Martes, 22 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Aconsejan a Macri bajar la emisión de deuda
Jueves, 10 de noviembre de 2016
Analistas locales ven un escenario de alta volatilidad en los próximos meses. Hay temor que una suba de tasas de la FED complique el acceso al financiamiento externo.
Y que la nueva administración congele la promesa de beneficiar a exportadores locales

El triunfo de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos vislumbra un "escenario de lata volatilidad" en los próximos meses. Ese es el diagnóstico preliminar al que llegaron los analistas ante el proceso de incertidumbre que plantea as nivel global la llegada del magnate a la Casa Blanca.

Esa escena encuentra a la administración macrista en medio del cambio de modelo económico, luego de más de una década de populismo, donde las exportaciones y el financiamiento externo se ubican como pilares esenciales.

En este contexto, analistas locales coinciden en que se aproxima un proceso de encarecimiento de la deuda y de protecciones, que incluye una "guerra de moneda" de los mercados más importantes, en lo que un actor principal será China, el principal comprador de commodities de la Argentina.


Desde que asumió el Gobierno, las provincias y los bancos argentinos recibieron USD 40.000 millones en crédito y hasta hace 48 horas, la mayoría de los especialistas económicos entendían que ese era el camino que la administración macrista iba a seguir para financiar el déficit fiscal y la falta de inversión privada para obras de infraestructura. El triunfo de Trump obliga a rever esa estrategia.

"Hay una incertidumbre importante, aún no se sabe que va a hacer Donald Trump y entonces tampoco se puede saber el efecto. En ese contexto, volver a tomar deuda con un mercado financiero puede ser caro", explicó Matías Carugati, economista Jefe de Management & Fit. "No sólo que te puede salir caro, sino que quizás te podés quedar corto con lo que salís a buscar y terminas generando una mala señal", agregó el especialista.

En la misma línea se expresó el economista y ex secretario de Industria, Dante Sica. "Este es un momento donde a la Argentina no le convendría salir al mercado a tomar deuda, por lo menos por 60 días, hasta esperar que la tendencia se estabilice", afirmó, según destaca el diario El Cronista.

Para el director de la consultora Abeceb, el problema más grande se verá en el comercio internacional. "Vamos rumbo a un mundo donde los temas de comercio van a ser más lentos. Trump ha tenido un discurso muy proteccionista, de recuperar las industrias que emigraron a China, esto sumado a otras cuestiones daría a entender que vamos hacia una etapa de endurecimiento en materia de relaciones y negociaciones internacionales", consideró.

Temen que el nuevo gobierno e EEUU frene exportaciones argentinas (Shutterstock)
Temen que el nuevo gobierno e EEUU frene exportaciones argentinas (Shutterstock)
Este dato no es menor si se tiene en cuenta que la Argentina está en pleno proceso para volver a exportar carne y limones al país del norte. Además podrían correr riesgo otros productos como: arándanos; té; pepitas de girasol; híbridos de maíz y cultivares de soja; ajo; ciruelas secas y pasas de uvas; y peras y manzanas.

En este sentido, el agregado agrícola argentino ante los EEUU, José Molina, dijo que la intención del Gobierno de Macri es que el trámite administrativo para que se autorice el ingreso de limones sea antes del fin de la administración de Obama.

Quien también se mostró preocupado por el comercio internacional fue Fausto Spotorno, de la consultora Orlando J Ferreres, quien dijo que el riesgo "es que afecta el comercio con China", ya que el el gigante asiático podría "corregir el tipo de cambio y comprar menos commodities".

El economista de la consultora Fimades, Luis Palma Cané, se mostró preocupado por el impacto al que señaló que puede ser "muy negativo" para la Argentina en particular "sobre todo porque los inversores hacen un 'fly to quality' –buscan activos más seguros– en medio de tanta incertidumbre".


CONDENADOS
Caso Kiczka: los hermanos fueron trasladados al Penal de Cerro Azul en Misiones
Tras la lectura del fallo judicial en el Palacio de Justicia, ambos hermanos permanecieron bajo observación en la Unidad Penal VI de Posadas.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Causa judicial
El Ruso Lohrmann quiere que lo extraditen a la Argentina
En septiembre de 2024 se fugó de una cárcel de Portugal. Está detenido en España y pidió cumplir su condena en nuestro país.
Misa en la Catedral
Corrientes rezará por el alma del papa Francisco
En un comunicado del Arzobispado de Corrientes, se informó que el Arzobispo José Adolfo presidirá hoy a las 20 la Santa Misa en la Iglesia Catedral para rezar por el Santo Padre. Asimismo ha pedido a los sacerdotes de la diócesis oficiar Misas junto.
Despedir a Francisco
“El papa de la misericordia”: el editorial de Vatican News
Destaca que el mensaje de compasión fue el sello de su papado. “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia: es el aire que respiramos”, citó el texto.
BARRIO SAN ANTONIO OESTE
Incendiaron un auto estacionado a la vuelta de un boliche
El dueño del auto se enteró cuando salió del local bailable. Los vecinos aseguran estar cansados de los incidentes ligados al club nocturno en la zona.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com