Lunes, 12 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Mauricio Macri no irá a la asunción presidencial de Donald Trump
Lunes, 12 de diciembre de 2016
No es un cambio de rumbo en la relación bilateral, ni siquiera un gesto de fastidio de su exadversario en los negocios inmobiliarios de Manhattan: se trata del rigor del protocolo americano que indica que la Casa Blanca no invita a jefes de Estado a la asunción presidencial.

Por eso, Mauricio Macri no estará el 20 de enero de 2017 en Washington para participar de la toma de juramento de Donald Trump, el empresario multimillonario que está en condiciones de enterrar por al menos cuatro años una agenda geopolítica que pretendía cerrar la brecha entre ricos y pobres, ayudar a los refugiados, combatir los efectos del cambio climático y establecer acuerdos económicos multilaterales para profundizar la globalización del siglo XXI.

Trump designó un gabinete con banqueros que se hicieron multimillonarios aprovechando la crisis financiera de 2008, exfuncionarios con pasado racista, generales que rechazan la vía diplomática para resolver la crisis centenaria de Medio Oriente, fiscales que no consideran probadas las consecuencias del Cambio Climático y editores de medios electrónicos que publicaron noticias falsas para beneficiar la campaña electoral del candidato republicano.

Precisamente, Macri hizo un largo raid mundial para presentar una agenda internacional que está en las antípodas de la ideología dominante que detentan los futuros secretarios y directores que ejercerán el poder de Trump en la Casa Blanca y los alrededores de Washington. Es decir, el Presidente tiene un problema grave en ciernes: se adecua a la perspectiva de Trump o toma distancia y busca una alianza diplomática que reviva al Mercosur, establezca un tratado con la Unión Europea y fije reglas de juego precisas con China y su influencia en el Pacífico.


Los principales asesores de Macri sostienen que es posible apaciguar la ofensiva imperial que ejecutará Trump desde el Salón Oval. Creen que el pasado en común entre ambos presidentes servirá para acortar las diferencias y establecer una agenda común. Una falacia que llevará a un callejón sin salida: el mandatario electo ya estableció una pelea perpetua con los medios liberales –New York Times y Washington Post, entre otros- y con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la línea profesional del Departamento de Estado, por su decisión de enfrentar ciertas posiciones que el equipo de transición de Trump explicitó sobre la actuación de supuestos hackers rusos durante la campaña electoral.

Entonces, si Trump avanza contra el New York Times y la CIA porque no aceptan su discurso dogmático, no hay que haber leído a Henry Kissinger para saber qué hará frente a una negativa del gobierno argentino. Macri debe asumir que Trump no observa el mundo como Barack Obama, y que las relaciones bilaterales con Estados Unidos ya no están en un período de primavera diplomática. Aunque en las cercanías del presidente argentino se asegure que "hay onda" y que ambos presidentes "se tutean por el pasado en común".

Pero esta nueva coyuntura no debe implicar un enfriamiento de las relaciones entre Buenos Aires y Washington. Simplemente hay que tomar lo que llegue, fijar una equidistancia realista cuando la diplomacia de Trump comience a causar daño alrededor del mundo y buscar aliados que impliquen una señal hacia la Casa Blanca y una ratificación de la ideología que Macri estableció para su ejercicio de las relaciones exteriores.

En este sentido, el Presidente debe encontrar la manera de relanzar el Mercosur, pese a la crisis de legitimidad que asfixia a Michel Temer. Es difícil, pero Macri debe oxigenar al Mercosur, sin que ello implique apoyar a un gobierno que finalmente caerá por los casos de corrupción que involucran a sus principales figuras. Si Brasil no es rescatado, Argentina estará en condiciones de inferioridad para cerrar acuerdos con aliados de otros continentes.

La Unión Europea, con Alemania al frente, es la opción ante la distancia que impondrá Trump a las relaciones con Argentina. Ángela Merkel y Macri tiene una relación de años –más fidedigna que con el futuro presidente de los Estados Unidos–, y la canciller germana comparte los lineamientos básicos de la agenda diplomática que ejecuta Susana Malcorra. Con todo, hay dos problemas que no se resolverán en el futuro próximo: Merkel va a elecciones en 2017 –final abierto—y la Unión Europea está en crisis de identidad, tras el triunfo del Brexit.
En este escenario, con su mejor sonrisa, espera China. No tiene problemas en su liderazgo político, exhibe una estrategia consolidada de expansión mundial, posee millones de dólares para invertir adonde quiera y ofrece un mercado comercial que es el sueño de las economías en desarrollo. Pekín, Alemania/Unión Europea y el Mercosur pueden balancear al tándem que protagonizaran Trump y Vladimir Putin, líder de la Federación Rusa.

Con la derrota de Hillary Clinton y el avance del populismo, la agenda global inició un proceso de mutación impredecible. Por eso, Macri debería iniciar una nueva vuelta por el mundo: Brasilia, Washington, Berlín y Pekín son escalas obvias para reconfigurar la hoja de ruta de la diplomacia argentina.

Una decisión geopolítica sin información estratégica, nos puede regresar al siglo XX. Un espacio temporal asociado al aislamiento internacional y a las crisis económicas. Una época para no olvidar, ni repetir.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com