Lunes, 12 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Con herramienta de Google analizaron la severidad de los incendios en Iberá
Viernes, 26 de abril de 2024
Se trata de una investigación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Una investigación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (“Cecoal”, Conicet-Unne) analizó los incendios ocurridos en el año 2022 en la reserva Iberá.

Las técnicas de teledetección son un insumo significativo en el monitoreo de incendios, lo que la vuelve una herramienta potente en la planificación de normativas o medidas que contribuyan con la mitigación, gestión y alerta temprana de incendios.

En ese sentido, un proyecto del “Grupo Geografía Física”, del Cecoal, analizó los incendios ocurridos en la reserva y el Parque Nacional Iberá ubicada en la provincia de Corrientes a principios del año 2022, aplicando técnicas de teledetección a través de la plataforma de procesamientos de Google Earth Engine.

Estos incendios, de gran magnitud, generaron consecuencias ambientales y sociales devastadoras en esta zona de gran biodiversidad de la provincia de Corrientes.

En el trabajo del Cecoal se calcularon las áreas totales afectadas, analizándose la severidad de éstas.

Los resultados mostraron que se quemaron alrededor del 20% de la reserva y cerca del 50% del Parque Nacional Iberá, con predominio de niveles de severidad entre moderada alta y alta.

“Las técnicas de teledetección son un insumo significativo en el monitoreo de incendios, lo que la vuelve una herramienta potente en la planificación de normativas o medidas que contribuyan con la mitigación, gestión y alerta temprana de incendios” resaltaron los autores del trabajo, el doctor Félix Ignacio Contreras y el licenciado, Humberto Smichowski.

Detalles del trabajo

Detallaron que, utilizando la combinación de bandas RGB = 12-8-3 Sentinel 2A, se realizó una primera aproximación de las áreas afectadas dentro de la Reserva Iberá, lo que permitió comparar el pre-incendio y el post-incendio.

Las zonas más afectadas se encontraron al norte del área de estudio, identificadas en tonos rojizos y pardos en las representaciones del estudio.

El cálculo del área quemada sin discriminar por nivel de severidad arrojó que 242.554,6 hectáreas de la reserva fueron quemadas.

Por lo tanto, se pudo afirmar que en 40 días se quemó el 19,4% del área total del IR, a razón de 6.000 hectáreas por día.

En total, se quemó una de cada cinco hectáreas de la Reserva Iberá, mientras que el valor aumentó a una de cada dos si se contabilizan sólo los portales en estudio.

Grados de severidad

Los resultados de severidad mostraron un predominio de valores moderadamente bajos a altos en la Reserva Iberá, con un sector de baja severidad ubicado en el centro norte de ésta.

En cuanto a las áreas absolutas quemadas para cada uno de los portales, en todos los casos predominaron los niveles de severidad moderada, especialmente la moderada alta, excepto en Rincón del Socorro, donde la severidad alta es mayor que la moderada baja.

Lo primero que se observa son los altos niveles de gravedad de las quemaduras, ya que si se suman las clases de gravedad alta y moderada alta el porcentaje supera el 50 % en todos los casos.

Al mismo tiempo, se pudo notar que en general hubo un patrón de severidad que se repitió en todas las zonas analizadas.

Si bien Cambyretá fue el portal más afectado en términos de superficie quemada, fue el segundo más afectado en términos de severidad, la cual fue alta en un 9,2 %, pero el menos afectado de gravedad moderada alta. Además, si se suman los dos niveles de gravedad más altos, el resultado es 55,3 %, el porcentaje más bajo de todos los portales.

Por otro lado, el portal Rincón del Socorro presenta los niveles de gravedad más altos (27,8 % de gravedad alta y 66,9 % de gravedad moderada alta) y la menor zona afectada (30,7 %). Esto podría indicar que, si bien Cambyretá fue el portal más afectado en términos de superficie, es el menos afectado en términos de gravedad.

Importancia de la herramienta

“El uso de Google Earth Engine ha permitido optimizar el tiempo y los recursos necesarios para obtener información de gran valor, no sólo por su veracidad, sino también por su importancia para la evaluación de la gravedad del desastre” consideraron los autores en las conclusiones del trabajo.

Al respecto, reiteran que el uso de esta metodología constituye un insumo significativo en el monitoreo de incendios, lo que la convierte en una poderosa herramienta para la planificación de normas o medidas que contribuyan a la mitigación, manejo y alerta temprana de incendios.

Los resultados del trabajo fueron publicados recientemente en la Revista “Actualidad Científica & Divulgación Científica” de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com