Sábado, 4 de Octubre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Federico Susbielles: “El básquet tiene por delante un futuro auspicioso”
Jueves, 24 de noviembre de 2016
El máximo dirigente del básquet nacional, Federico Susbielles, dialogó con simplementebasquet.com, dialogó sobre la situación financiera de la CABB, las formativas, femenino y por supuesto el recambio generacional de la Selección Mayor.

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizó la apertura la VI Convención Nacional de Deporte, que se desarrollará los días 23 de 24 de noviembre, y abordará temas relacionados a la política deportiva.

Entre las autoridades más importantes se encontraba el presidente de la Confederación Argentina de Básquet (CABB), Federico Susbielles, quien comentó respecto de la situación actual legal del órgano máximo del básquet nacional y su desarrollo a futuro desde las formativas hasta la Selección Mayor, “creo que ha hecho un buen trabajo todo el año, muy participativo trabajando con las Federaciones y dándole una muy buena participación a los secretarios de Deportes de todo el país, creo que ha sido un buen año para el deporte argentino y ojalá que se pueda seguir promocionando este tema, yo creo que es una actividad que forma en valores que es muy importante para nuestros jóvenes”.

La Confederación Argentina tuvo un cimbronazo importante con la anterior dirigencia lo que llevó a un importante endeudamiento del que su actual presidente asegura que están empezando a salir, “la verdad que es un momento auspicioso, es un momento de una fuerte recuperación administrativa y de poder plasmar un programa nacional formativo como nunca tuvimos, con una gran cantidad de jugadores jóvenes que estamos rastreando, un gran crecimiento del básquet femenino y estamos terminando próximamente de saldar nuestra deuda que era muy importante,”.

“Por supuesto hay discusiones que son mucho más lindas para el básquet que tienen que ver hacia dónde uno orienta el superávit, fortalecer sin duda los campeonatos argentinos, buscar mayores herramientas de desarrollo, colaborar con los clubes, federaciones, creo que el futuro debe marcar mayor capacidad de diálogo, unión de todos los actores, tratar de sinergiarlo con los esfuerzos que está haciendo la Liga Nacional que también viene mejorando mucho.

El básquet tiene por delante un futuro auspicioso y estoy convencido que con el tiempo vamos a ir terminando de ordenar lo político e institucional para poder trabajar todos juntos que es el objetivo predominante”.


La Generación Dorada llevó a Argentina al pico máximo de las últimas décadas al básquet nacional, consultado sobre el recambio de esa camada de jugadores tan ganadora dijo que “eso va a ser muy difícil, pero creo que lo que hay que mantener es esta forma de entender y ver el deporte, trabajar con valores, con ese espíritu de conjunto y de equipo que ha tenido la Argentina estos años. Si logramos hacer eso y con el recambio de jugadores como Campazzo, Laprovíttola, Garino, Brussino y muchos chicos más jóvenes que están surgiendo muy bien los Vildoza, Marcos Delía que todavía tiene unos cuantos años por adelante, creo que el equipo va a seguir siendo competitivo e instalarnos entre los 10 mejores equipos del mundo que es nuestro objetivo”.



Siempre se busca mejorar el nivel de altura de los jugadores, llevando a cabo un Plan de Altura Nacional, pero las comparaciones siempre van a existir con Brasil, a lo que Susbielles sentenció que“Brasil por su biotipo y porque son más de 150 millones tienen muchas veces mayor material especialmente en altura, nosotros venimos haciendo un gran trabajo, se da una particularidad que nuestros equipos U15, U16, U17 tiene mayor altura que la Selección Mayor, creo que hay que hacer un trabajo con mucha paciencia, entender que el jugador joven tiene un desarrollo psicomotriz más lento por lo cual hay que ser pacientes y que vayan dando ese proceso de desarrollo, hay muchos chicos, y muy buenos”.

Siempre apostando a lo que vendrá Federico Susbielles ya está mirando a futuro con una camada de jóvenes a los que se los está desarrollando primeramente en sus clubes “apuntamos poder llevarlos bien para que puedan llegar algunos quizás al mundial de 2019 pero sin dudas en 2023 tener un equipo con mucho recambio con una generación de pívots nueva que complemente a los más grandes”.

Ernesto Fernández



     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com