Domingo, 6 de Julio de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El gobernador de Misiones devolverá parte del dinero que ya pagaron los usuarios
Sábado, 10 de febrero de 2018
Hugo Passalacqua decidió retrotraer el componente provincial del incremento, tras protestas de los usuarios. Habrá devoluciones de entre el 15 y 20 por ciento

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvió retrotraer el aumento tarifario de la luz y devolver a los usuarios lo abonado por ese incremento, luego de varias protestas de los consumidores que se manifestaron contra el encarecimiento de las boletas.

El mandatario provincial instruyó ayer a la prestadora Electricidad de Misiones S.A. (EMSA) que deje sin efecto el aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente provincial de la tarifa eléctrica, cuya suba se aplica desde diciembre.

La decisión representa para los usuarios la anulación de una parte de los aumentos en la provincia mesopotámica. Implica una reducción de entre el 15 y 20 por ciento en el costo de la boletas de EMSA, que incluirá la devolución de los montos del ajuste tarifario de las facturaciones de diciembre y enero. Los reintegros se harán en cuatro cuotas, según informó el portal MisionesOnline.

En sintonía con esta medida, la prestadora eléctrica también decidió reincluir a alrededor de 19 mil usuarios que consuman hasta de hasta 450 kilovatios en el régimen de tarifa social.


De esta manera, los misioneros ya no pagarán con la liquidación de febrero una porción del encarecimiento del costo de la luz y la provincia terminará absorbiendo el costo económico vinculado a la distribución del servicio eléctrico.

Cabe recordar que la tarifa final de luz que abonan los usuarios está integrada por otros dos componentes: el precio de la energía del Mercado Electrico Mayorista (MEM), que fija el Gobierno nacional y que las distribuidoras compran; y los impuestos.

La única de las variables que corresponde a las provincias es el VAD, que integra los costos de administración, transformación, distribución y mantenimiento de las líneas de energía que llega desde los generadores.

Una demanda social

La marcha atrás en la decisión del gobernador Hugo Passalacqua se produjo en un contexto de crecientes reclamos por los excesivos aumentos en las boletas de luz, que en algunos casos superaron el 300 por ciento.

En las últimas semanas, numerosos grupos de usuarios se autoconvocaron en varias protestas a lo largo y ancho de la provincia, que incluyeron desde "linterneadas", cortes de rutas y asambleas vecinales para manifestar su descontento con los incrementos. A las quejas se habían sumado varios intendentes y comerciantes, quienes advirtieron que de no retrotraerse el ajuste numerosos locales podrían bajar sus persianas.

Las marchas y contramarchas en el servicio eléctrico de Misiones tuvieron inicio con los aumentos en la electricidad y el gas anunciados por el Gobierno nacional a fines del año pasado. Por entonces, el ministro de Energía, Juan José Aranguren informó que en diciembre y febrero entraba en vigencia una suba promedio de la luz del 43% para los usuarios residenciales.

Si bien Misiones decidió reducir el impacto económico y social de estos incrementos, lo cierto es que, aún con el alivio dispuesto, los usuarios seguirán abonando el componente "nacional" de la suba, vinculado al precio mayorista de la generación.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com