|
El Consejo de la EBY confirmó la reactivación de Aña Cuá
Domingo, 27 de julio de 2025
|
|
 El consejero correntino en la Entidad Binacional Yacyretá anunció la reanudación de las obras de ampliación de la represa. Con una inversión de 350 millones de dólares, se generarán 270 megavatios adicionales y miles de empleos directos e indirectos. El consejero ante la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Facundo Palma, confirmó ayer la reactivación de las obras del brazo Aña Cuá, uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del MERCOSUR, paralizado desde diciembre de 2023.
La decisión se formalizó con la firma de una resolución del Consejo de Administración, que aprueba el nuevo convenio con la empresa contratista que ya venía ejecutando las obras, antes del receso de 2023 por decisión del presidente Javier Milei.
"Se firmó la resolución del Consejo de Administración que aprueba el convenio con la contratista, la misma que venía trabajando anteriormente. Se revisaron los contratos, y el 1 de agosto entra en vigencia el primer contrato renovado", explicó Palma a época.
Según detalló, la empresa inicia su desembarco nuevamente en el predio el 1 de agosto, con tareas administrativas y preparación de equipos, por lo que el reinicio de las obras es inminente.
La obra de Aña Cuá había sido paralizada por razones fiscales en diciembre de 2023, generando alrededor de centenares de despidos en Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay). Sin embargo, gracias a recientes gestiones y acuerdos entre los presidentes Javier Milei y Santiago Peña, se desbloqueó el financiamiento y se acordó la reactivación en el segundo semestre de 2025.
"El valor de referencia inicial era de 350 millones de dólares, pero se había adjudicado por 190 millones, lo que claramente no alcanzaba para finalizar el proyecto. Esa fue la causa de la paralización. Ahora, con los números ajustados, se puede continuar con normalidad", remarcó el consejero.
La maquinización del brazo Aña Cuá representa una inversión total de 350 millones de dólares y permitirá sumar 270 megavatios (MW) de capacidad instalada a la central hidroeléctrica de Yacyretá. Para ello, se instalarán tres turbinas tipo Kaplan de 90 MW cada una, que aprovecharán el caudal ecológico de 1.500 m³/s actualmente liberado por el vertedero, transformando ese volumen en energía limpia sin impactos ambientales ni inundaciones adicionales.
El proyecto incluye también un sistema innovador de transferencia de peces, que garantiza la preservación de la fauna íctica y asegura la sostenibilidad ambiental del ecosistema del río Paraná.
"Es una muy buena noticia. Traerá tranquilidad, por lo que significa que se reinicie una obra de esta envergadura. Esto es el fruto de gestiones permanentes, que buscan que Aña Cuá le devuelva a los correntinos parte de todo lo que nuestra provincia dio históricamente a Yacyretá", expresó Palma.
Impacto laboral y económico El consejero destacó el efecto multiplicador que tendrá la reactivación, tanto por la generación de energía como por el impacto en la economía regional:
"La gerencia de Aña Cuá va a tener que reincorporar personal. Se estima que habrá casi 500 trabajadores por país en el pico máximo de actividad, y en total se generarán más de 3.000 empleos directos e indirectos, además del movimiento económico que representa para toda la región".
"Muy contento por este paso. Es una obra estratégica que vuelve a poner en marcha la esperanza energética y laboral en Corrientes y la región", concluyó Palma.
|
|
|
|
|