuso como excepción que los magistrados que lleguen a esa edad obtengan el aval del Senado y del Presidente

Mediante un fallo dado a conocer este martes, la Corte Suprema resolvió que los jueces deben jubilarse a los 75 años, dando por válidas la facultades establecidas en la Convención Constituyente de 1994. En el pronunciamiento, el máximo tribunal dispuso como excepción que los magistrados que alcancen esa edad obtengan el aval del Senado y del Presidente para seguir en su cargo.

La sentencia, dada a conocer por el Centro de Información Judicial, dejó atrás lo decidido en el "fallo Fayt" en 1999. En ese caso, la Corte -con otra composición- había declarado que era nulo el artículo 99, inciso 4°, tercer párrafo introducido por la reforma constitucional de 1994.

El párrafo señalado exigía a los jueces que pretendieran seguir en funciones después de cumplir la edad de 75 años, que obtuvieran un nuevo acuerdo del Senado de la Nación y un nuevo nombramiento del Presidente de la Nación para mantenerse en el cargo.


De esta forma se revocó también la resolución conocida como "el amparo Schiffrin", a través del cual la Cámara Federal de La Plata, entre ellos el juez Leopoldo Schiffrin, había resuelto permitir que jueces mayores de 75 años continuaran en sus cargos.

En el fallo, la Corte declaró por una mayoría de votos compuesta por los doctores Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti -con disidencia de Carlos Rosenkrantz– la plena validez y vigencia de la totalidad de las cláusulas de la Constitución Nacional, con las reformas incorporadas por la Convención de 1994.

"La doctrina utilizada en el caso 'Fayt' debe ser abandonada y sustituida por un nuevo estándar de control, que sea deferente y respetuoso de la voluntad soberana del pueblo", se expresó el máximo tribunal según precisa la publicación del CIJ.

En 1999, durante el gobierno de Carlos Menem, la Corte Suprema había fallado a favor de un amparo del ex juez Carlos Fayt y declarado inconstitucional el inciso 4 del artículo 99 de la Constitución, pero solo para su caso. Fayt abandonó el máximo tribunal el 11 de diciembre de 2015, a la edad de 97 años.

Cabe destacar en este punto que el caso "Fayt" fue la única vez en la historia argentina en que la máxima autoridad del Poder Judicial declaró la nulidad de una cláusula de la Constitución Nacional.

Ahora unos 70 jueces y jueces subrogantes deberían jubilarse, entre ellos la jueza federal y jueza electoral de la capital federal María Romilda Servini, quien tiene actualmente 80 años.

De estos 70 jueces, unos 40 estarían directamente relacionados al amparo conocido como "amparo Schiffrin" , en tanto que el resto tiene amparos en otras instancias de la Justicia por lo que estos no serían afectados directamente.

Habrá que ver también qué sucede con la actual integrante de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, quien en enero había presentado un amparo para que se declare nulo el límite de los 75 años, los que ella cumplirá en diciembre de este año.


PRISIÓN DE 4 AÑOS Y 3 MESES
Condenaron a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
Tenía en su poder su poder una tarjeta de memoria con 17 archivos de imagen y 102 archivos de video con contenido de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía pudo probar que el imputado envió videos con contenido en Instagram.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Horóscopo semanal
El consejo y las cartas que deparan los astros para cada signo
La astróloga y tarotista Laura Novillo revela qué le espera a cada signo según las cartas y cuál será el cristal recomendado.
INTERIOR
Cayó una banda narco en Esquina tras nueve allanamientos
Según estimaciones oficiales, lo decomisado ascendería a casi siete millones de pesos. La investigación continuará los próximos días.
A 9 DÍAS DEL HECHO
Condenaron a un hombre por caza furtiva de cardenales amarillos en Corrientes
Este viernes 9 de mayo, el Juez de Garantías de Curuzú Cuatiá Dr. Martín José Vega, dictó sentencia condenatoria por juicio abreviado pleno presentado por el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Oscar Cañete.
Justicia correntina
Divorcio expres y sin conflicto resuelto en tiempo récord
En tan solo seis días hábiles, el Juzgado de Familia N°4 de Corrientes homologó la separación legal de una pareja que se presentó de mutuo acuerdo y sin cuestiones pendientes.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com