|
Confirmaron un caso de meningitis en un jardín de infantes céntrico
Jueves, 26 de octubre de 2017
|
|
 Desde el Ministerio de Salud informaron que se trata de un caso viral y que la paciente está controlada. Para dar tranquilidad a la comunidad, a las 8:30 se realizará una reunión con los tutores para recordar las medidas, causas y síntomas a tener en cuenta.
Un nuevo caso de meningitis se detectó en un establecimiento educativo del nivel inicial de esta capital. Autoridades del Ministerio de Salud afirmaron que es viral y que se trata de una niña que ya se encuentra internada en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.
Vale recordar que en el mes de septiembre, una alumna de la Escuela 353 -también de esta ciudad- padeció las consecuencias de esta enfermedad. Ahora el Jardín Nº4 “Marina Pérez Álvarez” de la Escuela Belgrano, ubicado en la esquina de San Martín y Santa Fe, es el centro de atención de los distintos medios de comunicación y de la comunidad educativa. Tras confirmarse la noticia, las autoridades de la institución de inmediato dispusieron la limpieza a fondo de cada aula, mobiliario, tanque de agua e instalaciones de la escuela. “Me comuniqué de inmediato con mi supervisora y ella me autorizó a que en la sala de la menor no haya clases hoy, para que podamos hacer una desinfección general de la sala”, agregó la docente. “La mamá de una alumna nos confirmó un cuadro de una niña con meningitis viral. La pequeña está siendo atendida por personal del Hospital Pediátrico Juan Pablo ll donde está internada”, dijo en declaraciones periodísticas la directora del Jardín, Patricia Ponce. “La situación fue comunicada a los padres al momento del ingreso de los menores y los tutores quedan con libertad de enviar o no a sus hijos a la escuela. Aunque cabe aclarar que se dictan clases normalmente”, detalló. Por su parte, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informaron que ante un caso compatible con meningitis viral en la Escuela Nº4 “Marina Pérez Álvarez” de esta capital, de manera articulada con el Ministerio de Educación se realizaron las medidas correspondientes según protocolo. La niña afectada está internada en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II y evoluciona favorablemente. Los casos de meningitis son aislados y no se recomienda el cierre del establecimiento educativo. Desde la cartera sanitaria provincial recuerdan la importancia de la consulta inmediata ante síntomas (fiebre, dolores de cabeza, náuseas) para el diagnóstico oportuno. En la mañana de ayer se procedió de manera habitual ante una notificación de este tipo: las profesionales de Epidemiología se comunicaron inmediatamente con los directivos de la escuela para explicar sobre esta patología y trasmitir las medidas preventivas correspondientes. A pedido de las autoridades del establecimiento y para dar tranquilidad a la comunidad hoy a las 8:30 se hará una charla con los tutores para recordar las medidas, causas y síntomas a tener en cuenta. La meningitis viral es más leve y ocurre con mayor frecuencia que la meningitis bacteriana. Afecta a los niños y a los adultos menores de 30 años principalmente. La mayoría de las infecciones ocurre en niños menores de 5 años. Diversos tipos de virus pueden causar meningitis. (Por ejemplo, el mismo que produce el herpes). Síntomas La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y recién nacidos. Además de ese síntoma principal, suelen aparecer rápidamente escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso. En ambos tipos de meningitis se presentan los mismos síntomas. Por lo que es necesario acudir al médico lo antes posible ante la presencia de fiebre alta y cualquiera de los demás síntomas. Generalmente, la meningitis viral no es una enfermedad grave y sus síntomas deben desaparecer en cuestión de dos semanas sin complicaciones duraderas.
La enfermedad y sus consecuencias
La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido localizado entre las meninges (espacio subaracnoideo). Los niños mayores y los adultos desarrollan una rigidez en el cuello que hace difícil o imposible bajar la barbilla hasta el pecho, por lo general acompañada de fiebre y dolor de cabeza. Los bebés menores de 2 meses de edad pueden no presentar rigidez de nuca, aunque suelen tener aspecto de enfermos, con una temperatura alta o baja, rechazo de las tomas, o estar irritables o adormilados. La meningitis bacteriana es una urgencia médica y se debe tratar lo más pronto posible, antes de confirmar el diagnóstico. Para diagnosticar la meningitis, el médico realiza una punción lumbar lo antes posible. Los antibióticos suelen ser eficaces si se administran precozmente, y a menudo se utiliza dexametasona (un corticoesteroide) para reducir la inflamación del encéfalo. Diversas especies de bacterias pueden producir meningitis. El germen con más probabilidades de ser el responsable de la meningitis depende de: la edad del paciente, la vía de adquisición de la infección (la ruta), la fortaleza del sistema inmunitario.
|
|
|
|
|