Martes, 22 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Los súper y los shoppings cerraron otro mes negro
Miércoles, 20 de julio de 2016
La encuesta del Indec volvió a registrar en mayo sendas bajas en la facturación de las grandes cadenas comerciales en comparación con la tasa de inflación en un año

En el caso de los establecimientos en los que predominan la comercialización de productos de primera necesidad y demanda cotidiana, como alimentos, bebidas, y para la higiene personal y del hogar, la facturación de mayo apenas creció en valores nominales 24,7%, casi 20 puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación de los últimos doce meses.

Mientras que en el segmento de los shopping, tras haber logrado en abril un incremento de la facturación similar a la variación del conjunto de los precios de la economía, en mayo la suba nominal de los ingresos por operaciones se limitó a un modesto 20,7%, más de 23 puntos porcentuales inferior a la inflación del 44% que estimaron el promedio de las consultoras privadas y organismos oficiales de estadística de algunas provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La nueva estadística del organismo oficial de estadística se limita al cotejo de los datos de los primeros cinco meses del corriente en comparación con similar tramo de 2015, sin embargo, no cabe duda de que el receso del consumo ya se había manifestado en la segunda mitad del año anterior, pero ahora se intensificó.


Claramente, la conjunción de "precios nuevos", con salarios viejos en la mayor parte del primer semestre, más una laxa política de remarcaciones en la mayor parte de los productos que ofrecen las grandes cadenas comerciales, no compensadas con campañas de descuentos y ofertas parciales, determinaron el repliegue de las compras de muchas familias en esas bocas de ventas, fenómeno que manifiesta en el sostenido aumento de la brecha negativa entre la variación de sus facturaciones y la tasa de inflación.



La merma de las ventas promedio por establecimiento fue de más de 16%, porque el agregado está favorecido por la apertura de 100 bocas


Incluso, en el caso de los supermercados la retracción de las cantidades despachadas por el promedio de los establecimientos fue superior al que se desprende del dato agregado, porque en los últimos doce meses se registró la apertura de unas 100 bocas, equivalente a 4,3% del total.

De la estadística del Indec se puede deducir que en los primeros cinco meses de 2016 las ventas del conjunto de los grandes establecimientos comerciales se contrajeron en un 7%, pero con un proceso de aceleración inquietante que se habría ubicado en torno a 13% en el caso particular de mayo.

En los primeros cinco meses la contracción de las ventas fue del orden de 7 por ciento
Todos perdieron contra la inflación

El relevamiento del organismo oficial de estadística dio cuenta de que en el conjunto de los supermercados en todos los rubros se observó un apreciable rezago en comparación con una tasa de inflación en torno a 44% en los últimos doce meses.

La franjas más afectadas por el repliegue de la demanda en esos establecimientos fue la de bebidas que apenas se incrementaron 18,1% en pesos; panadería 21%; carnes 22,8% y verdulería y frutería 23,6%; mientras que los menos afectados fueron las ventas de ropa y calzado que crecieron en valores nominales 31,8% y lácteos 27,3%, entre otros.

A nivel provincial, el receso más marcado se observó en Entre Ríos y en los suburbios de la provincia de Buenos Aires donde el monto de las operaciones apenas subió 19,9% y 20,7%, respectivamente, en valores nominales. En tanto, el mejor desempeño relativo se registró en las provincias de Santa Fe, 29,7%, y de Chubut 29,4 por ciento.


En el caso de los grandes centros de compra sólo un rubro logró que los ingresos por ventas se elevaran por sobre la tasa de inflación: diversión y esparcimiento: 66,6% en el total del Gran Buenos Aires, 85,4% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 59,6% en los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

Por el contrario, los segmentos más perjudicados fueron las ventas de "amoblamientos, decoración y textiles para el hogar", con más menos 10% de variación nominal según la zona del país, y de las líneas de electrónicos y electrodomésticos, luego de un largo período de bonanza.
Pese a semejante receso, en el sector confían que en los próximos meses el consumo abandonará la senda recesiva, aunque no pueden asegurar que se pasará a un rápido ciclo de reactivación.


CONDENADOS
Caso Kiczka: los hermanos fueron trasladados al Penal de Cerro Azul en Misiones
Tras la lectura del fallo judicial en el Palacio de Justicia, ambos hermanos permanecieron bajo observación en la Unidad Penal VI de Posadas.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Causa judicial
El Ruso Lohrmann quiere que lo extraditen a la Argentina
En septiembre de 2024 se fugó de una cárcel de Portugal. Está detenido en España y pidió cumplir su condena en nuestro país.
Misa en la Catedral
Corrientes rezará por el alma del papa Francisco
En un comunicado del Arzobispado de Corrientes, se informó que el Arzobispo José Adolfo presidirá hoy a las 20 la Santa Misa en la Iglesia Catedral para rezar por el Santo Padre. Asimismo ha pedido a los sacerdotes de la diócesis oficiar Misas junto.
Despedir a Francisco
“El papa de la misericordia”: el editorial de Vatican News
Destaca que el mensaje de compasión fue el sello de su papado. “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia: es el aire que respiramos”, citó el texto.
BARRIO SAN ANTONIO OESTE
Incendiaron un auto estacionado a la vuelta de un boliche
El dueño del auto se enteró cuando salió del local bailable. Los vecinos aseguran estar cansados de los incidentes ligados al club nocturno en la zona.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com