Lunes, 12 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Quién es quién en el nuevo equipo económico que lidera Dujovne
Miércoles, 4 de enero de 2017
El equipo del ministerio de Hacienda tuvo su primera reunión oficial este miércoles. La sintonía fina del gasto público estará en el foco de la gestión


Los funcionarios posaron para la foto. Luego de que se asignara oficialmente a Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda, esta semana se oficializaron los integrantes del nuevo equipo económico, y este miércoles se llevó a cabo la primera reunión.

La mesa chica del economista a cargo de mirar de cerca el gasto público y cumplir así con las metas fiscales del Presupuesto 2017 está compuesto por cinco secretarios, según había trascendido este lunes y dejó en evidencia la foto oficial del Ministerio de Hacienda.

De izquierda a derecha, el nuevo equipo está conformado por:


• Guido Sandleris: jefe de asesores


Su tarea principal será coordinar los distintos asesores que colaboran diariamente con el ministerio. Había estado al frente de la secretaría de Finanzas del gobierno de María Eugenia Vidal durante ocho meses, antes de que en julio de 2016 presentara su renuncia para volver a la vida académica. Ahora vuelve a formar parte del equipo oficial, esta vez desde el Gobierno nacional.

Es doctor en Economía por la Universidad de Columbia, y se desempeñó como docente en la universidad Johns Hopkins y fue visitante en la London School of Economics. Es profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), y según su curriculum, realizó trabajos de consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), JP Morgan y Goldman Sachs.

• Rodrigo Pena: secretario de Hacienda


Fue al Colegio Nacional de Buenos Aires y se recibió como economista en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el 2000. Trabajó en la Auditoría General de la Nación (AGN) y luego se desempeñó como asesor en el Banco Provincia cuando Martín Lousteau -actual embajador en los EEUU- era el presidente de la entidad.

Siguió con Lousteau en la actividad privada como director de la consultora LCG, y fue gerente general del Banco de Formosa. Su última función antes de asumir como secretario de Hacienda fue como subsecretario de análisis del presupuesto en la jefatura de Gabinete de ministros, bajo las órdenes de Marcos Peña.

• Bernardo Saravia Frías: secretario de de Legal y Técnica


Abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estaba al frente como socio de su estudio de abogados. Tiene un Master en Derecho Empresarial por la Universidad Austral y un Master en Derecho por la Universidad de Illinois, en los Estados Unidos.

Según su curriculum vitae, estuvo a cargo de un grupo de 36 personas al frente del Bank of America en Buenos Aires, entre 2003 y 2008, donde se desempeñó como consejero general. Entre 1995 y 1997, fue asesor del entonces senador Fernando de la Rúa. Publicó dos libros y su vida académica se centró en la docencia dentro de la Universidad Austral.

• Sebastián Galiani: secretario de Política Económica


Es profesor de Economía en la Universidad de Maryland desde julio de 2012. Su vida académica antes había pasado por la UTDT, la Universidad San Andrés y en el Departamento de Economía de Washington University, en Saint Louis.

Este licenciado de Economía por la UBA es miembro asociado del National Bureau of Economic Research (NBER), una organización estadounidense sin fines de lucro fundada en 1920 que difunde investigación económica ante todo centrada en políticas públicas. También se desempeñó para la Fundación Gates con proyectos de investigación. Entre 2002 y 2005, fue coordinador del Capítulo argentino en desigualdad y pobreza para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

• Ariel Sigal: jefe de Gabinete


Sigal fue directivo del banco JP Morgan y el Deutsche Bank en la ciudad de Nueva York, donde forjó buenos vínculos con la banca internacional privada en el mundo de las finanzas. Además, se desempeñó como presidente de la fundación solidaria Tzedaká. Lideró varios procesos de emisión de deuda en la región.

A fines de 2015, su nombre había sonado con fuerza para ser secretario de Finanzas, puesto que finalmente había ocupado Luis "Toto" Caputo y quien ahora subió un casillero como ministro.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com